Download Mesa joven FES cambio climático PROGRAMA
Transcript
PROGRAMA Taller: Cambio climático y adaptación comunitaria Sábado 9 de noviembre del 2013 Hotel Balmoral, salón Bromelias Objetivo general: Una propuesta de adaptación comunitaria al cambio climático con la participación de jóvenes en la atención de vulnerabilidades en comunidades prioritarias. Objetivos específicos: A. Jóvenes en voluntariado atienden comunidades prioritarias y jóvenes activistas en cambio climático participan en la atención de vulnerabilidades en comunidades prioritarias. B. Jóvenes generan propuestas acerca de la adaptación comunitaria. Resultado esperado: Jóvenes definen alternativas e ideas, seleccionan instrumentos y definen resultados sociales para la construcción de resiliencia local y de capacidades en comunidades prioritarias. Producto generado: Matriz ABC de adaptación comunitaria al cambio climático. 8:45 a.m. Recibimiento e inscripción – presentación de participantes 9:00 a.m. Bienvenida: introducción y metodología de la actividad Marco Vinicio Zamora Castro, Fundación Friedrich Ebert – Costa Rica Fernando D. Mora Rodríguez, Agente de Cambio 2013, CO2-CR 9:15 a.m. Momento 0: ¿Adaptarse al Cambio climático? Visiones desde las organizaciones sociales para el aumento de la resiliencia local Pregunta generadora: ¿Cuáles son las experiencias desde las organizaciones sociales frente a la adaptación del Cambio climático? Resultado: Participantes conocen cuáles son las experiencias: principales lecciones aprendidas, principios de acción y recomendaciones de las organizaciones TECHO, Aliarse y el Territorio Indígena Térraba frente a la adaptación del Cambio climático. Producto: Principios de acción, principales lecciones aprendidas y recomendaciones en experiencias prácticas Dinámica: Presentación introductoria Actores prácticos: Fanny Reyes Ortíz, Territorio indígena Térraba - Agentes de Cambio 2013 Natalia Bonilla Gamez, TECHO y Rosa Vásquez Rodríguez, Aliarse. Proyección del video TED: Want to help someone? Shut up and listen, Ernesto Sirolli Modera: Francella Valerín Jara. Agente de Cambio 2013 Facilita: Emerson Castillo Guerrero. Agente de Cambio 2013 10:15 a.m. Receso Continuación… 10:30 a.m. Momento 1: Las nuevas acciones de jóvenes en la atención de las vulnerabilidades en comunidades prioritarias Pregunta generadora: ¿Cuál es la principal acción de jóvenes en la atención de vulnerabilidades en comunidades prioritarias? Resultado: Jóvenes en voluntariado de atención de comunidades prioritarias y activistas en cambio climático, definen nuevos compromisos en la atención de vulnerabilidades y construcción de resiliencia local frente al cambio climático, desde la visión comunitaria. Producto: Áreas de trabajo y acciones concretas de atención de vulnerabilidades Insumo: METAPLAN Modera: Emerson Castillo Guerrero. Agente de Cambio 2013 Facilita: Adriana Vázquez Rodríguez. Agente de Cambio 2013 12:00 m.d. Almuerzo 01:00 p.m. Momento 2: El ABC del cambio climático para la construcción de resiliencia local y de capacidades en comunidades prioritarias Pregunta generadora: ¿Cuáles son las propuestas, instrumentos y resultados sociales que deben acompañar la construcción de resiliencia local y de capacidades en comunidades prioritarias? Resultado: Jóvenes participantes definen las propuestas, instrumentos y resultados sociales que deben acompañar la construcción de resiliencia local y de capacidades en comunidades prioritarias. Producto: Matriz ABC adaptación comunitaria al cambio climático, en PDC Dinámica: Trabajo en subgrupos 1. Gestión comunitaria 2. Fomento de una cultura resiliente 3. Fortalecimiento del desempeño de instituciones públicas en la adaptación comunitaria 4. Alianzas público - privadas en la atención de las vulnerabilidades locales 5. Manejo de los riesgos locales y regionales Modera: Fernando D. Mora Rodríguez. Agente de Cambio 2013 Facilita: Carolina Álvarez Vergnani. CO2.CR 3:00 p.m. Momento 3: Rendición de cuentas climática en la construcción de resiliencia local Pregunta generadora: ¿Cómo llevar a la práctica el ABC en las comunidades prioritarias? Resultado: Jóvenes presentan los resultados del trabajo en subgrupos y discuten las necesidades en el empoderamiento de las propuestas de las comunidades prioritarias Dinámica: Presentación creativa Modera: Priscila Bogantes Mora. Agente de Cambio 2013 Facilita: Fanny Reyes Ortíz. Agente de Cambio 2013 4:30 p.m. Puesta en perspectiva y seguimiento