Download Vigilancia de Efectos en Salud por la Contaminación Atmosférica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica La Experiencia en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Victor Borja Director de Centro Nacional de Salud Ambiental Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica ENCUESTAS DE SALUD MORBILIDAD Medición Medición indirecta de sistemática efectos en de posibles la salud por efectos en la salud por exposición por exposición a contaminantes a contaminantes en el aire. en el aire. BIOMONITOREO MONITOREO ATMOSFÉRICO Medición directa en el humano, del nivel y efectos de la exposición a contaminantes en el aire. Medición directa del nivel de contaminantes en el aire. Las mediciones permiten establecer criterios y normas respecto a NIVELES DE ACCIÓN, PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA, basados en información precisa, mas que en estimaciones o en la intuición. Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica Acciones: La SSA inició un estudio metropolitano para identificar los casos de efectos agudos por la contaminación del aire, a través de la realización de encuestas de salud en áreas representativas aledañas a estaciones de monitoreo de contaminantes. 1. Vigilancia en Salud Ambiental 1.1 Monitoreo diario de efectos agudos por contaminantes del aire 1.2 Monitoreo de efectos agudos por contaminantes del aire, durante fases de contingencia 1.3 Morbilidad asociada a contaminantes del aire en Unidades Centinela 1.4 Monitoreos emergentes de contaminación del aire y sus efecto sobre la salud 2.Prevención 2.1 Comunicación de Riesgos 2.2 Elaboración de Normas Oficiales 1993: Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica Objetivos Promover la participación ciudadana para prevenir los efectos por contaminación del aire. Crear mecanismos de coordinación en casos de emergencia ambiental. Comunicar a la población y a las Comisiones Ambientales Metropolitanas los efectos observados por la contaminación. Evitar exposición de la población, a niveles de contaminación con riesgo para la salud. Fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para identificar los efectos agudos y crónicos de la contaminación del aire Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica Selección de las áreas de estudio Tlalnepantla Plateros Pedregal Se trazaron áreas circulares de 2 km de radio, incluidas en siete monitores dentro de las cinco áreas de la Zona Metropolitana del Valle de México Xalostoc Neza Centro Iztapalapa Cada área cuenta con monitores para los contaminantes criterio (O3, PM10, NO2, SO2 y CO), y parametros meteorológicos Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica Aplicación del cuestionario SECCION GENERAL SECCION INDIVIDUAL Datos demográficos Características de la vivienda (materiales de construcción) Exposición intramuros Combustibles utilizados en la vivienda Disponibilidad de ventilación en la vivienda Exposición extramuros Actividades deportivas al aire libre Tipo de transporte(s) utilizado(s) Tiempos diarios en desplazamiento Tiempos diarios en espera del transporte(s) Hábitos personales Tabaquismo Estado de salud Enfermedades crónicas Dx en el último año Enfermedades agudas en los últimos 15 días Sintomatología respiratoria en el día de la entrevista Sintomatología y enfermedades sujetas a vigilancia Signos y síntomas Dolor de cabeza Dolor / ardor de garganta Ardor de ojos, lagrimeo, enrojecimiento Tos Sibilancias Ronquera Fiebre Dolor de oídos Enfermedades respiratorias Bronquitis crónica Enfisema Asma Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica Vigilancia de Efectos en Salud por Contaminación Atmosférica Avances (Septiembre 2000) Xalostoc Tlalnepantla Centro Iztapalapa Pedregal Plateros Nezahualcoyotl Total 26,538 30,556 53,943 34,316 13,245 43,314 17,200 219,112 19,774 19,907 34,150 22,959 4,681 24,619 13,380 139,470 53,390 53,749 92,205 61,989 12,639 66,471 36,126 376,569 Viviendas Listadas Viviendas Entrevistadas Individuos Entrevistados Sintomatología presentada según el promedio de PM10 por día (1996 - 1998) 30 Porciento 25 20 15 10 5 0 < 50 51-100 101-150 151-200 201-250 IMECA Irritación de Lagrimeo ojos Dolor de cabeza Dolor de garganta Tos seca Dificultad para respirar Sintomatología presentada según el máximo de ozono por día (1996-1998) 30 Porciento 25 20 15 10 5 0 < 50 51-100 101-150 151-200 201-250 251 y más IMECA Irritación de ojos Lagrimeo Dolor de cabeza Dolor de garganta Tos seca Dificultad para respirar Vigilancia de Episodios de Contigencia Atmosférica Signos y Síntomas Basales por Estación del Año - Monitor Xalostoc Signos y Síntomas durante Contingencia Ambiental por Ozono SINTOMATOLOGIA PRESENTADA POR LA CONTINGENCIA ATMOSFERICA EL 6, 7 Y 8 DE OCTUBRE , 1998 ZONA NORESTE CIUDAD DE MEXICO 1er. Renglon Basal menos de 150 ptos. IMECA 2º Renglon 6 de Octubre Dificultad para respirar 3er. Renglon 7 de Octubre Sintomatología Tos seca 4º Renglon 8 de Octubre Dolor de garganta Dolor de cabeza LEVE MODERADA Lagrimeo SEVERA Irritación de ojos 0 5 10 15 Porciento 20 25 30 Signos y Síntomas durante Contingencia Ambiental por Ozono CONTINGENCIA SINTOMA Basal NORESTE 6/10/98 n = 378 O3= 243 pm10=65 NORESTE 7/10/98 n = 447 O3=61 pm10=80 NORESTE 8/10/98 n =276 O3=54 pm10=38 PORCIENTO Contingencia p IC 95% RR Irritacion de ojos Lagrimeo Dolor de cabeza Dolor de garganta Tos seca Dificultad para respirar 10.26 6.91 10.91 10.02 5.62 2.33 23.28 12.96 21.43 21.69 10.58 5.29 2.27 1.88 1.96 2.17 1.88 2.27 ( ( ( ( ( ( 1.84 1.40 1.58 1.74 1.36 1.40 , , , , , , 2.80 2.51 2.44 2.69 2.61 3.67 ) ) ) ) ) ) < 0.0001 < 0.0001 < 0.0001 < 0.0001 0.0001 0.0007 Irritacion de ojos Lagrimeo Dolor de cabeza Dolor de garganta Tos seca Dificultad para respirar 10.26 6.91 10.91 10.02 5.62 2.33 25.06 17.45 26.85 24.61 17.00 7.61 2.44 2.52 2.46 2.46 3.02 3.26 ( ( ( ( ( ( 2.02 1.99 2.05 2.03 2.36 2.20 , , , , , , 2.95 3.20 2.95 2.98 3.88 4.82 ) ) ) ) ) ) < < < < < < Irritacion de ojos Lagrimeo Dolor de cabeza Dolor de garganta Tos seca Dificultad para respirar 10.26 6.91 10.91 10.02 5.62 2.33 20.65 14.49 15.94 18.48 7.97 3.62 2.01 2.10 1.46 1.84 1.42 1.55 ( ( ( ( ( ( 1.56 1.53 1.10 1.41 0.93 0.81 , , , , , , 2.59 2.87 1.95 2.41 2.17 2.97 ) ) ) ) ) ) <0.0001 <0.0001 0.0112 <0.0001 N.S. N.S. 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 Contingencias atmosféricas en el Valle de México * Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000* Total ZONA Suroeste Centro Noroeste Sureste Noreste 32 13 4 3 14 8 8 1 1 4 4 1 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 2 1 37 10 6 3 2 * 1991- septiembre 2000 Total 52 22 10 4 6 5 3 5 2 1 110 Fuente: Red Automática de Monitoreo Morbilidad Diaria de Padecimentos Respiratorios • Es el registro mensual del comportamiento de los padecimientos respiratorios en una contingencia ambiental • Cada Unidad Médica envía sus registros de manera mensual y en caso de contingencia cada 24 hrs y 4 días posteriores a esta • Se analiza la información mensualmente y se elabora un reporte diario que es enviado a la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario solo cuando es activado el Plan de Contingencia Ambiental