Download Los sustantivos - cloudfront.net
Document related concepts
Transcript
Los sustantivos Sustantivos cont… • Designan a personas, lugares, cosas o conceptos (ideas) • Pueden ser generales o específicos • Todos llevan género gramatical Sust. Cont… 2 tipos Generales: Sustantivos regulares Específicos: Sustantivos Propios Sust. Cont… • Sustantivo Regular – NO es específico • Ej. niña, país, carro, etc. • Sustantivo Propio – Es específico • Ej. María, México, Ford, etc. • La mayoría de los sustantivos terminan en –a si son femeninos. ej. niña • La mayoría de los sustantivos terminan en –o si son masculinos. ej. niño • ¡OJO! A veces los sustantivos no terminan en estás letras …. ¿Qué sucede? ej. árbol • Se utilizan los artículos!!!! Sustantivos en plural y singular • Singular significa uno(a) solamente • Ej. carro, escuela, fuente, árbol • Plural significa más de uno(a) • Ej. carros, escuelas, fuentes, árboles ¿Cómo se convierten en plural? • Para cambiar un sustantivo de singular y plural debemos fijarnos en la última letra de la palabra • Le agregamos la terminación que corresponda Si termina en: • Vocal (a, e, i, o, u) se le agrega -s al final Ej. libro libros cocina cocinas • Consonante se le agrega -es al final Ej. laurel laureles cajón cajones • En z, se cambia la z a la c y se le agrega es al final Ej. Cruz cruces lápiz lápices Sust. Con…. • Género gramatical – Se clasifican como masculinos o femeninos ej. El sol, el pan – Al referirse a persona corresponde al género natural ej. El padre, la madre – Se clasifican según su terminación Sustantivos Masculinos • Que terminan en –o. ej. el libro, el caballo (pocas execepciones: la mano, la foto, la soprano) • Que son compuestos de un verbo más sustantivo ej. el lavaplatos • Que terminan en –aje, -al, -és, -ín u –or. ej. el paisaje, el peral, el inglés, el boletín, el color. (excepciones: la labor, la flor) Sus masculinos cont… • Que terminan en –ón. ej. el avión, el malecón (excepciones: la razón y todas las palabras que terminan en –ción y – sión: la canción, la pensión) • De origen griego que terminan en –ma. ej. el problema, el síntoma, el aroma. (Sin embargo no todas las –ma son masculinas ej. la crema, la cama). Sustantivos femeninos • Que terminan en –a. ej. la lámpara, la oreja, la yegua. ( pocas excepciones: el día, el mapa, el planeta, el sofá) • Con terminaciones –ción, -dad, -ie, -is, -sión, -tad, -tud y –umbre. ej. la nación, la bondad, la serie, la dosis, la tensión, la libertad, la quietud, la incertidumbre. (excepciones en –is : el análisis, el paréntesis) Casos especiales • Los que terminan el –l, -n, -r y –z en las vocales –e, -i, o –u pueden ser masculinos o femeninos. el árbol la piel el arroz la paz el corazón la razón el aceite la calle el crimen la imagen el buey la ley el olor la labor el espíritu la tribu Casos especiales • Algunos tienen la misma forma para masculino o femenino y se señala por medio del artículo. ej. artista puede ser el artista (o) la artista adolecente el adolecente la adolecente testigo el testigo la testigo Casos especiales • Palabras femeninas que comienzan en –a o –ha tónica toman artículos el o un en el singular ej. el agua, las aguas un águila, las águilas el hada, las hadas Casos especiales • Hay sustantivos con dos sentidos que se distinguen por sólo el artículo: el mañana (futuro) la mañana (la primera mitad del día) el orden ( el arreglo) la orden (el mandato) ¡OJO! • Hay algunos que cuyo género varía según el uso de los distintos países o regiones el azúcar la azúcar el color la color el sartén la sartén