Download propuestas para la integración ciudadana
Document related concepts
Transcript
PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA EN UN MUNDO EN CAMBIO: DESDE LAS FORTALEZAS DE LA UNIÓN EUROPEA SECRETARIA AUTONÓMICA DE SOLIDARIDAD Y CIUDADANÍA. PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. LA GENERALITAT VALENCIANA SE HA PROPUESTO GARANTIZAR: El Bienestar La Igualdad La Participación y, La Solidaridad De todas las personas y entidades que conforman la sociedad valenciana. 2 MODELO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA Sociabilidad: Tendencia innata a la interacción entre individuos para alcanzar fines superiores. 3 MODELO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA En el origen de las Comunidades: La clave es un sentimiento de apoyo mutuo, a partir de la RECIPROCIDAD y el INTERCAMBIO. 4 MODELO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA A partir de la RECIPROCIDAD nacerán valores como son: La responsabilidad La amistad y La justicia distributiva 5 MODELO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA La humanidad es relación y cuando los intereses individuales se imponen, se la mutila. Hay pues, que: Rescatar el principio de cooperación que permite el crecimiento equilibrado de las comunidades humanas. 6 La INTEGRACIÓN: Es un proceso clave para fomentar la cohesión social. Tiene en cuenta al individuo y su vínculo con la sociedad. Un vínculo que se crea a medida que los sujetos se convierten en miembros de la comunidad. 7 Al preocuparnos de los grupos sociales más vulnerables y favorecer una integración equitativa: No sólo se realiza un acto de justicia sino que se rescata nuestra dimensión ética de cooperantes sensibles a nuestro entorno y eleva nuestra conciencia y dignidad de ciudadanos. 8 Plan de Integración Ciudadana de la Comunitat Valenciana Define INTEGRACIÓN como: Un PROCESO inclusivo mediante el cual los ciudadanos adquieren un Estatuto Jurídico de Derechos y Libertades Civiles y Políticos homogéneos, en el que LA PERSONA se une al grupo para formar parte del mismo de una manera cohesionada. Mediante este PROCESO, la libertad y la igualdad adquieren plenitud, posibilitando la PARTICIPACIÓN CIUDADANA en todos los ámbitos sociales. Asimismo, esta PARTICIPACIÓN tiene su fundamento en el CIUDADANO y en sus necesidades diversas, y las formas de cooperación y reciprocidad que se generan están fundamentadas en el concepto de DIGNIDAD HUMANA. 9 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA A) La Dignidad Humana. B) Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico: 1. 2. 3. 4. Libertad Justicia Igualdad Pluralismo Político C) Derecho a la Vida Plena 10 PARA DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA SE HA TENIDO EN CONSIDERACIÓN LOS CONCEPTOS DE: Ciudadanía/Igualdad Convivencia Intercultural Participación Solidaridad Cohesión Social Cooperación Tolerancia 11 COLECTIVOS VULNERABLES ESPECÍFICOS DETECTADOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA Extranjeros Menores inmigrantes no acompañados Discapacitados Jóvenes Personas mayores Población bajo el umbral de la pobreza 12 ÁREAS DE INTERVENCIÓN Residencial Empleo Cultura en el ámbito de la sociabilidad Jurídica Acceso a los servicios sociales 13 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA SOCIABILIDAD PROPUESTAS DE CARÁCTER GENERAL : Estimular la creación de nuevos espacios de ocio y de encuentro para nuevas expresiones culturales y fomentar la expresión cultural de toda la población. Sensibilizar a la sociedad valenciana sobre el valor de la contribución a la economía y seguridad social del trabajo de los ciudadanos, incluyendo en el mismo, a los nuevos valencianos. Fomentar las fórmulas necesarias que permitan a las personas el acceso a las nuevas tecnologías y a la sociedad de la información, tanto en la oferta de servicios que la administración autonómica realiza a través de la red, como en las acciones formativas necesarias para que las personas puedan acceder a ellas. 14 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA SOCIABILIDAD Promover la diversificación financiación accesibles. de fuentes de Crear fondos para el sostenimiento estable de organizaciones sociales mediante la concesión de beneficios fiscales a personas físicas y jurídicas que aporten fondos a las fundaciones. Facilitar la continuidad de las intervenciones y proyectos sociales en el régimen de renovación de subvenciones y ayudas. Estimular la responsabilidad social corporativa de empresas y sociedades y el apoyo a la solidaridad. 15 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA SOCIABILIDAD Reforzar la dotación de nuevas tecnologías en los espacios de ocio. Posibilitar la creación de espacios seguros en los municipios para que la calle siga teniendo el mismo papel integrador que ha tenido tradicionalmente. Impulsar el respeto a las diferencias individuales, para fomentar la solidaridad y evitar la discriminación con el objetivo de lograr la cohesión social necesaria. 16 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: JURÍDICA PROPUESTAS DE CARÁCTER GENERAL: Incluir al tejido asociativo en todas las actuaciones dirigidas a la integración ciudadana. Fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos de la realidad social. Ofrecer guarderías ajustadas a los horarios laborales. Fomentar la flexibilidad del horario laboral en hombres y mujeres para conciliar la vida familiar y laboral. 17 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: JURÍDICA Promover en la ciudadanía la denuncia de la violencia de género mediante campañas de información y garantías legales. Potenciar programas informativos y campañas para sensibilizar sobre los principales valores y principios constitucionales. 18 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: EMPLEO PROPUESTAS GENERALES: Diseñar campañas de sensibilización para los empresarios sobre las ventajas y los beneficios de la cualificación profesional. Promover campañas de conciliación de la vida laboral y familiar, como flexibilización de horarios laborales o aumento de los horarios de apertura de las guarderías públicas. 19 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: EMPLEO Arbitrar medidas que favorezcan la estabilidad laboral y un adecuado nivel prestacional. Garantizar el acceso al empleo de colectivos en situación de riesgo de exclusión. Modernizar, actualizar y revalorizar el sistema de pensiones y subsidios. Este es uno de los pilares básicos de actuación tratándose de colectivos con altas necesidades de ayuda. 20 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN CIUDADANA: RESIDENCIAL PROPUESTAS GENERALES: Promover políticas públicas de construcción de viviendas sociales mediante subvenciones y otro tipo de ayudas. Agilizar la creación de Viviendas de Protección Pública en alquiler a través de diversas formulas jurídicas. Considerar el incremento de la dotación de fondos para saneamiento, adecuación y renovación de las viviendas y espacios comunes y para la urbanización de los barrios. Unir las medidas de construcción, saneamiento y rehabilitación de viviendas y espacios comunes con políticas de participación vecinal en la integración del tejido social de los barrios y pequeñas localidades. 21 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS PROPUESTAS DE CARÁCTER GENERAL: Considerar el incremento de los recursos de manera proporcional al incremento de las necesidades de la población. Desarrollar programas de información sobre los recursos y el funcionamiento de los servicios sociales y sanitarios generales y específicos. Impulsar el incremento de la dotación de personal, recursos y prestaciones para los servicios sociales, y potenciar su especialización para atender mejor las demandas específicas de cada grupo de población. Articular las prestaciones sociales con el fin de lograr un tratamiento integral de la población en situación multi-problemática mediante itinerarios personales de inserción. 22 PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Fomentar la implicación de los usuarios de los servicios sociales en el diseño y seguimiento de sus propios procesos de recuperación, resocialización e inserción. Favorecer la participación de los ciudadanos, de forma individual o a través de grupos o asociaciones, en los órganos de la administración y en la gestión de los mismos con el fin de que puedan proponer sugerencias en relación con las medidas que les afectan. Potenciar los recursos específicos para el tratamiento de las adicciones, teniendo en cuenta las necesidades específicas de las mujeres con cargas familiares y los jóvenes. Desarrollar los recursos disponibles para la población con trastornos de salud mental. 23 UN EJEMPLO CONCRETO APLICADO A LOS SERVICIOS SOCIO-SANITARIOS PARA LOS SEIS GRUPOS VULNERABLES DETECTADOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA 24 GRUPOS VULNERABLES: INMIGRANTES PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Agilizar la tramitación de la tarjeta sanitaria. Eliminar barreras de accesibilidad (idiomáticas, burocráticas, culturales, etc) a los centros de salud y servicios sociales. Impulsar la contratación de trabajadores con conocimientos interculturales teniendo en cuenta la especificidad de algunos trastornos en la población inmigrante. 25 GRUPOS VULNERABLES: DISCAPACITADOS PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Avanzar en la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Considerar el aumento la dotación personal, infraestructuras y servicios conforme la evolución demográfica de la población afectada. Agilizar los plazos para el reconocimiento de las minusvalías o grados de dependencia. Impulsar la contratación de personal evaluador con un perfil socio-sanitario. 26 GRUPOS VULNERABLES: DISCAPACITADOS PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Tomar en consideración la opinión del usuario y sus necesidades concretas, ofreciendo la posibilidad de escoger entre las ayudas alternativas dispuestas en la Ley de Dependencia. Facilitar a la población discapacitada la posibilidad de escoger las personas que vayan a asistirles en sus necesidades y actividades más íntimas. Garantizar el acceso de las personas sordas o con déficit auditivo a los servicios de urgencia de la Comunitat Valenciana. Potenciar e incluir los recursos necesarios que posibiliten la prestación urgente del servicio de interpretes de la lengua de signos. 27 GRUPOS VULNERABLES: POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE PRECARIEDAD SOCIAL Y POBREZA PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANIDAD Favorecer la profesionalización de las organizaciones no gubernamentales que prestan servicios sociales, sosteniendo con ayudas, subvenciones, convenios y conciertos sus posibilidades de contratación de personal. Aumentar la contratación de personal capacitado para la mediación intercultural en las instituciones sanitarias y sociales. 28 GRUPOS VULNERABLES: JÓVENES PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Organizar unidades residenciales infantiles y juveniles de corta y media estancia. Promover programas específicos enfocados a jóvenes maltratadores, delincuentes contra la libertad sexual u otros delitos que atenten contra la libertad psíquica y física de las personas. Favorecer el desarrollo de programas específicos de atención preventiva a madres adolescentes en situación de riesgo. 29 GRUPOS VULNERABLES: JÓVENES PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Impulsar la coordinación de las Consellerias de Educación, Bienestar Social, Sanidad y Economía Hacienda y Empleo para diseñar e implementar políticas de juventud. Posibilitar programas intervención familiar. Reforzar las escuelas de padres desde instituciones educativas y servicios comunitarios, enfocadas a la prevención y detección temprana de trastornos multiproblemáticos en menores y jóvenes. de mediación e 30 GRUPOS VULNERABLES: PERSONAS MAYORES PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Potenciar los medios, recursos y profesionales sanitarios en función del aumento demográfico de población mayor de 65 años. Proveer ayudas económicas y asistencia personal a las familias que cuidan personas mayores. Fomentar la ampliación de la formación gerontológica del personal laboral y promocionar el voluntariado y acompañamiento de apoyo a personas con pérdida de memoria. Formar a las personas mayores para el autocuidado personal mediante talleres de higiene y nutrición. 31 GRUPOS VULNERABLES: PERSONAS MAYORES PROPUESTAS PARA LA INTEGRACIÓN Y ACCESO: A SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Desarrollar la asistencia sanitaria, geriátrica y de salud mental domiciliaría. Intensificar los esfuerzos para la atención, acompañamiento y cuidado de mayores de 80 años, ancianos que viven solos, y enfermos crónicos y terminales; así como de las familias los tienen a su cargo en la unidad de convivencia. Impulsar la ayuda psicológica ofertada desde los servicios públicos, mediante la organización de gabinetes específicos y grupos de trabajo. 32