Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO HOSPITAL REGIONAL DE COATZACOALCOS DEXMEDETOMIDINA COMO COADYUVANTE DE LA ANESTESIA GENERAL Dra. SELENE ELIORET NAVA VILLANUEVA INTRODUCCION • En la importancia del nivel de sedación en pacientes sometidos a una técnica anestésica de tipo anestesia general es de vital importancia, ya que ello podría interferir en mantener a un paciente dentro de parámetros de signos vitales estable y adecuados, además de que el nivel de sedación según la clasificación de Ramsay un nivel adecuado es de II, puesto que al salir de la cirugía, y que el paciente entre en el periodo de recuperación del postoperatorio un nivel más alto de sedación nos podría acarrear una depresión en los sistemas respiratorios y cardiovascular. Y un nivel de sedación Ramsay I sería un paciente con una recuperación muy tórpida. • El midazolam, benzodiacepina de acción corta; es usado como premedicación para atenuar la ansiedad y lograr cierto efecto amnésico pre y postoperatorio. • Generalmente se debe administrar un ansiolítico-amnésico con la finalidad de mantener al paciente tranquilo antes y después de la cirugía, ya que posterior a la extubación el paciente invariablemente presenta cierta angustia y desesperación . • Actualmente el uso de Dexmedetomidina, agonista alfa 2 adrenérgico ha sido muy satisfactorio en el paciente sometido a cirugía debido a que brinda propiedades ansiolíticas, amnésicas, simpáticoliticas y analgésicas, proporcionando según su dosificación, sedación leve, requerida en el posquirúrgico. • MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES CIENTIFICOS Habitualmente la anestesia general inhaltoria es la técnica anestésica mas segura y en la mayoriade los eventos anestésicos mas utilizada. Ya que la administración de anestesia general balanceada, la cual proporciona al paciente profundidad anestésica ó hipnosis, analgesia, relajación neuromuscular y protección neurovegetativa.(Barash 1993) La incidencia de anestesia general en 56% de tdos los eventos quirrugicos realizados en sala de cirugía. Punto clave en estos pacientes es brindarles una adecuada sedación preoperatoria y postoperatoria; logrando así una emersión anestésica de mejor calidad y un paciente más tranquilo, que tolere los efectos posquirúrgicos de la cirugía y que pueda ser egresado a su domicilio tranquilo y con efectos analgésicos (Miller 2011) JUSTIFICACION Actualmente la anestesia general es empleda mediante el uso de polifarmacia echando mano tanto de la sinergia como de la aditividad. Y el nivel de sedación en nuestro paciente es importante ya que un buen nivel de sedación es aquel en el cual el paciente no presenta exitabilidad en el postoperatorio pero tampoco presenta depresión en ninguno de los sistemas de importancia. Por lo cual es de vital importancia obtener un medicamento sedante que nos mantenga a nuestro paciente en niveles optimos de sedación. En México el 60% de las anestesias es anestesia general, dfe ahí la importancia de utilizar medicamentos que coadyuven a mantener una adecuada hemodinamia en el paciente, ya que la frontera entre el estado optimo de la anestesia genral y de la muerte es una barrera muy delgada. Planteamiento del problema ¿Es la dexmedetomidina un coadyuvante en la anestesia general? OBJETIVOS General Demostrar que la dexmedetomidina es un coadyuvante durante la anestesia Específicos Observar como se comporta la dexmedetomidina de acuerdo el peso del paciente. Calificar los efectos que tiene la dexmedetomidina como alfa 2 agonista en pacientes de diferentes grupos etarios. Cuantificar el nivel de sedación que proporciona la dexmedetomidina. MATERIAL Y METODOS Se trata de un estudio de casos y controles Material Expedientes médicos Hojas de registro transanestesico Computadora para capturar lo datos Hoja de recolección de datos METODOLOGIA Se tomaran al azar 50 expedientes de pacientes que hayan sido sometidos a cualquier tipo de cirugía, siempre y cuando haya sido l evada a cabo con anestesia general y tener expedientes completos con hoja de registro transanestesico, ademas de que deberán tener las diferentes clasificaciones del nivel de sedación. 20 de los cuales serán expedientes de pacientes en los cuales se utilizó dexmedetomidina y 30 pacientes en los cuales no se utilizó. Criterios de selección • Inclusión Expedientes de pacientes ASA I y II Expedientes que contengan el registro transanestesicos Expedientes en los cuales se haya valorado escalas de sedación. • Exclusion Expedientes de pacientes sometidos a cirugía de urgencia Expedientes de pacientes mayores de 18 años Expedientes de pacientes con afecciones neurológicas. Variables • Edad- edad que refierió el paciente y/o familiares en la historia clínica • Sexo – hombre o mujer • Peso • Anestesia general- Se formara dos grupos mediante asignación aleatoria. Grupo 1 ( sedación con Dexmedetomidina ,n=20) Grupo 2 ( sedación convencional con midazolam, n=30). Se calificara el nivel de sedación mediante la escala de Ramsay. La dosis de dexmedetomidina será de 0.5mcg/kg/hr La dosis de midazolam es de 40 mcg/kg Los dos grupos serán sometidos a procedimientos quirúrgicos electivos, con anestesia generla inhalatoria balaceada. En los dos grupos se utilizara narcosis con fentanilo en perfusión continua en metriset. En esta infusión se combinara la dosis de dexmedetomidina. Como halogenado mantenimientode hipnosisi sevoflorano a 4-2 vol%, de acuerdo a requerimientos dfel paciente. Relajante neuromuscular vecuronio a 80 mg/kg Se realizara un monitoreo no invasivo tipo I con medicionde la tensión arterial cada 5 minutos, llegandoa calificar como disminución de la TA a un valor menor del 20% de lo normal, siempre tratando deobterner una presión arterial media por arriba de 60, siendo no así el caso se administrarar efedrina a dosis requeridas. La FC y la SPO2 también serán evaluados. El paciente será intubado median laringoscopia directa colocando sonda orotraqueal tipo Murphy, se conecatraa ventilación mecánica mediante circuito semicerrado. El grupo de la dexmedetomidina se tiene que comportar con parámetros de signos vitales estables manteniendo un nivel de sedación en la recuperación postoperatoria será de un Ramsay II.