Download evaluación ecónomica y financiera 23 11 07a
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I- EXCEDENTE SOCIAL EXCEDENTE SOCIAL (EC + EP) Px A S de mercado Z P0 D de mercado W 0 X0 X Si la sociedad transa una cantidad X0 obtiene: Excedente del consumidor + Excedente del productor DIFERENCIA ENTRE EFECTOS REALES Y EFECTOS REDISTRIBUTIVOS EFECTOS REALES: son los cambios en cantidad de bienes y servicios disponibles para el país, valorados socialmente. Miden el efecto que esos cambios tienen sobre el bienestar de la comunidad en su conjunto. EFECTOS REDISTRIBUTIVOS: son los que tienen en cuenta quién recibe esos beneficios, y los pagos y cobros de dinero. Para el conjunto, los pagos y cobros entre integrantes de la misma comunidad son solo transferencias: lo que paga uno lo cobra otro. Px EXCEDENTE SOCIAL (EC + EP) A S Diferencia entre efectos reales y efectos redistributivos Z P0 X0 0 GRUPOS Consumidores Productores Efectos reales Comunidad en su conjunto (sociedad) D Beneficios Costos Beneficio neto X Satisfacción de necesidades (área bajo D) Gasto X0 . P0 EC Uso de recursos (área bajo S) EP Uso de recursos (área bajo S) Excedente social Ingreso X0 . P0 Satisfacción de necesidades (área bajo D) EXCEDENTE SOCIAL Px Px A A S S Z Z P0 P0 D 0 X0 Efectos redistributivos X D 0 X0 Efectos reales X EXCEDENTE SOCIAL Impuesto al consumo Px A Condiciones de equilibrio Excedente del consumidor Pd0 = Ps0 + Tc Xd = X s S H Pd0 Ps0 W V Recaudación del impuesto D Excedente del productor 0 X0 X Si la sociedad transa una cantidad X0 obtiene: Excedente del consumidor + Excedente del productor + Recaudación Pd0AH + WPs0V + Ps0Pd0HV EXCEDENTE SOCIAL (con impuesto al consumo) GRUPOS Consumidores Beneficios Costos Beneficio neto Satisfacción de necesidades (área bajo D) Gasto X0 . Pd0 EC Ingreso X0 . Ps0 Uso de recursos (área bajo S) EP Productores Estado Comunidad en su conjunto (sociedad) Recaudación X0 . (Pd0 – Ps0) Recaudación X0 . (Pd0 – Ps0) Satisfacción de necesidades (área bajo D) Uso de recursos (área bajo S) Excedente social EXCEDENTE SOCIAL A A S Pd0 H Pd0 Ps0 H Ps0 V V D W 0 S D W X0 Efectos redistributivos X 0 X0 Efectos reales X II- VALORACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES ¿A QUÉ ESTÁN ASOCIADOS LOS BENEFICIOS Y COSTOS DE UN PROYECTO PARA UN PAÍS? A las modificaciones que ocasiona en cinco variables básicas: 1. Cantidades consumidas de bienes o servicios: el aumento de consumo es un beneficio debido a que significa mayor satisfacción de las necesidades, y viceversa. 2. Cantidades producidas de bienes o servicios: los incrementos de producción implican utilización de recursos productivos que tienen un costo de oportunidad, puesto que pueden ser usados en la producción de otros bienes, que a su vez permitirán satisfacer necesidades. Lo contrario ocurre con la disminución de la producción. ¿A QUÉ ESTÁN ASOCIADOS LOS BENEFICIOS Y COSTOS DE UN PROYECTO PARA UN PAÍS? 3. Cantidades exportadas de bienes: cuando aumenta la cantidad exportada, se incrementa la entrada de divisas al país, y viceversa. 4. Cantidades importadas de bienes: el aumento de la cantidad importada implica una salida de divisas desde el país hacia el exterior, y viceversa. 5. Precios internacionales: el aumento del precio internacional FOB de un bien exportable y la disminución del precio internacional CIF de un bien importable, ambos expresados en moneda extranjera, representan para el país una mayor disponibilidad de divisas, y viceversa. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DE UN PROYECTO • EFECTOS DIRECTOS: beneficios y costos directos. Se le agregan los efectos no tenidos en cuenta al hacer la evaluación privada: • EFECTOS INDIRECTOS • EXTERNALIDADES DEL PROYECTO • EFECTOS INTANGIBLES. BENEFICIOS DIRECTOS (BD) PROYECTO PRODUCE O GENERA BIENES Efectos reales que, como consecuencia de la ejecución de un proyecto, se espera que se observen en el mercado de los bienes producidos o generados en forma directa por el proyecto. EXTERNALIDADES DEL PROYECTO (EXT) Algunas son positivas (EXT > 0), Otras son negativas (EXT < 0), Lo que interesa es conocer el neto: BN(EXT)t = valor de los beneficios netos del período t correspondientes a la externalidad. VAN SOCIAL (VAN*) Considerando todos los efectos se calcula un valor actual neto social: VAN * = t BD t CD t BN(EI) t BN(EXT ) t (1 + r * )t r*: tasa social de descuento, que representa el costo de oportunidad para el país, de utilizar fondos para financiar un proyecto. Diferencia entre la evaluación social y la privada: Evaluación social ( X PX* )t (Y PY* )t BN(EI)t BN(EXT)t VAN * = t (1 + r * ) t Evaluación privada ( X PXs )t (Y PYd )t VANp = t (1 + r ) t Ps y Pd: son precios de oferta y de demanda respectivamente. r: tasa de descuento relevante para el privado. III- EFECTOS DIRECTOS DE LOS PROYECTOS ¿Qué son los efectos directos de un proyecto? Son los beneficios y costos observados en los mercados DIRECTAMENTE AFECTADOS POR UN PROYECTO BENEFICIOS DIRECTOS (BD): verdadero valor que tiene para el país el hecho de disponer de las cantidades de bienes y servicios que producirá el proyecto. También puede suceder que el proyecto induzca a que se produzca determinados bienes. BDt = Σ Xt . PX* COSTOS DIRECTOS (CD): verdadero valor que tienen para el país las cantidades de insumos que utilizará el proyecto. También puede suceder que el proyecto induzca a que se utilicen determinados insumos. CDt = Σ Yt . PY* PROYECTO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE UN CANAL Consecuencia: se dispone de más m3 de agua, los cuales permiten regar tierras que hoy no reciben agua BENEFICIOS DIRECTOS (BD): • valor social de los bienes que van a producirse en esas tierras (el proyecto induce a que se produzcan). COSTOS DIRECTOS (CD): • valor social de los insumos y bienes de capital que componen la inversión (el proyecto los utiliza directamente). • valor social de los insumos que van a utilizarse en las tierras que comienzan a recibir agua (el proyecto induce a que se utilicen). EFECTOS REALES observables EN EL MERCADO DE X P S Satisfacción de necesidades = Uso de recursos = P0 P1 D 0 X0 X1 X Identificación de conceptos de beneficios y costos: • aumenta el consumo, implica un beneficio por satisfacción de necesidades • aumenta la producción, implica un costo por uso de recursos Cuantificación: • aumenta el consumo en (X1 – X0), • aumenta la producción en (X1 – X0) Valoración social: • beneficio por satisfacción de necesidades: área bajo D entre X0 y X1 • costo por uso de recursos: área bajo S entre X0 y X1 IV- MEDICIÓN DE EFECTOS DIRECTOS EN GRANDES PROYECTOS Beneficio por mayor consumo observable en el mercado de X P S Satisfacción de necesidades P0 P1 = D 0 X0 X1 X En pequeños proyectos: se supone “Demanda élástica” para valorar: P P0 0 D X0 X1 X Satisfacción de necesidades Supuesto: P0 P1 Triángulos despreciables Beneficio por mayor consumo observable en el mercado de X P S Satisfacción de necesidades P0 P1 = D 0 X0 X1 X En grandes proyectos: suponer “Demanda perfectamente élástica” puede ser “fuerte” ¿Qué puede hacerse para valorar el área correcta? • Conocer la función de demanda • Conocer la elasticidad de la demanda (cambio porcentual en el precio ante un cambio porcentual en la cantidad)