Download 2ºbachi-Psicología
Transcript
IES COLUMELA - CÁDIZ EXTRACTO PROGRAMACIÓN DE AULA – CURSO 2016/2017 DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS Primera evaluación Segunda evaluación BLOQUE I: INTRODUCTORIO Unidad didáctica 1: La psicología como ciencia. 3. Diferentes sistemas psicológicos: 4. Objetivos y métodos de la investigación psicológica. BLOQUE II: LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PSICOANÁLISIS Y DEL CONDUCTISMO Unidad didáctica 2:.Orígenes de la psique 1. La conducta instintiva 2. La conducta adquirida: el aprendizaje 3. Consciente e inconsciente Unidad didáctica 3: Bases fisiológicas de la conducta BLOQUE III: PROCESOS COGNITIVOS Unidad didáctica 4: La percepción Unidad didáctica 5: La memoria. Unidad didáctica 6: Pensamiento y Lenguaje. Unidad didáctica 7: La inteligencia. Tercera evaluación BLOQUE IV: PERSONALIDAD Y VIDA AFECTIVA. Unidad didáctica 8: La motivación Unidad didáctica 9: La personalidad. Unidad didáctica 10: Conducta anormal. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.Diferenciar las aportaciones de la psicología científica al estudio de los problemas humanos de otras formas, científicas de acercarse a ellos, mediante el análisis de las propias intuiciones psicológicas del alumno, de las especulaciones de carácter no científico y de las aportaciones de otras ciencias o saberes, detectando posibles errores y manipulaciones. CSC, CAA, CEC 2. Conocer e identificar los principales enfoques o teorías vigentes en la psicología, comprendiendo sus diferencias metodológicas y las distintas concepciones que mantienen sobre la conducta humana, siendo capaz, desde IES COLUMELA - CÁDIZ diversas concepciones metodológicas y teóricas, de dar una explicación a la diversidad de fenómenos psíquicos. CSC, CCL, CD, CAA, CCL, SIEP 3. Alcanzar una visión del ser humano como unidad biopsíquica a través de la identificación y el trabajo con casos, experimentos y situaciones concretas en las que muestre la interacción entre lo fisiológico, lo mental y lo conductual, integrando los conceptos psico-fisiológicos pertinentes. CSC, CCL, CD, CAA, CCL, SIEP 4. Conocer aspectos básicos de los principales procesos cognitivos (atención, percepción, memoria, lenguaje, inteligencia. Etc.), su estructura, funcionamiento e interacción, así como algunos de los modelos teóricos y metodológicos, que se hayan revelado como más importantes para el estudio de los mismos. CSC 5. Utilizar los conocimientos para analizar los propios problemas y dificultades en el aprendizaje, la comprensión o la comunicación de los demás, adquiriendo estrategias y técnicas más eficaces para el trabajo intelectual y una mayor comprensión de su propia conducta. CSC, CM,CSYC 6. Comprender los principales motivos, emociones y afectos que están influyendo en la conducta humana así como los procesos mediante los que se adquieren y las técnicas de intervención a través de las cuales se puede modificar. CSC, CCL, CAA 7. Describir y modificar fenómenos que lleven a representar la conducta en estructuras y procesos de personalidad, mediante el análisis de la misma, a través de alguna /s teoría/s más importantes de la personalidad mediante el estudio de casos, problemas o situaciones próximas. CEC, CD, CAA 8. Relacionar los componentes genéticos y ambientales de la conducta entre sí, y con la dimensión temporal, mediante el estudio de la génesis, influjo de la experiencia y niveles de los elementos afectivos, sociales y cognitivos de la conducta. CEC, CD, CAA 9. Reconocer e identificar los principales ámbitos de aplicación e intervención de la psicología (educación, salud, trabajo, relaciones sociales, etc.) diferenciando las aportaciones de los distintos enfoques y conociendo como se aplican algunas de las técnicas de intervención más usuales a problemas determinados (fracaso escolar, drogodependencia, disfunciones, etc....), con especial atención para aquellas aportaciones que la psicología pueda hacer para la mejora de la calidad de vida de las personas. CSC, CAA PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ejercicios de comentario de texto. Realización de trabajos sobre lectura de libros. Realización de trabajos de investigación. IES COLUMELA - CÁDIZ Intervenciones orales en clase. Pruebas escritas en formato de desarrollo sobre contenidos parciales de los impartidos a lo largo del trimestre. Exámenes tipo test sobre los contenidos generales de cada trimestre o parte en la que se divida la materia. Actividades posibles que vayan surgiendo a lo largo del curso, que tengan carácter evaluable, relacionados con contenidos impartidos y que se ajusten al marco establecido en la programación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN * Los contenidos de la materia se dividirán, en principio, en tres partes, coincidiendo con cada uno de los tres trimestres en los que se divide el curso. Dependiendo de circunstancias concretas, se podría hacer alguna división más. * Cada parte se evaluará por separado, de tal manera que, en la evaluación de cualquiera de ellas, no se incluirá la materia correspondiente a cualquiera de las otras. * Para aprobar el curso se exigirá que estén a su vez aprobadas todas y cada una de las partes en la que éste se ha dividido. * Para aprobar una parte será condición indispensable obtener al menos un 4 en un examen sobre el contenido completo de la misma. Se sugiere que esta prueba consista en un examen tipo test. La nota obtenida en este examen representará al menos el 50% de la calificación final de la parte correspondiente de la materia. * A lo largo del trimestre se podrán realizar una o más pruebas parciales (que no tienen por qué eliminar materia de cara al examen trimestral), así como trabajos de diversa índole. También pueden calificarse las intervenciones orales en clase. El conjunto de todas estas experiencias evaluables influirán en la calificación obtenida en la misma, en una proporción del 50%. * La calificación final del curso se realizará sobre la base de la media aritmética de la nota obtenida en cada una de las partes. Esta media se realizará siempre y cuando cada una de las partes esté aprobada; si no es así, se considerará suspensa la asignatura con independencia de la media final resultante. * De cada parte no superada, se establecerá al menos una (aunque probablemente más) oportunidad de recuperación consistente en la repetición de las pruebas trimestrales, en condiciones homologables a las de la primera ocasión, a lo largo del curso regular. Habrá una nueva oportunidad en convocatoria extraordinaria. * El modelo de examen tipo test recomendado por este Departamento es el IES COLUMELA - CÁDIZ que propone tres posibles respuestas a cada pregunta, siendo sólo una verdadera. Las respuestas acertadas sumarán puntos, mientras que las incorrectas restarán la mitad de lo que sumen las acertadas. Las respuestas en blanco ni suman ni restan. El número de preguntas puede ser variable pero se recomienda un mínimo de 20 (en pruebas trimestrales se sugieren 40 o una cifra aproximativa). OBSERVACIONES Lo que aquí se ha expuesto es un extracto de la Programación Didáctica del Departamento de Filosofía. La distribución de los contenidos puede variar por diversas circunstancias: puede alterarse el orden de impartición de los mismos o pueden seleccionarse algunos en detrimento de otros. Los criterios de calificación, no obstante, no variarán, salvo que las circunstancias lo obliguen, y siempre en beneficio del alumnado y consensuado con el mismo. En ningún caso se aplicarán a contenidos no impartidos.