Download eficiencia técnica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANALISIS DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN 4 SECTORES DE FLORENCIA Confecciones Alimentos y Bebidas Transformados en Maderas Ornamentación 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE 1. Participantes INVESTIGADORES PRINCIPALES – Milton César Andrade Adaime (Esp. EVSP) – Yelly Yamparli Pardo Rozo (MSc PEMAR) INVESTIGADOR ASESOR EXTERNO – Ramón Antonio Rosales (Ph D. Economía Agrícola). 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Título: ANALISIS DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN 4 SECTORES DE FLORENCIA Autores: – Milton César Andrade Adaime – Yelly Yamparli Pardo Rozo 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Problema: – Las empresas manufactureras (industriales) en el Caquetá y en Florencia, tienen una escasa participación en la economía departamental (2.49% del PIB deptal a 2005). – El sector industrial es ineficiente en Florencia. (Plan de Desarrollo Todos por un Caquetá Mejor) – Plan de Desarrollo Municipal Florencia Viva y Solidaria. – ¿Cuales son los factores que determinan la eficiencia? – ...Y... ¿Cuál es eficiencia de las empresas existentes? 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Justificación: ¿POR QUÉ? – El sector industrial / manufacturero, se caracteriza por la generación de mayor valor agregado a los productos, generacion de empleo, competitividad, luego mayor bienestar social. – Conocer cómo se encuentra la eficiencia en las empresas y saber los factores que la determinan, contribuye a la generación de programas, proyectos, políticas y acciones generales para atacar el verdadero problema. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Objetivos General – Medir la eficiencia técnica en las empresas legalmente constituidas del sector manufacturero de Florencia – Identificar los factores determinantes de la eficiencia en las empresas legalmente constituidas del sector manufacturero de Florencia (en 4 sectores). 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Objetivos Específicos -Identificar y analizar los factores determinantes de la eficiencia en las empresas manufactureras mediante la revisión literaria y utilizando como método paramétrico el análisis de regresión. -Medir la eficiencia técnica de cada empresa manufacturera de la muestra, aplicando el método no paramétrico Análisis de la Envolvente de Datos DEA. -Identificar las empresas eficientes e ineficientes según los puntajes, en cada uno de los sectores. -Mencionar acciones o medidas de política de empresa que pueden acelerar el proceso para que las empresas logren ser eficientes. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Modelo Rendimientos Constantes y Variables 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE CONCEPTO EFICIENCIA TECNICA ENFOQUE PRIMAL Cuando la empresa obtiene el maximo producto posible con los insumos que posee. ENFOQUE DUAL Cuando la empresa minimiza costos de producción para un nivel dado de producción. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE CONCEPTO DE EFICIENCIA DE ESCALA Cuando la empresa produce a una escala de rendimiento que le permite maximizar su beneficio. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Metodología Métodos: • Para alcanzar el objetivo 1, se realizó la RL (Información secundaria) y la aplicación de herramientas no paramétricas (análisis de la envolvente de datos DEA, que utiliza programación lineal). • Para alcanzar el objetivo 2, se realizó la RL (Información secundaria) y la aplicación de herramientas paramétricas (análisis de regresión, modelo Tobit). 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE 4. El documento Muestra Sector Empresas Registradas Empresas Existentes Muestra / Población Confección 32 10 10 Alimentos (136) 75 37 Por definir Maderas Tr. 22 ? Por definir Ornamenta. 94 ? Por definir 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EL SECTOR DE CONFECCIONES EN FLORENCIA, CAQUETÁ. (DOCUMENTO PRINCIPAL). 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE 1. Objetivo General 1 Medir la eficiencia técnica en las empresas del sector formal de confección de prendas de vestir en la ciudad de Florencia, utilizando métodos no paramétricos (análisis de la envolvente de datos). Sector Empresas Registradas Empresas Existentes Muestra / Población Confección 32 10 10 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Modelo Empírico DEA Producto 1: Ingresos Operacionales anuales $ 2005 Producto 2: Utilidad Bruta Anual $ 2005 Insumo 1: Costos Operacionales Anuales $ 2005 Insumo 2 : Tecnología ($ valor de la maquinaria 2005). Insumo 3 : Gastos Anuales ($ 2005) Insumo 4 : Capital de trabajo anual ($ 2005). 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Modelo Empírico EFICIENCIA TECNICA (Orientada a Insumos), se resuelve el problema de minimizar costos operativos, dado o sujeto un nivel de producción. Min , , s , s Zo *1s *1s Y s Yo s.a. Xo X s 0 , s , s 0 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE 1 1 Puntajes de Eficiencia 09-10-06 EMPRESA CCR BCC LEA SPORT MERLO LADY EMMA ROSSY PUNTO FÁBRICA ESTILOS LOLA ROSALBA VIDAL GRAN TIJERA ISABELLA D' SANTOS 1,0000 0,6213 1,0000 0,6803 0,3068 0,7342 1,0000 0,2957 0,3882 0,2484 1,0000 1,0000 1,0000 0,9507 1,0000 0,9102 1,0000 0,7420 1,0000 0,3140 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE EFICIENCIA DE ESCALA 1,0000 0,6213 1,0000 0,7156 0,3068 0,8066 1,0000 0,3985 0,3882 0,7911 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Mejoras Potenciales VARIABLES Costo operacional Tecnologías Gastos Capital de trabajo 09-10-06 ACTUAL 18.652,29 3.716,43 6.279,43 8.172,86 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE MEJORA OBJETIVO POTENCIAL % 4.547,43 -60,62 462,77 -82,34 1.471,37 -71,33 2.622,43 -65,00 2. Objetivo General 2 09-10-06 b. Identificar factores que determinan la eficiencia técnica en las empresas legalmente constituidas del sector de confecciones de prendas de vestir en la ciudad de Florencia, utilizando métodos paramétricos (análisis de regresión). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Modelo Empírico (Modelo Tobit) Variable Dependiente INEFESC = Ineficiencia de escala. La variable dependiente del modelo. Ejemplo: Confecciones Merlo tiene un puntaje de eficiencia de 0.62, es decir una ineficiencia de 0.38. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Modelo Empírico (Modelo Tobit) Varibles Independientes: COSTOS: Costos Operacionales Anuales $ 2005 CAPITAL : Capital de trabajo anual ($ 2005). TALLER : Espacio físico del taller (metros cuadrados). MAQUINAS: No. de máquinas que tiene la empresa. EMPLEOS: No. de empleados que tiene la empresa. GENERO: Género del propietario (1= Mujer, 0= Hombre) 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Conclusiones para el sector... El estudio permitió la medición de la eficiencia técnica de diez empresas del sector de confecciones en Florencia, donde se determinó que solo el 30% de éstas opera de manera eficiente y el 60% restante presentan oportunidades de mejora en eficiencia. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Conclusiones del sector ... Se identificaron que variables tales como los costos operativos, los requerimientos de capital de trabajo, las tecnologías, la disponibilidad de mano de obra, la disposición de espacio físico y el género de los propietarios de las unidades productivas, influyen de forma estadísticamente significativa en el puntaje de eficiencia técnica de las empresas del sector. Se obtuvieron los comportamientos esperados en los signos. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE Conclusiones del sector... La disminución de los costos operacionales, y los aumentos en el área del taller de confección y la administración a cargo de una persona de género masculino, tuvieron una relación positiva con el puntaje de la eficiencia de las empresas. De otro lado, las variables capital de trabajo, número de maquinas, y número de empleos, presentaron una relación positiva con el puntaje de eficiencia técnica. 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!! 09-10-06 UNIAMAZONIA FCCEA – PAE