Download Balanza de pagos
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos 1. 2. 3. 4. 5. 6. El comercio internacional. La política comercial y el proteccionismo económico. Formas de relaciones comerciales. La Unión Europea (UE). La balanza de pagos. La demanda externa neta. UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos Conceptos básicos ● ● Comercio internacional ● ● Ventaja comparativa ● ● Política comercial ● ● Arancel contingentes a la importación ● ● Subvenciones a la exportación ● ● Dumpimg ● ● Barreras no arancelarias ● ● Proteccionismo ● ● Librecambio ● ● Globalización ● Acuerdo general de tarifas y comercio (GATT) ● ● ● Organización mundial del comercio (OMC) ● ● Bloque regionales ● ● Cláusula de la nación más favorecida ● ● Áreas de libre comercio ● ● Unión aduanera ● ● Mercado común ● ● Comunidad Económica Europea (CEE) ● ● Tratado de la Unión Europea Unión europea Fondos europeos Fondos estructurales Balanza de pagos Cuenta corriente Cuenta de capital Cuenta financiera Balanza de mercancías o comercial Cuenta de servicios Cuenta de rentas Cuenta de transferencias corrientes Inversión directa Inversión de cartera Reservas internacionales Variación de reservas Saldos de las cuentas (corriente, capital y financiera) Tipo de cambio Demanda interna ● Demanda externa UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos Concepto a destacar Equilibrio de la balanza de pagos y ejemplo numérico: UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos El comercio internacional Comercio internacional: consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Razones del comercio internacional: diferencias en las dotaciones de recursos, distintas capacidades tecnológicas, ventajas comparativas en los costes de producción y diferencias en los gustos. Ventaja comparativa: cuando un país puede producir un bien a un coste relativo menor que otros países. UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos La política comercial Arancel: un impuesto sobre los productos extranjeros con objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y proteger los productos nacionales. Contingente a la importación: restricciones cuantitativas sobre la importación de determinados bienes extranjeros. Se limita la cantidad, cualquiera que sea el precio . Subvenciones a la exportación: ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para facilitar su exportación a menores precios. Dumping: cuando la empresas venden en el extranjero a un precio inferior al coste o el precio de mercado. Barreras no arancelarias: regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros. Librecambio: comercio entre países sin que el sector público establezca trabas. Proteccionismo: intervención del sector público en el comercio internacional para salvaguardar la industria nacional y la agricultura. UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos Formas de relaciones comerciales Globalizadoras: pretende abarcar a todos los países y fomentar el libre comercio. Dentro de esta categoría las iniciativas más destacadas son el acuerdo general de tarifas y comercio (GATT) y la organización mundial del comercio (OMC). Bloques regionales: áreas de libre comercio ( no tienen aranceles internos pero sus miembros quedan en libertad para establecer aranceles frente al resto del mundo), uniones aduaneras (tienen un arancel común respecto al resto del mundo y carece de aduanas) y mercados comunes ( es una unión aduanera que además tiene una legislación comercial que permite la libre circulación interior de bienes, servicios, capital y mano de obra). UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos La Unión Europea (UE) ● Comunidad económica europea (CEE) comenzó sus operaciones el 1 de enero de 1958. ● Unión Europea (UE) Tratado de Maastricht (1991), que abrió el paso a la Unión Monetaria. ● Unión Monetaria enero de 1999. ● Principales políticas: regional y social. ● Fondos europeos: estructurales, fondo europeo de orientación y garantía agrícola (FEOGA) y fondos de cohesión. UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos La Unión Europea (UE) Hechos y fechas clave en la creación de la Unión Europea □ Declaración de Shuman, mayo de 1950. □ Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del acero (CECA), 1951. □ Tratado de Roma, marzo de 1957. □ Tratado de Maastricht, febrero de 1992. □ Declaración de la eurocomunidad de cuenta, enero 1999. □ Puesta en circulación del Euro, enero de 2002. □ Ampliación de 15 a 25 miembros, mayo de 2004. □ Ampliación de 25 a 27 miembros, enero de 2007. UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos La balanza de pagos ● Balanza de pagos: registro de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes en el resto del mundo. ● Ingresos: transacciones que suministran divisas. ● Pagos: transacciones que implican salida de divisas. ● Saldo: diferencia entre ingresos y pagos. ● Cuenta corriente: integrada por la balanza comercial, la cuenta de servicios, la cuenta de rentas y las transferencias. ● Balanza de mercancías: transacciones de bienes entre países (importaciones y exportaciones). ● Cuenta de servicios: exportaciones e importaciones de servicios ● Cuenta de rentas: rentas obtenidas en otros países que no son el de residencia del propietario del capital y los ingresos por trabajo obtenidos en un país que no es el de residencia del trabajador y los pagos efectuados por estos conceptos a residentes extranjeros. UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos La balanza de pagos ● Cuenta de transferencias corrientes: operaciones sin contrapartida ● Cuenta de capital: transferencias de capital unilaterales y adquisición y enajenación de activos no financieros, no producidos y transacciones de activos intangibles. ● Cuenta financiera: inversión directa, inversión de cartera, otras inversiones y variación de reservas. ● Reservas: son las posesiones de divisas que tiene un país y otros activos que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan a un país como acreedor. ● Variación de reservas: mide el aumento o disminución de los medios de pago internacionales, según la entrada o salida de divisas, reflejando el cambio en la posición acreedora o deudora frente al resto del mundo ● Equilibrio de la balanza de pagos: saldo cuenta corriente = saldo cuenta de capital + saldo cuenta financiera = 0 UNIDAD 13: La economía internacional y la balanza de pagos Demanda externa neta Demanda interna: Consumo + Inversión + Gasto público Demanda externa: Exportaciones netas