Download Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Document related concepts
Transcript
Propuestas para el Desarrollo y la Inclusión Social ¿Cómo hacerlo eficientemente? Lic. Arturo Ojeda S. www.sikuriamericano.blogspot.com Constitución Política del Perú. Artículo 44.- Deberes del Estado. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Dos Principios de Política de Estado. • Los problemas sociales, para ser resueltos definitivamente, deben enfrentarse con políticas sociales. • La política social, es mucho más que luchar contra la pobreza. La política del gobierno. “Si bien hay una variación en la desigualdad en el Perú, esta no es sustancial para que podamos decir ‘ganamos’ o ‘clasificamos’. A pesar de que en los últimos años el Estado invirtió más en lo público, el resultado de cerrar la brecha de la desigualdad no va de acuerdo con ese esfuerzo. El problema de fondo no es la pobreza, es la desigualdad”. CRISIS Y ALTERNATIVAS. • Pobreza. • Desigualdad social. • Violencia. • Criminalidad. • Anomia. • Desintegración social. • PROBLEMAS SOCIALES QUE DEBEN SER ENFRENTADOS POR POLÍTICAS SOCIALES ARTICULADAS DEL ESTADO. SINADIS. • Sistema funcional • Sin embargo, al MIDIS lo responsable de asegurar el están centrando solamente cumplimiento de las en los Programas sociales: políticas públicas de • “Carolina Trivelli, señaló, que desarrollo e inclusión dicha cartera contará con dos social. viceministerios. Uno de ellos se • El MIDIS ejerce la rectoría ocupará de coordinar acciones en la implementación y y la ejecución de los programas sociales, mientras coordinación de las que el otro hará un políticas nacionales de seguimiento y evaluación de desarrollo e inclusión estos programas para su mejor social. desarrollo”. LA RENOVACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. • No basta articular sino se tiene un enfoque integrador. • Los Programas Sociales no desarrollan la principal de las capacidades, la asociativa. • El impacto de los Programas Sociales es sumamente limitado. • En el desarrollo social se ha impuesto la dinámica de la Sociedad de Mercado. • Producto de ello se han incrementado los problemas sociales que afectan la propia convivencia social (mexicanización). • Es hora de recuperar la convivencia y el tejido Social, a través de la Política Pública. Desarrollo Social. • Enfoque sistémico por el cual se actúa sobre la totalidad de la realidad social, por medio de políticas universales y programas debidamente focalizados. • A partir del desarrollo social recién se tienen las bases del desarrollo económico e institucional. • Actúa sobre los problemas sociales, considerando su multicausalidad en forma multidimensional. La gestión del MIDIS • 1. Articulación de Políticas • 2. Creación de un nuevo Públicas (intersectoriales) para: – Reconstruir el tejido social. – Recuperación de valores. – Fomento de los DD.HH. y la Cultura de Paz. – Recuperación de la cultura emprendedora. – Fortalecimiento de la familia como célula de la Sociedad. Programa Presupuestal – Programa Integral para la Inclusión y el Desarrollo Económico y Social. Programa de Desarrollo Comunal, articulador de los programas sociales, a partir del fortalecimiento de la organización territorial de base. 1.Políticas para el Desarrollo Social • Activación del SINADIS. • Formación de equipos intersectoriales por ejes temáticos. • Ajuste y articulación de Planes Nacionales. • Fusión de Programas sociales. • Formulación del Plan Nacional de Desarrollo Social. • Mejorar el sistema de información, monitoreo y evaluación de las políticas y programas sociales. 2. Creación del nuevo Programa Presupuestal OBJETIVOS: • Instancia encargada de Articular y Organizar a la coordinar la actuación comunidad. sinérgica de actores Elaborar diagnósticos para la territoriales y la identificación de potencialidades complementación de Dotar a la comunidad y familias con herramientas para gestionar servicios y beneficios su propio desarrollo. disponibles en la red social Promover la participación social local desde la demanda, en todos los procesos de los así como la incorporación programas sociales. de las familias en prácticas Promover sinergias entre los órganos responsables de los cooperativas de distinto programas sociales y la sociedad. tipo. EJES Y LINEAS DE ACCION 1. Fortalecimiento de capacidades 2. Generación de Oportunidades de Ingreso 3. Formación de Patrimonio 4. Provisión de protección Social • Educación (PRONAMA, Bibliotecas, Internet) • Salud (SAMU - AUS) • Nutrición (JUNTOS, PIN, Mi Chacra) • Consolidación organizacional y gestión. • • • • • Agricultura (AGRORURAL) Infraestructura ( FONCODES) Transportes y comunicaciones (FITEL, PROVIAS) Asociatividad. Financiamiento. • Vivienda (Mejorando Mi Pueblo) • Agua (PRONASAR) • Propiedad (COFOPRI) •Atención a población vulnerable (INABIF, Cuna Más, Pensión 65 ) Seguridad : (Rondas, no violencia familiar) Las acciones sociales permitirán a los participantes insertarse en el proceso económico y social en mejores condiciones, superando su situación de pobreza . Las áreas claves serán apoyo a la organización, nutrición, desarrollo de capacidades, seguridad ciudadana (prevención de la violencia social), salud básica, comunicaciones, producción. Acciones Crear Programa Presupuestal de Consolidación de Capital Social e Infraestructura Básica Comunal para zonas rurales. Implementar el nuevo PPE en el MIDIS. Formación del grupo de trabajo intersectorial de articulación de las políticas y los servicios sociales para poblaciones rurales en situación de pobreza y pobreza extrema. Construcción o rehabilitación de infraestructura comunal para el funcionamiento del Módulo de Inclusión y Desarrollo Económico y Social (MIDES). Realizar Diagnósticos de necesidades y perfil de los beneficiarios (línea de base) Capacitación de líderes sociales. Sistemas de referencia entre programas e instituciones. Implementación del MIDES (infraestructura, salud básica, educación básica, alfabetización, seguridad, comunicaciones). Creación del MIDES OBJETIVO Crear un espacio de propiedad comunal, con diseño multipropósitos para centralizar y coordinar la actuación sinérgica de actores territoriales y la complementación de servicios y beneficios disponibles en la red social local desde la demanda, así como la incorporación de las familias en prácticas cooperativas de distinto tipo Tendrá como objetivos intermedios: Recuperar o construir infraestructura de servicios comunales. Articular y Organizar a la comunidad. Elaborar diagnósticos para la identificación de potencialidades. Dotar a la comunidad y familias con herramientas para gestionar su propio desarrollo. Promover la participación social en todos los procesos de los programas sociales . Promover sinergias entre los órganos responsables de los programas sociales y la sociedad. Mejorar el sistema de información, monitoreo y evaluación de los programas sociales. • MIDES POBLACIÓN MIDIS, Educación, Salud, Seguridad, Comunicación MIDES Carácter Horizontal y vertical. NUCLEOS SOCIALES NC JUNTAS Articulación y Organización Comunitaria Participación activa de la población asistida Evaluación y monitoreo resultados e impactos Autosostenimient o INCLUSIÓN Y DESARROLL O SOCIAL