Download Borrador de cuestionario de 20/11/07
Transcript
Mes 2 0 DiuaDíaAño 0 8 Número de cuestionario: ESTUDIO SOCIOLÓGICO TÉCNICO SOBRE LA REALIDAD SOCIAL EN ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO PRESENTACIÓN El Grupo de Investigación “Estudios Sociales E Intervención Social”, de la Universidad de Huelva, en colaboración con investigadores de las Universidades de Sevilla, del Algarve y de Évora están llevando a cabo el ESTUDIO SOCIOLÓGICO TÉCNICO SOBRE LA REALIDAD SOCIAL EN ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO, que tiene lugar a partir de la firma CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD DE HUELVA PARA LA REALIZACIÓN DEL MISMO EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO INCLUIDO EN LA INICIATIVA INTERREG III. Agradeceríamos respondiera al siguiente cuestionario, sabiendo que el anonimato de sus respuestas está garantizado. MUNICIPIO DONDE SE RELLENA LA ENCUESTA (RODEAR CON UN CÍRCULO) PORTUGAL 1. Alcoutim 2. Barrancos 3.Castro Marim 4. Mértola 5. Moura 6. Serpa 7. Vila Real de Santo Antonio ESPAÑA 8. Aroche 9. Ayamonte 10. El Almendro 11. El Granado 12. Encinasola 13. Paymogo 14. Puebla de Guzmán 15. Rosal de la Frontera 16. Sanlúcar de Guadiana 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa CONOCIMIENTO DEL MEDIO P1. ¿Dónde vive habitualmente? (SÓLO UNA RESPUESTA) PORTUGAL Alcoutim Barrancos Castro Marim Mértola Moura Serpa Vila Real de Santo Antonio 1 2 3 4 5 6 7 ESPAÑA Aroche Ayamonte El Almendro El Granado Encinasola Paymogo Puebla de Guzmán Rosal de la Frontera Sanlúcar de Guadiana San Silvestre de Guzmán Santa Bárbara de Casa 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 P2. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en el municipio donde reside habitualmente? (ESPECIFICAR AÑOS Y MESES) He nacido en este municipio 1 Nº de años Nº de meses P3. ¿Cuáles de los siguientes pueblos sabría localizar en el mapa? P4. ¿En cuáles de los siguientes pueblos ha estado al menos una vez? P3. ¿Sabría localizar en el mapa? Sí No PORTUGAL 1. Alcoutim 2. Barrancos 3. Castro Marim 4. Mértola 5. Moura 6. Serpa 7. Vila Real de Santo Antonio ESPAÑA 8. Aroche 9. Ayamonte 10. El Almendro 11. El Granado 12. Encinasola 13. Paymogo 14. Puebla de Guzmán 15. Rosal de la Frontera 16. Sanlúcar de Guadiana 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa de Casa 2 P4. ¿En cuáles ha estado? Sí No 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 P5. ¿Cuántas visitas ha hecho aproximadamente en los últimos cinco años a cada uno de los siguientes pueblos? Rodea con un círculo la casilla correspondiente PORTUGAL 1. Alcoutim 2. Barrancos 3. Castro Marim 4. Mértola 5. Moura 6. Serpa 7. Vila Real de Santo Antonio Nunca estuve 1 1 1 1 1 1 1 ESPAÑA 8. Aroche 9. Ayamonte 10. El Almendro 11. El Granado 12. Encinasola 13. Paymogo 14. Puebla de Guzmán 15. Rosal de la Frontera 16. Sanlúcar de Guadiana 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 NÚMERO DE VISITAS HECHAS De 1 a 5 De 6 a 10 Más de 10 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 P6. ¿Cuánto tiempo ha vivido en cada uno de los siguientes pueblos? Marcar con una cruz en la casilla correspondiente para cada pueblo PORTUGAL 1. Alcoutim 2. Barrancos 3. Castro Marim 4. Mértola 5. Moura 6. Serpa 7. Vila Real de Santo Antonio ESPAÑA 8. Aroche 9. Ayamonte 10. El Almendro 11. El Granado 12. Encinasola 13. Paymogo 14. Puebla de Guzmán 15. Rosal de la Frontera 16. Sanlúcar de Guadiana 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa de Casa 3 No vivió Menos de 1 año De 1 a 5 años Más de 5 años 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 P7. Teniendo en cuenta sus visitas al Algarve y el Alentejo, indique su grado de relación con esta región: Nunca la he visitado P7A. ALGARVE P7B. ALENTEJO 0 0 Poca relación 1 1 Alguna relación 2 2 Mucha relación 3 3 Vivo en esta región 99 99 P8. Teniendo en cuenta el tiempo que ha residido en el Algarve y el Alentejo, indique su grado de relación con esta región: P8a. ALGARVE P8b. ALENTEJO Nunca he residido allí 0 0 Poca relación 1 1 Alguna relación 2 2 Mucha relación 3 3 Vivo en esta región 99 99 SENTIDO DE COMUNIDAD P9a. Nos gustaría saber qué piensa de ANDALUCÍA. Por favor, puntúe de 1 a 5 cada una de las siguientes frases, sabiendo que 1 es “Muy en desacuerdo” y 5 “Muy de acuerdo”: Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 3 De acuerdo Muy de acuerdo 1. Creo que Andalucía es un buen lugar para vivir 1 2 4 2. En general creo que comparto valores y forma de pensar con los 1 2 4 andaluces 3. Los andaluces y yo queremos lo mismo para Andalucía 1 2 3 4 4. Puedo reconocer a muchas personas que viven en Andalucía 1 2 3 4 5. Me siento en casa en Andalucía 1 2 3 4 6. Muy pocos andaluces me conocen 1 2 3 4 7. Me preocupa lo que piensan mis conocidos andaluces de mis 1 2 3 4 actos 8. No tengo influencia sobre cómo son las cosas en Andalucía 1 2 3 4 9. Si hay algún problema en Andalucía, entre todos lo resolvemos 1 2 3 4 10. Es muy importante para mi vivir (en sentido amplio) en 1 2 3 4 Andalucía 11. La gente de Andalucía no suele compartir el tiempo juntos 1 2 3 4 12. Espero vivir (en sentido amplio) en Andalucía por un largo 1 2 3 4 tiempo Nota: “En sentido amplio”: más allá del lugar de residencia, se refiere a pasar buena parte del tiempo en el Andalucía. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 P9b. A continuación le voy a hacer las mismas preguntas, pero refiriéndome al ALGARVE: Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 3 De acuerdo 1. Creo que el Algarve es un buen lugar para vivir 1 2 4 2. En general creo que comparto valores y forma de pensar con las 1 2 4 personas del Algarve 3. Los de la región del Algarve y yo queremos lo mismo para 1 2 3 4 Andalucía 4. Puedo reconocer a muchas personas que viven en el Algarve 1 2 3 4 5. Me siento en casa en el Algarve 1 2 3 4 6. Muy pocas personas del Algarve me conocen 1 2 3 4 7. Me preocupa lo que piensan mis conocidos del Algarve de mis 1 2 3 4 actos 8. No tengo influencia sobre cómo son las cosas en el Algarve 1 2 3 4 9. Si hay algún problema en el Algarve, entre todos lo resolvemos 1 2 3 4 10. Es muy importante para mi vivir (en sentido amplio) en el 1 2 3 4 Algarve 11. La gente del Algarve no suele compartir el tiempo juntos 1 2 3 4 12. Espero vivir (en sentido amplio) en el Algarve por un largo 1 2 3 4 tiempo Nota: “En sentido amplio”: más allá del lugar de residencia, se refiere a pasar buena parte del tiempo en el Algarve. 4 Muy de acuerdo 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 P9c. A continuación le voy a hacer las mismas preguntas, pero refiriéndome al ALENTEJO: Muy en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 3 De acuerdo 1. Creo que el Alentejo es un buen lugar para vivir 1 2 4 2. En general creo que comparto valores y forma de pensar con los 1 2 4 del Alentejo 3. Los del Alentejo y yo queremos lo mismo para el Alentejo 1 2 3 4 4. Puedo reconocer a muchas personas que viven en el Alentejo 1 2 3 4 5. Me siento en casa en el Alentejo 1 2 3 4 6. Muy pocos del Alentejo me conocen 1 2 3 4 7. Me preocupa lo que piensan mis conocidos del Alentejo de mis 1 2 3 4 actos 8. No tengo influencia sobre cómo son las cosas en el Alentejo 1 2 3 4 9. Si hay algún problema en el Alentejo, entre todos lo resolvemos 1 2 3 4 10. Es muy importante para mi vivir (en sentido amplio) en el 1 2 3 4 Alentejo 11. La gente del Alentejo no suele compartir el tiempo juntos 1 2 3 4 12. Espero vivir (en sentido amplio) en el Alentejo por un largo 1 2 3 4 tiempo Nota: “En sentido amplio”: más allá del lugar de residencia, se refiere a pasar buena parte del tiempo en el Alentejo. Muy de acuerdo 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 P10. Puntúe de 0 a 10 la influencia que, en su opinión, tiene cada una de las siguientes ciudades sobre el municipio en el que reside, sabiendo que el valor 0 corresponde a la ausencia de influencia y el valor 10 a la máxima influencia: 0- Sin influencia a. Evora b. Beja c. Faro d. Lisboa e. Aracena f. Ayamonte g. Huelva h. Sevilla i. Madrid 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 P11. Indique tres características de esta zona (geográficas, económicas, sociales…) 1. 2. 3. 5 10- Máxima influencia 10 10 10 10 10 10 10 10 10 TRABAJO P12. ¿Ha tenido relaciones comerciales (ejemplos: compra y venta de productos, ir al hipermercado, echar gasolina…) con alguno de los siguientes pueblos? En su caso, describa el tipo de actividad. 6 PORTUGAL 1. Alcoutim Sí 1 No 2 2. Barrancos 1 2 3. Castro Marim 1 2 4. Mértola 1 2 5. Moura 1 2 6. Serpa 1 2 7. Vila Real de Santo Antonio 1 2 ESPAÑA Sí No 8. Aroche 1 2 9. Ayamonte 1 2 10. El Almendro 1 2 11. El Granado 1 2 12. Encinasola 1 2 13. Paymogo 1 2 14. Puebla de Guzmán 1 2 15. Rosal de la Frontera 1 2 16. Sanlúcar de Guadiana 1 2 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa 1 2 1 2 Tipo de actividad Tipo de actividad P13. Durante los últimos cinco años, ¿Cuánto tiempo –en total- ha trabajado en las zonas indicadas? (Nota: Puede sumar al contestar diferentes experiencias laborales si las tiene) PORTUGAL 1. Alcoutim 2. Barrancos 3. Castro Marim 4. Mértola 5. Moura 6. Serpa 7. Vila Real de Santo Antonio ESPAÑA 8. Aroche 9. Ayamonte 10. El Almendro 11. El Granado 12. Encinasola 13. Paymogo 14. Puebla de Guzmán 15. Rosal de la Frontera 16. Sanlúcar de Guadiana 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa Nunca Hasta un mes Más de un mes y hasta 6 meses Más de 6 meses 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 1 2 3 Ahora me gustaría preguntarle acerca de aquellas cosas que a usted le parezcan más importantes personalmente en el caso de que estuviera buscando trabajo en otro país. Le voy a mencionar algunas de las cosas que la gente tiene normalmente en cuenta en relación con su trabajo a la hora de decidir cambiar de residencia por motivos laborales al otro país: P14. ¿Cuál de estas causas cree que sería LA MÁS IMPORTANTE para tomar su decisión de trabajar en otro país? Un buen sueldo, de manera que no tuviese preocupaciones respecto al dinero Un trabajo seguro que no comporte riesgos de cierre o desempleo Trabajar con gente que sea de su gusto Hacer un trabajo importante que le haga sentirse realizado Encontrar personas de igual nacionalidad a la mía Otros: especificar No sabe 7 1 2 3 4 5 6 88 PARTICIPACIÓN: A) ACTIVIDADES CULTURALES, TURÍSTICAS Y TIEMPO LIBRE P15. ¿Has tenido relaciones culturales, turísticas y de ocio y tiempo libre (ejemplos: ir al cine, comer en un restaurante, visitar un museo, etc.) con alguno de los siguientes pueblos o personas de allí? En su caso, describe el tipo de actividad. 8 PORTUGAL 1. Alcoutim Sí 1 No 2 2. Barrancos 1 2 3. Castro Marim 1 2 4. Mértola 1 2 5. Moura 1 2 6. Serpa 1 2 7. Vila Real de Santo Antonio 1 2 ESPAÑA Sí No 8. Aroche 1 2 9. Ayamonte 1 2 10. El Almendro 1 2 11. El Granado 1 2 12. Encinasola 1 2 13. Paymogo 1 2 14. Puebla de Guzmán 1 2 15. Rosal de la Frontera 1 2 16. Sanlúcar de Guadiana 1 2 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa 1 2 1 2 Tipo de actividad Tipo de actividad PARTICIPACIÓN: B) REDES SOCIALES Y PERSONALES P16. Dígame, ¿con qué frecuencia se reúne en su tiempo libre con sus amigos, familiares o compañeros de trabajo? Amigos Familiares Compañeros de trabajo Nunca 1 1 1 Casi nunca 2 2 2 De vez en cuando 3 3 3 Una vez al mes 4 4 4 Semanalmente 5 5 5 A diario 6 6 6 No sabe 88 88 88 P17. En comparación con otras personas de su edad, ¿con qué frecuencia diría usted que participa en actividades sociales? Mucho menos que la mayoría 1 Menos que la mayoría Más o menos como todos 2 3 Más que la mayoría Mucho más que la mayoría 4 5 No sabe 88 P18. Para cada uno de los tipos de organizaciones (asociaciones, clubs, grupos) que le voy a mencionar, dígame, por favor: P18a. El grado de su participación en ellas. P18b. Indique también si tiene amigos íntimos o no en ellas. P18a. El grado de su participación P18b. Amigos íntimos 1. Deportiva / actividades al aire libre 2. Cultural o artística 3. Sindicato 4. Organización empresarial, profesional, o agrícola 5. De consumidores 6. Ayuda humanitaria, de derechos humanos, solidaridad 7. Ecologista 8. Pacifista 9. Hermandad de Semana Santa 10. Otra religiosa 11. Peña o agrupación Rociera 12. Peña o agrupación de Carnaval 13. Partido político 14. Científica, educativa, profesores, o de padres de alumnos 15. De inmigrantes / proinmigrantes 16. De vecinos 17. De mujeres 18. De mayores, jubilados 19. Otra/s organización. Citar: __________________ 9 No participo de ninguna forma 1 Participo, pero no soy miembro Soy miembro y participo activamente Sí No 2 Soy miembro, pero no participo activamente 3 4 1 2 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 3 3 4 4 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 3 3 4 4 1 1 2 2 1 2 3 4 1 2 1 1 2 2 3 3 4 4 1 1 2 2 1 2 3 4 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 1 1 1 1 2 2 2 2 REDES DE AMIGOS P19a. En tu grupo de amigos y amigas, ¿cuántos son españoles? P19b. Y, ¿cuántos son portugueses? P19c. ¿Y de otro país que no sea ESPAÑA o PORTUGAL? P19d. Especificar de qué país o países. Ninguno/a Pocos/as Algunos/as Muchas/os No sabe P19a. ESPAÑOLES 1 2 3 4 88 P19b. PORTUGUESES 1 2 3 4 88 P19c. DE OTROS PAÍSES 1 2 3 4 88 P19d. ¿De qué país o países? P20a. SÓLO PARA ESPAÑOLES: ¿Has tenido alguna vez relación o trato con alguna persona que proceda de Portugal? P20b. SÓLO PARA PORTUGUESES: ¿Has tenido alguna vez relación o trato con alguna persona que proceda de España? Sí No No sabe No procede 10 P20a. ESPAÑOLES 1 2 88 99 P20b. PORTUGUESES 1 2 88 99 P21. ¿Cuántos amigos estimas que tienes aproximadamente en cada uno de los siguientes pueblos? Responda teniendo en cuenta la siguiente escala de valores: AMIGOS PORTUGAL 1. Alcoutim 2. Barrancos 3. Castro Marim 4. Mértola 5. Moura 6. Serpa 7. Vila Real de Santo Antonio Ninguno 4 4 4 4 4 4 4 Pocos 3 3 3 3 3 3 3 Algunos 2 2 2 2 2 2 2 Muchos 1 1 1 1 1 1 1 ESPAÑA 8. Aroche 9. Ayamonte 10. El Almendro 11. El Granado 12. Encinasola 13. Paymogo 14. Puebla de Guzmán 15. Rosal de la Frontera 16. Sanlúcar de Guadiana 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa Muchos 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Algunos 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Pocos 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Ninguno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 P22. ¿Te gustaría contar con más amigos españoles y portugueses? P22a. SÓLO PARA ESPAÑOLES P22b. SÓLO PARA PORTUGUESES Sí 1 1 No 2 2 No procede 99 99 P23. Teniendo en cuenta los amigos y conocidos que tienes en el Algarve y el Alentejo califica de 0 a 3 tu relación con dicha región teniendo en cuenta esta escala de valores: No tengo relación P23A. ALGARVE P23B. ALENTEJO 11 0 0 Poca relación 1 1 Alguna relación 2 2 Mucha relación 3 3 Vivo en esta región 99 99 RED DE APOYO PERSONAL P24. Por favor, elabore un listado de 25 personas con las que mantenga relación habitualmente. Puede poner el nombre, sus iniciales o un pseudónimo. Lo importante es que pueda reconocerlos en las siguientes preguntas del cuestionario. Menciona algunas personas con las que trate tus asuntos privados, íntimos, o cuestiones muy personales. Menciona personas a las que podría pedir dinero o algún tipo de ayuda material (Y QUE NO HAYA MENCIONADO YA) Menciona personas que le podrían dar consejo u orientación (ya sea en tu trabajo o en los estudios o en otras cuestiones prácticas) (Y QUE NO HAYA MENCIONADO YA) Menciona personas que comparten su forma de pensar y que pueda recurrir a ellas para sentirte comprendido/a (Y QUE NO HAYA MENCIONADO YA) Menciona personas que le pueden echar una mano en el trabajo, en las tareas del hogar o en el estudio (Y QUE NO HAYA MENCIONADO YA) Menciona personas con las que comparta su tiempo libre, con las que sale a pasar el tiempo, con las que toma café o va al cine, que le hacen compañía, etcétera (Y QUE NO HAYA MENCIONADO YA). Completa la lista hasta 25, con otras personas que conozca y con las que mantenga relación habitualmente. PARA CADA UNA DE LAS 25 PERSONAS CITADAS, CONTESTE A LAS PREGUNTAS QUE APARECEN EN LA TABLA DE LA PÁGINA SIGUIENTE 12 P24. Para las siguientes personas, señale, por favor, (a) El pueblo o lugar en el que vive (b) ¿Desde cuándo lo/la conoce? (c) ¿Con qué frecuencia se relaciona con ella? (d) ¿Cómo le/la conoció? y (e) ¿Qué tipo de relación tiene con él/ella? P24. Nombre o pseudónimo LA MISMA PERSONA SÓLO SE CITA UNA VEZ EN ESTA RELACIÓN Ejemplo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 13 María P24a. Pueblo o lugar en el que vive P24b. ¿Desde cuándo le/la conoce (años y meses aproximadamente)? P24c. ¿Con qué frecuencia se relacionan?: 1. Nunca 2. Casi nunca 3. De vez en cuando 4. Una vez al mes 5. Semanalmente 6. A diario P24d. ¿Cómo lo/la conoció? (Respuesta abierta) P24e. ¿Qué tipo de relación tiene con él/ella? (ejemplo: amigo/a, jefe, compañero/a, hijo/a…) 1 3 a, 5 m 1 Colegio Compañera clase P24f. Observaciones o aclaraciones Pueblo en que vive: PORTUGAL 1. Alcoutim 2. Barrancos 3.Castro Marim 4. Mértola 5. Moura 6. Serpa 7. Vila Real de Santo Antonio ESPAÑA 8. Aroche 9. Ayamonte 10. El Almendro 11. El Granado 12. Encinasola 13. Paymogo 14. Puebla de Guzmán 15. Rosal de la Frontera 16. Sanlúcar de Guadiana 17. San Silvestre de Guzmán 18. Santa Bárbara de Casa OTROS 19. Otro de Andalucía 20. Otro de El Alentejo 21. Otro de El Algarve 22. Otro lugar de ESPAÑA 23. Otro lugar de PORTUGAL 24. Otro país P25. Entre su grupo de amigos y amigas, ¿podría decirnos si hay alguna persona que no haya nacido en ESPAÑA-PORTUGAL? Sí No No sabe 1 2 88 RELACIONES SOCIALES Y EXPERIENCIAS DE LOS ANDALUCES CON PERSONAS DEL ALGARVE/ALENTEJO P26. ¿Cómo ve la mayoría de los españoles el hecho de que residan personas de Portugal en este municipio? Más bien positiva Ni positiva ni negativa Más bien negativa 1 2 3 88 No sabe P27. ¿Cuál es, según su opinión, la imagen que los medios de comunicación de España ofrecen sobre los portugueses? Más bien positiva Ni positiva ni negativa Más bien negativa 1 2 3 88 No sabe P28a. ¿Cuánto interés crees que tienen los portugueses en relacionarse con personas de España? P28b. ¿Y los españoles cuanto interés tienen en relacionarse con personas de Portugal? Valore su repuesta de 0 a 10, teniendo en cuenta que cuanto más nos acercamos en la escala al 10 el sentido de su respuesta es más positiva. (0= ningún interés, 10= máximo interés). Ningún Interés P28a P28b 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 Máximo interés 10 10 9 9 P29a. Según su experiencia, ¿cómo tratan los portugueses a los españoles? P29b. ¿Y los españoles a los portugueses? Muy Mal P29a. P29b. Muy bien 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 P30a. ¿Ha percibido en su pueblo o ciudad algún sentimiento negativo o algún tipo de rechazo o discriminación hacia personas de Portugal? Sí No No sabe 14 1 2 88 P30b. ¿Podría describirlo? FRONTERA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y BARRERAS GEOGRÁFICAS P31. ¿Cuáles son, a su modo de ver, las principales necesidades de la zona fronteriza entre España y Portugal? P32. Y, ¿cuáles son, a su modo de ver, las principales necesidades de su municipio? P33. Y, ¿cuáles son sus principales necesidades? P34. Y, específicamente, ¿qué cree que necesitaría la zona fronteriza entre España y Portugal para que pudiera lograr un óptimo DESARROLLO SOCIOECONÓMICO ESTA ZONA? P35. Y, específicamente, ¿qué cree que necesitaría su municipio para que pudiera lograr un óptimo DESARROLLO SOCIOECONÓMICO? 15 P36. ¿En qué grado o medida piensa que existen o no relaciones de cooperación a ambos lados de la frontera entre España y Portugal? Evalúe su respuesta a partir de esta escala de valores. Ninguna relación/ cooperación Ninguna Máxima relación/ cooperación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P37. ¿Qué factores geográficos le parece que pueden estar afectando a estas relaciones entre España y Portugal? PERCEPCIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DE RELACIONES ECONÓMICAS P38. Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de ESPAÑA y de PORTUGAL, ¿cómo la calificaría Ud.? P38a. España P38b. Portugal Muy Buena Buena Mala Muy mala No sabe 4 Ni buena ni mala 3 5 2 1 88 5 4 3 2 1 88 P39. Y, ¿cree que dentro de un año la situación económica de ESPAÑA y de PORTUGAL será mejor, igual o peor que ahora? P38a. España P38b. Portugal Mejor 3 3 Igual 2 2 Peor 1 1 No sabe 88 88 P40a. ¿Conoce la existencia de algún tipo de política económica de Cooperación entre PORTUGAL y ESPAÑA? Sí No No sabe P40b. En caso afirmativo, ¿podría describirla? 16 1 2 88 P41. ¿Según su opinión, quién debería tener la responsabilidad de promover las relaciones entre España y Portugal –las relaciones que se establecen en las áreas fronterizas? (Puedes marcar más de una opción) Sector público-administración. Citar cuáles: Sector privado. Citar cuáles: Ambos. Citar cuáles: Los ciudadanos No sabe P42. ¿Por qué? 17 1 2 3 4 88 PROBLEMAS SOCIALES P43a. Valore de 0 (mínimo) a 10 (máximo) la importancia que los siguientes problemas sociales tienen en la zona fronteriza entre España y Portugal (Andalucía-AlgarveAlentejo) P43b. Valore ahora también de 0 a 10 la importancia de los mismos problemas sociales en el municipio en que reside P43c. Valore ahora de 0 a 10 en qué medida estos problemas son importantes para usted. P43a. Zona fronteriza El paro Las drogas La inseguridad ciudadana El terrorismo, ETA Las infraestructuras La sanidad La vivienda Los problemas de índole económica Los problemas relacionados con la calidad del empleo Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca La corrupción y el fraude Las pensiones Las guerras en general La Administración de Justicia Los problemas de índole social El racismo La inmigración La violencia contra la mujer Los problemas relacionados con la juventud La crisis de valores La educación Los problemas medioambientales La clase política y/o los partidos El Gobierno central El Gobierno Regional (Junta de Andalucía) La administración local (Ayuntamiento y Diputación) El funcionamiento de los servicios públicos Los nacionalismos Los problemas relacionados con la mujer El terrorismo internacional Las preocupaciones y situaciones personales Otras respuestas. Especificar: Ninguno 18 P43b. Su municipio P43c. Para usted CONFIANZA EN LOS SECTORES SOCIALES P44. Para cada una de las siguientes instituciones y organizaciones, ¿podría decirme cuánta confianza tiene en ellas: ninguna, poca, alguna o mucha? Ayuntamientos Diputaciones El gobierno andaluz El Gobierno Español Los Partidos Políticos El Parlamento Andaluz El Parlamento Español Los sindicatos Los funcionarios Los sindicatos Las grandes empresas Las organizaciones para el medio ambiente Las organizaciones feministas Las organizaciones de caridad o humanitarias La Unión Europea Las Naciones Unidas Ninguna 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Poca 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Alguna 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Mucha 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 2 3 3 4 4 No sabe 88 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y DE CLASIFICACIÓN P45. Sexo: Hombre Mujer 1 2 P46. Edad: ______________años P47. Indique su mayor grado de estudios FINALIZADOS: Analfabeto, no sabe leer ni escribir Sin estudios, sabe leer y escribir Educación primaria ESO o Bachiller elemental FP grado medio Bachillerato LOGSE FP grado superior Arquitecto/Ingeniero Técnico Diplomado Arquitecto/Ingeniero Superior Licenciatura Estudios Postgrado o especialización 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 P48a. SÓLO PARA ESPAÑOLES: ¿Cuál dirías que es su nivel de PORTUGUÉS? P48a. NIVEL DE PORTUGUÉS Bueno Regular Malo Hablar Escribir Leer 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Comprender (si escuchas, te hablan…) 1 2 2 No procede 99 99 99 P48b. SÓLO PARA PORTUGUESES: ¿Cuál dirías que es su nivel de CASTELLANO? P48b. NIVEL DE CASTELLANO Bueno Regular Malo Hablar Escribir Leer 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Comprender (si escuchas, te hablan…) 1 2 2 No procede 99 99 99 P49. ¿Cómo se define en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? Católico Creyente de otra religión, ¿cuál? No creyente Ateo No sabe 1 2 3 4 88 P50. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN. ¿Con qué frecuencia asiste a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? Casi nunca Varias veces al año Alguna vez al mes Casi todos los domingos y festivos Varias veces a la semana No sabe No procede 1 2 3 4 5 88 99 P51. En política a veces se habla de “izquierda” y “derecha”. ¿Dónde se colocarías en esta escala? El 0 quiere decir “izquierda” y el 10 “derecha”. Izquierda 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Derecha 88. No sabe P52. ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra actualmente? Trabaja Jubilado/pensionista (ha trabajado) Pensionista (no ha trabajado) Parado y ha trabajado antes Parado y busca su primer empleo Estudiante Trabajo doméstico no remunerado Otra situación No sabe 20 1 2 3 4 5 6 7 8 88 P53. Si trabaja, describa las características básicas de su trabajo: nombre del puesto, sector económico, etc. P54. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la situación económica de su hogar en la actualidad? Con los ingresos actuales… Vivimos cómodamente Nos llega para vivir Tenemos dificultades para vivir Tenemos muchas dificultades para vivir No sabe 1 2 3 4 88 P55. Si suma los ingresos provenientes de todo tipo de fuentes, ¿qué letra describe mejor los INGRESOS NETOS MENSUALES de su hogar, por término medio? Si no conoce la cantidad exacta, por favor díganos una cantidad aproximada A) B) C) D) Menos de 400 € Entre 400 y 1000 € Entre 1001 y 2000 € Más de 2000 € No sabe 21 01 02 03 04 88 ACTORES CLAVES DE ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO P56a. YA PARA TERMINAR, ¿PODRÍA CITAR EL NOMBRE DE AL MENOS TRES ORGANIZACIONES CLAVES EN ESTE MUNICIPIO (ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, ETC.)? 1. 2. 3. P56b. Y, ¿PODRÍA CITAR EL NOMBRE DE AL MENOS TRES ORGANIZACIONES CLAVES PARA TU REGIÓN (ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, ETC.)? Se entiende por región o Andalucía, o Algarve, o Alentejo, según en caso 1. 2. 3. P56c. Y, ¿PODRÍA CITAR EL NOMBRE DE AL MENOS TRES ORGANIZACIONES CLAVES PARA LA ZONA COMPLETA DE ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO (ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, ETC.)? 1. 2. 3. P57a. A PARA TERMINAR, ¿PODRÍA CITAR EL NOMBRE DE AL MENOS TRES PERSONAS CLAVES EN ESTE MUNICIPIO? 1. 2. 3. 22 P57b. A PARA TERMINAR, ¿PODRÍA CITAR EL NOMBRE DE AL MENOS TRES PERSONAS CLAVES EN ESTA REGIÓN? Se entiende por región o Andalucía, o Algarve, o Alentejo, según en caso 1. 2. 3. P57c. YA PARA TERMINAR, ¿PODRÍA CITAR EL NOMBRE DE AL MENOS TRES PERSONAS CLAVES PARA LA ZONA COMPLETA DE ANDALUCÍA, ALGARVE Y ALENTEJO (ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, ETC.)? 1. 2. 3. YA HEMOS TERMINADO. MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN. Por si surgiera alguna duda respecto de la información que he estado apuntando del cuestionario, le agradecería me facilitara un número de teléfono de contacto. NOMBRE Y APELLIDOS: ____________________________________________________ TELÉFONO/S: _____________________________________________________ [LEER SÓLO SI NO SE CONSIGUIERA EL TELÉFONO AL PRIMER INTENTO] Puede ser cualquier número (fijo o móvil), siempre que llamando allí fuera posible hablar con usted. Sólo se trata de poder aclarar las dudas que puedan surgir, para que no se tuviera que anular el cuestionario por resultar incompleto o poco claro, pues en este caso no podría cobrar por mi trabajo, y la información y el tiempo que me ha dedicado se perdería. Toda la información aquí recogida está protegida por la Ley de Secreto Estadístico, es confidencial, y sólo va a ser tratada de manera agregada. ¿Desea hacer alguna última OBSERVACIÓN? Indique su correo electrónico en caso de que desee recibir los resultados del estudio por esa vía: 23 A RELLENAR POR EL/ LA ENTREVISTADOR/A DIRECCIÓN COMPLETA(DOMICILIO DEL ENTREVISTADO/A) DURACIÓN DE LA ENTREVISTA NOMBRE DEL ENTREVISTADOR OBSERVACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA SUPERVISIÓN DE LA ENTREVISTA CUESTIONARIO: Releído Válido Corregido Motivos de corrección del cuestionario Inspección del cuestionario Sí No Resultado de la inspección Válido Corregido Motivos de la corrección Valoración de la inspección Válido Anulado Cuestionario releído Ruta inspeccionada OTRAS OBSERVACIONES O COMENTARIOS 24