Download Mama - eTableros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Repaso Glándula mamaria Oscar Adán Velázquez Espinosa Estadísticas (USA) Es el cáncer más frecuente en la mujer 19% de las muertes por cáncer superado solo por el carcinoma pulmonar 1 de cada 8 mujeres (12.5%) desarrolllará cáncer de masa en alguna época de su vida 3.5% de la población femenina morirá por esta causa Imagenología de la Mama Mamografía (Screening vs. Diagnostica) Ecografía Resonancia Magnética Medicina Nuclear: Gamagrafía Tomografía por Emisión de Positrones (PET) Galactografía Mamografía El mejor método diagnóstico para la patología de la mama Mamografía Detección Estudio orientado que pretende dar respuesta a una interrogante específica, que puede estar relacionado con un síntoma o signo determinado. Screening Estudio que se efectúa en mujeres asintomaticas que permite detectar en etapa temprana Cáncer de mama clínicamente oculto Mamografía - Indicaciones Problemas en la mama -Dolor -Tumoración palpable -Secreción sanguinolenta por el pezón -Cambios en la piel del pezón o de la areola Antecedente personal de cáncer Mamografía de screening anormal Seguimiento -Pacientes con tumorectomía -Seguimiento a 6 meses de lesiones probablemente benignas Benignas (BIRADS 3) Mamografía Craneo-caudal Mamografía Oblicua Signos Mamográficos Nódulo Masa Microcalcificaciones Deformidad del parénquima Asimetría Lesión espiculada Mamografía Normal Fibroadenoma Cáncer Adenocarcinoma Ductal Invasivo Mamografía Cáncer pequeño no palpable Identifica.. Identifica.. A)Cáncer B) Fibroadenoma C)Tejido normal Calcificaciones Benignas Redondas Dispersas Grandes Bilaterales Malignas Irregulares Agrupadas Unilaterales Pequeñas Microcalcificaciones Calcificaciones Calcificaciones.pleomórficas malignas Calcificación benigna y maligna Carcinoma Ductal in situ 75% se manifiestan como microcalcificaciones Piedra destruida Molde Polvo Identifica.. A) Fibroadenoma B)Tejido normal C) Proceso maligno Identifica.. A) Fibroadenoma B)Tejido normal C) Proceso maligno Polvo.. Mamografía Microcalcificaciones profundas malignas Ecografía de mama Indicaciones En masas palpables o detectadas en MRX : diferencia QUISTE o SOLIDO Pacientes jóvenes ( menores de 30 años) Embarazo, lactancia , inflamación Mamas con PRÓTESIS Procesos intervencionistas: aspiración de quiste, PAAF, BAG, biopsia dirigida Hallazgos Ecográficos en Cáncer de Mama Bordes irregulares, redondeados Estructura interna heterogénea, irregular Sombra acústica posterior Hay dificultad a veces con los nódulos sólidos para diferenciar : benigno / maligno Corresponde a un fibroadenoma.. A) A) C) Corresponde a un fibroadenoma.. A) Quiste B) Cáncer C) Fibroadenoma Ecografía de mama Limitaciones Incapaz para detectar microcalcificaciones, que son un signo muy importante de cáncer de mama precoz Cerca del 40% de los cánceres no palpables se manifiestan por calcificaciones en MRX La ecografía, por tanto, no es la exploración indicada para el screening de mama Femenina de 20 años de edad, que acude a consulta por detectarse una masa en el cuadrante superoexterno. ¿Cuál es el estudio de elección para su estudio? a) b) c) TAC Mamografía US Femenina de 20 años de edad, que acude a consulta por detectarse una masa en el cuadrante superoexterno. ¿Cuál es el estudio de elección para su estudio? a) b) c) TAC Mamografía US OTRAS MODALIDADES • Resonancia Magnética -Ruptura de prótesis -Screening en pac. de alto riesgo -Pacientes con biopsia de mama -Extensión de un Ca de mama • Medicina Nuclear -Gamagrafia con Tc 99 sestamibi Procedimientos de Intervención Biopsia por estereotaxia Biopsia con guía ecografica Localización con alambre para su excision quirúrgica Galactografia Biopsia con Aguja mediante guía ecográfica Técnica sencilla de realizar, rápida y cómoda para la paciente. Si la lesión es no palpable y se puede detectar por ecografía, este será el método ideal. Biopsia por estereotaxia Procedimiento de localización geométrico que utiliza cálculos trigonométricos para centrar una lesión. Utiliza coordenadas para lograr el blanco. Para lesiones no palpables que no se pueden detectar por Ecografía. Marcaje prequirurgico Con alambre, anzuelo o arpon Por medio de mamografia, estereotaxia o en algunos casos por Ecografia. Galactografía indicaciones Cuando hay secreción por el pezón Secreción Espontánea Unilateral De solo un conducto La causa mas común de secreción sanguínea es el Papiloma Existe la posibilidad que se deba a un Ca ductal GALACTOGRAFIA Categorías BIRADS. (ACR) 0 ESTUDIO INSUFICIENTE 1 MAMA NORMAL 2 PATOLOGÍA BENIGNA 3 BAJO GRADO DE SOSPECHA 4 BAJO A MEDIO GRADO DE SOSPECHA 5 ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD American College of Radiology Clasification (ACR) & Breast Imaging Report & Data System (BIRADS) BIRADS 1 • Normal • Seguimiento en 1 año con una mamografía de screening regular BIRADS 2 • Hallazgo benigno .calcificación benigna ( vascular ) .quiste .fibroadenoma .liponecrosis • Seguimiento a 1 año con mamografía de screening regular BIRADS 3 • Probablemente benigna • Probabilidad estadística de cáncer < 2% • Seguimiento a intervalo corto de 6 meses BIRADS 4 • Sospechosa de malignidad • Se recomienda biopsia -por palpación -con guía de ecografía -con guía mamográfica -localización con alambre y escisión quirúrgica -por estereotaxia BIRADS 5 • Lesión maligna • Se recomienda excision • Biopsia percutánea antes de una cirugía definitiva del cáncer Tipo de proyección Cráneo-caudal Oblicua Posterior Tipo de proyección Cráneo-caudal Oblicua Posterior Paciente de 50 años de edad, que acude con el presente estudio, a lo que ud. le responde respecto al seguimiento A)Se requiere otros estudios para una mejor valoración B)Proceso maligno y necesita biopsia C)Seguimiento en 1 año Paciente de 50 años de edad, que acude con el presente estudio, a lo que ud. le responde respecto al seguimiento A)Se requiere otros estudios para una mejor valoración B)Proceso maligno y necesita biopsia C)Seguimiento en 1 año Según la clasificación del BIRADS, la presente lesión corresponde a: A)BIRADS 2 B)BIRADS 3 B)BIRADS 5 Según la clasificación del BIRADS, la presente lesión corresponde a: A)BIRADS 2 B)BIRADS 3 B)BIRADS 5