Download preparación de alimentos
Document related concepts
Transcript
PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS NOM-251-SSA1-2009 COMISION ESTATAL DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS LIC. OMAR CAÑEDO FELIX. Unidad de Control Sanitario de Hermosillo, Sonora. OBJETIVOS: • Capacitar en Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad en la preparación de alimentos. • Disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos en la población consumidora. • Difundir el cumplimiento de la normatividad existente (NOM-251SSA1-2009) por parte de la Secretaría de Salud. PRINCIPALES FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN BROTE DE ETA • Mala higiene personal. • Equipo sucio. • Materia prima en mal estado. • Inadecuada conservación de alimentos. • Fauna nociva. ¿QUÉ ES UN MICROBIO? Microbio es un término para criaturas muy pequeñas que individualmente no se pueden observar a simple vista. Los microbios están en todas partes. ¡En la mano de una sola persona podemos encontrar más que el número total de personas en el mundo! Los microbios están en el aire que respiramos, en el suelo que pisamos, en el alimento, están hasta en nuestro propio interior! REPRODUCCIÓN DE MICROORGANISMOS TEMPERATURA OPTIMA: 7 A 60 °C FUENTES DE CONTAMINACIÓN • Agua. • Tierra. • Aire. • Utensilios y equipo. • Materias primas. • Fauna. EL SER HUMANO DISPOSICIONES SANITARIAS EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS COMPRA: Checar: • Olor: característico de cada alimento. • Color: característico. • Temperatura. • Empaque: íntegro. • Caducidad. ZONA DE PELIGRO: ALIMENTOS SECOS: • Empaque íntegro, sin rasgaduras, agujeros ó mordeduras. • Cualquier signo de presencia de plagas ó materia extraña. ENLATADOS Y ENVASADOS: • Rechazar con tapa hinchada, con señales de derrames u oxidación, enmohecimiento, abolladuras. ALIMENTOS DE ALTO RIESGO EN CUANTO A HIGIENE Y SANIDAD • Carnes rojas. • Pollo y pavo. • Pescado y marisco. • Huevo. • Leche y sus derivados: yogurt, crema, queso, mantequilla, etc. • Frutas y verduras: por su consumo crudo. REGLAS PARA ALMACENAR COMESTIBLES: • Rotación de alimentos (PEPS) • Fuera de la zona de peligro de temperatura. • Guardar alimentos en recipientes tapados y protegidos. • Limpiar y desinfectar anaqueles y alacenas, separados del piso por lo menos 15 cm. • No colocar ningún tipo de alimento en el piso. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS • Lavarse las manos antes de manipular alimentos. • Utilizar sólo la cantidad de alimento por día. • Descongelar alimentos de forma segura: Refrigerador a 4°C Horno de microondas. Directo a cocimiento. Chorro de agua. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS • Mantener alimentos temperatura ambiente. perecederos el menor •Lavar a chorro de agua todos los alimentos. • Lavar y desinfectar frutas y verduras: Cloro, yodo, plata coloidal. • Separar alimentos crudos de los cocidos. • Cubrir alimentos y bebidas de la contaminación. • Usar utensilios por el mango. • Si algún utensilio cae al piso, lavarlo y desinfectarlo. tiempo a PREPARACIÓN DE ALIMENTOS • Mantener y exhibir alimentos fríos a 4°C y calientes a más de 60°C • Manejar alimentos con utensilios, si se requiere contacto directo con la mano, làvese las manos continuamente a usar guantes desechables. • Usar utensilio limpio para remover utensilios que se hayan caído al alimento preparado. • No pruebe alimentos con utensilios usados para preparar alimentos. • Use una cuchara limpia cada vez que pruebe el alimento. • No probar la comida con los dedos. PREPARACION DE ALIMENTOS • No reciclar el hielo en bebidas. • Usar un cucharón para servir el hielo. • Mantener los cucharones en agua clorada. • Lavar las tapas de las latas antes de abrir. • Usar un abrelatas limpio. • No refrigerar alimentos en las latas. • Preparar alimentos del diario. EXPENDIO DE ALIMENTOS • Proteger los alimentos de la contaminación. • Mantener salsas, verduras y aderezos en fuentes de conservación con hielo. • Servir con pinzas ò directamente con la mano. • Todo alimento que haya estado expuesto a manipulaicòn debe desecharse al final del turno. • Utilizar material desechable para servir todos los alimentos y bebidas, sobre todo en la venta para llevar. • No manejar alimentos y dinero a la vez. ¿Qué medidas de higiene se deben observar en las Instalaciones ? LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Limpieza: • Conjunto de procesos que tienen por objeto eliminar tierra, residuos, suciedad, polvo, grasa u otros materiales. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Desinfección: • Reducción del número de microorganismos a un nivel que no causen una contaminación, mediante agentes químicos, métodos físicos ó ambos. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Los desinfectantes químicos pueden contaminar los alimentos cuando no se utilizan a las dosis adecuadas y durante el tiempo establecido por el fabricante. BASURAS • Los trapos de limpieza deben ser sólo para la limpieza del vehículo. • Mantenerlos limpios y en buen estado • No agujerados y con mal olor. • Colores claros. • Botes de basura limpios, con bolsa de plástico y tapa. • Contenedores externos limpios, sin derrames y malos olores. • Evitar la acumulación de basura. DISPOSICIONES PARA EL PERSONAL • Presentación recogido. pulcra, afeitado, cabello corto ó • Limpio, baño diario. • Usar red ó cubre pelo, cubre bocas, bata o mandil. • Indumentaria de trabajo adecuada y limpia (colores claros). • Manos limpias y uñas cortas y sin esmalte. • Sin joyería en manos, cuello, orejas. • No personal enfermo ó con heridas. • Con buenos hábitos higiénicos. EXÁMENES DE LABORATORIO Para personal en contacto con los alimentos: Exudado aureus. faríngeo: Staphylococcus Coproparasitoscópico: parásitos. Coprológico: Salmonella spp. • ¿Dónde se pueden realizar los análisis clínicos? MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Siguiendo estas disposiciones Usted: Evitará que sus clientes se enfermen. Recuerde: un cliente satisfecho, será su mejor promocional. CUIDAR LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, ES CUIDAR LA SALUD GRACIAS POR SU ATENCIÓN!