Download Tema 6. Sesión 1
Document related concepts
Transcript
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo Bibliografía: •Carreras y Tafunell, cap. 9 •Comín, Hernández y Llopis, cap,. 11 La economía mundial en crisis • Descenso en las tasas de crecimiento – Inestabilidad en la evolución del producto – Aumento del desempleo y fuerte inflación – El período en perspectiva: ¿una vuelta a los niveles normales de crecimiento.? • Causas inmediatas de la crisis – Elevación de precio de las materias primas – Elevación del precio del petróleo. • Primera crisis del petróleo (1973): Elevación de los precios del petróleo como consecuencia de la guerra árabe-israelí y la formación del cartel del petróleo: la OPEP. • Segunda crisis del petróleo (1979): la revolución iraní. – Abandono del sistema de Breton-Woods: desmonetización del oro y flotación libre de las monedas. La economía mundial en crisis • Las consecuencias de las elevaciones de precios: el petróleo y las materias primas. – Aumento de los costes de producción. – Aparición del déficit por cuenta corriente y transferencia de renta de los países europeos hacia los países exportadores (2% del PIB). La caída de la demanda agregada. – La espiral inflacionista precios-salarios. • El agotamiento de las fuentes del crecimiento. – La desaparición de la brecha tecnológica con estados unidos. – El freno a las ganancias de productividad por la reestructuración de la mano de obra: los procesos de desindustrialización. – La contracción de la inversión. La economía española en los setenta • En 1973 la economía española: – Presentaba una especialización sectorial de la industria centrada en producciones de demanda débil; Valor añadido industrial en 1978 Crecimiento medio 1978-1985 España CEE Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Demanda fuerte 16,9 19,6 31,4 11,4 19,4 27,2 Demanda moderada 39,6 46,1 38,1 46,9 16,9 19,7 Demanda débil 42,5 34,3 30,4 41,7 17,6 20,5 Total industria manufacturera 100 100 10 100 17,9 21 La economía española en los setenta – Tenía un consumo de energía comparativamente superior al de los países occidentales Consumo bruto de energía en España (millones de TEC) a) Energías finales Años Carbón 1960 13 1965 123 1970 9,2 1973 9 Combustibles Líquidos Gases 8,4 15,6 31,4 44,1 Electricidad 0,5 1,4 3,6 5,8 9,3 12,2 19,8 25,2 Total 31,2 41,4 64 84,1 b) Energías primarias Años Carbón Petróleo Gas natural Energía Nuclear Hidroelectricidad 1960 13 8,4 0,5 9,3 31,2 1965 123 15,6 1,4 12,2 41,4 1970 9,2 31,4 3,6 19,8 64 1973 9 44,1 5,8 25,2 84,1 La economía española en los setenta • en comparación con los países occidentales, la estructura económica española había mostrado una escasa capacidad de generación de empleo; • Presentaba tensiones inflacionista -2 1990 1988 1986 1984 1982 1980 1978 1976 1974 1972 1970 1968 1966 1964 Estancamiento, Tasa de variación del PIB 10 8 6 4 2 0 1990 1988 1986 1984 1982 1980 1978 1976 1974 1972 1970 1968 1966 1964 una fuerte inflación 30 25 20 15 10 5 0 y un paro elevado Evolución del empleo y del paro, 1976-2000 18000 16000 14000 PARO 12000 10000 EMPLEO 8000 6000 4000 2000 00 20 98 19 96 19 94 19 92 19 90 19 88 19 86 19 84 19 82 19 80 19 78 19 19 76 0 Crisis y recuperación • Periodos: – 1973-1982: la crisis económica desencadenada en 1973 llega a España con retraso y se generaliza a partir de 1975. – 1982-1990: se inicia el proceso de recuperación económica. • Características de la crisis – – – – – – – caída del PIB fuerte caída de la inversión crisis industrial caída de la rri déficit en la balanza por c/c inflación paro La crisis económica española • El alza del precio de un factor es un shock de oferta: – ante un bien de demanda rígida, el país tiene que soportar el alza transfiriendo renta al exterior; – la transferencia de renta supone una caída de la renta disponible; – la subida de precios supone una elevación de los costes de producción y una reducción de los excedentes empresariales; – la caída de la rentabilidad provoca una reducción del valor del capital; – cambio en los precios relativos y cambio en la demanda en diferentes sectores; – modificación en la distribución de la renta: • Tras el alza de precios, la economía se encuentra en desequilibrio y es necesario un proceso de ajuste al nuevo equilibrio. La evolución de la crisis • En una primera fase (1973-1977) no se adoptan políticas de ajuste y se intenta en un primer momento compensar el aumento de precios del petróleo y posteriormente adoptar políticas monetarias o fiscales expansivas. • En una segunda fase (1977-1982) se adoptan políticas de ajuste (Pactos de la Moncloa), centrada en combatir la inflación, con resultados escasos debido a las dificultades de poner en marcha las medidas y a los efectos de la segunda crisis del petróleo (1979). • En una tercera fase (1982-1985) se retomaron las políticas de ajuste centradas en la aceleración del ajuste productivo y en un programa de reformas institucionales. Los Pactos de la Moncloa (1977) • Objetivo principal: reducir la inflación. • Medidas – – – – política monetaria basada en el control de la cantidad de dinero política presupuestaria restrictiva fijación de un tipo de cambio realista y flotación de la peseta establecimiento de una política de rentas • Reformas necesarias: – – – – – reforma presupuestaria; reforma fiscal reforma del sistema financiero reforma del marco de relaciones laborales reforma de la empresa pública La política de ajuste del primer gobierno socialista (I) • Problemas fundamentales: – – – – retraso del ajuste productivo excesivo crecimiento de los salarios reales industriales crecimiento del déficit público reducción de la tasa de ahorro y altos tipos de interés • Medidas de saneamiento – reducción del diferencial de inflación; – reducción del desequilibrio exterior – reducción del déficit público La política de ajuste del primer gobierno socialista (II) • Medidas de reforma – – – – reconversión industrial ajuste energético Flexibilización y liberalización del mercado de trabajo reforma de la empresa pública y la seguridad social Los cambios en el sector público • La consolidación del Estado del Bienestar se produjo desde la instauración de la democracia en 1975 y se aceleró el crecimiento del gasto: – a) la elevación de los gastos sociales; b) el cambio del ciclo económico; c) la persistencia del déficit y su financiación; d) la participación del Estado en la norma europea; e) la transformación del sistema político. (Porcentaje del PIB) 1973 1981 Gastos totales CEE España Ingresos totales CEE España Necesidad de financiación CEE España 1985 37,2 22,7 47,1 35,6 49 42,5 36,1 23,8 41,8 31,7 43,8 35,5 -1,1 1,1 -5,3 -3,9 -5,2 -7 Los cambios en el sector público • Las reformas fiscales modernas modificaron el cuadro tributario con la introducción del Impuesto sobre el Patrimonio (1977), el Impuesto sobre la Renta (1978) y el Impuesto sobre el valor Añadido (1985): – a) aumento de la recaudación; b) simplificación del sistema fiscal; c) personalidad y progresividad en la imposición directa; d) neutralidad en la fiscalidad indirecta. Estructura de los ingresos 1975 1980 1985 CEE 1985 Impuestos sobre la renta Personas físicas Sociedades Cotizaciones sociales Empresas Trabajadores Impuestos sobre el consumo Generales Específicos Impuesto sobre la propiedad Otros impuestos 18,5 12,6 5,9 46,1 37,3 8,8 27,7 12,9 14,8 3,5 4,2 22,2 17,6 4,6 48,7 38,9 10,8 18,1 6,5 11,6 4,3 6,7 23,6 18,5 5,1 41,7 33,5 8,2 24,3 11,9 12,4 4,1 6,3 33,8 26,5 7,3 29,7 19,1 10,6 29,8 16,3 13,5 4 2,7 La crisis del sector financiero • Una grave crisis: de 110 bancos que funcionaban en 1977, la mitad se vieron inmersos en dificultades entre ese año y 1985. Dos casos: Banco Urquijo y RUMASA. • Dos elementos explican la crisis: – crisis industrial: pérdidas en los sectores en los que la banca había invertido en los años sesenta. – Liberalización del sector financiero: desregulación de los tipos de interés. • Políticas frente a la crisis: – creación del Fondo de Garantía de Depósitos y la Corporación Bancaria: préstamos, reestructuraciones y compras de bancos. – Política de fusiones bancarias: BBV (1988), la Caixa (1990), BCH (1991)