Download Creación de un Live
Document related concepts
Transcript
ETSII SISTEMAS INFORMÁTICOS Anteproyecto José Luís Cuadrado García Creación de un Live-CD para la ETSII SOL (Sistema Operativo Libre) ÍNDICE Propósito y Objetivos. Resultados esperados. Visión general. Metodología de investigación. Tipo de proyecto. Requisitos de hardware y software. Plan del Proyecto. Bibliografía. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. – Evaluar y seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. – Evaluar y seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. – Incluir el software aconsejable para los alumnos. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. – Evaluar y seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. – Incluir el software aconsejable para los alumnos. – Construir un Live CD que contenga, sino todas, la mayoría de las herramientas que necesitaría un alumno para el desarrollo en su vida académica en la ETSII. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. – Evaluar y seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. – Incluir el software aconsejable para los alumnos. – Construir un Live CD que contenga, sino todas, la mayoría de las herramientas que necesitaría un alumno para el desarrollo en su vida académica en la ETSII. – Todo el software incluido en el Live CD deberá ser Free software. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. – Evaluar y seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. – Incluir el software aconsejable para los alumnos. – Construir un Live CD que contenga, sino todas, la mayoría de las herramientas que necesitaría un alumno para el desarrollo en su vida académica en la ETSII. – Todo el software incluido en el Live CD deberá ser Free software. – Establecer un método o herramienta que permita la modificación del Live CD para posteriores cursos. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. – Evaluar y seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. – Incluir el software aconsejable para los alumnos. – Construir un Live CD que contenga, sino todas, la mayoría de las herramientas que necesitaría un alumno para el desarrollo en su vida académica en la ETSII. – Todo el software incluido en el Live CD deberá ser Free software. – Establecer un método o herramienta que permita la modificación del Live CD para posteriores cursos. – El resultado de este proyecto podría entregarse para el curso 2005/2006 a los alumnos de la ETSII como material académico. Propósito y Objetivos. Propósito – Evaluar los diferentes métodos de construcción de Live CD con Linux. Objetivos – Identificar los principales métodos de construcción de Live CD. – Evaluar y seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. – Incluir el software aconsejable para los alumnos. – Construir un Live CD que contenga, sino todas, la mayoría de las herramientas que necesitaría un alumno para el desarrollo en su vida académica en la ETSII. – Todo el software incluido en el Live CD deberá ser Free software. – Establecer un método o herramienta que permita la modificación del Live CD para posteriores cursos. – El resultado de este proyecto podría entregarse para el curso 2005/2006 a los alumnos de la ETSII como material académico. Resultados esperados Seleccionar el Sistema Operativo y entorno más adecuado para el Live CD. Seleccionar la manera más adecuada para la construcción del Live CD. Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Palabras clave : Live CD, LINUX, Free Software, GNU, ETSII, Linux, Sistema Operativo (SO), copyleft. Visión general Distribuciones de SO y Distribuciones Live Una distribución de Linux es el conjunto del SO (Linux) más: – Los programas, es la manera en que están organizados y – Como se configuran y además – El método que se usa para instalar nuevos programas y/o para desinstalarlos. Distribuciones: – Red-Hat, Fedora, Gentoo, Caldera, Slackware, Debian, Suse, Madrake, etc… Visión general Distribuciones de SO y Distribuciones Live ¿Por qué Debian? – Pues porque nació como un proyecto para hacer distribuciones – Es la principal de las distribuciones no comerciales – Tiene una larga trayectoria de estabilidad y madurez – Tiene el respaldo de una amplia comunidad de desarrolladores – Una clara política respecto al software libre – Además, sobrepasa a todas las demás distribuciones en lo bien integrados que están sus paquetes. • El software se empaqueta por grupos coherentes • Estar seguro de que se han eliminado los problemas al respecto de dependencias. Visión general Distribuciones de SO y Distribuciones Live Distribución Live – – – – No es eso que está tan de moda Simplemente es un sistema, muchas veces basado en Linux Puede hacerse con multitud de sistemas operativos Es capaz de funcionar desde un dispositivo de solo lectura o desde un dispositivo externo a un ordenador – Sin haber realizado una instalación previa – Lo útil de esta propuesta es que no necesita ser instalado • Una tecnología muy sencilla • Muy práctica ya que esto puede tener multitud de utilidades. Visión general Distribuciones de SO y Distribuciones Live La idea de arrancar un sistema operativo directamente desde el CD-ROM no es nueva. Las diferencias existen de este método con el método tradicional son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Se ha podido probar el sistema antes de instalártelo. Detecta el hardware y no tiene que estar configurado a mano. Tiene todo el software necesario para su uso. Se permite instalar más software. Una vez lo arrancado, ya todo está configurado. Se puede tardar entre 15 y 30 minutos en instalarte un sistema de 2 Gb de software. ¿Por qué no usar una distribución ya hecha? Visión general Software libre y GNU El término «free software»: – El tema es la libertad. – Como «free» [libre] se refiere a libertad y no a precio. Un programa es software libre, para usted, un usuario en particular, si: 1. Usted tiene libertad para ejecutar el programa, con cualquier propósito. 2. Usted tiene la libertad para modificar el programa para adaptarlo a sus necesidades. 3. Usted tiene la libertad para redistribuir copias, tanto gratis como por un canon. 4. Usted tiene la libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que la comunidad pueda beneficiarse con sus mejoras. El Proyecto GNU : El Manifiesto GNU fue escrito por Richard Stallman (http://www.fsf.org/gnu/manifesto.es.html) Visión general Estado en la ETSII Distribuciones de GNU/Linux : – SuSE Live-Eval, DemoLinux o CoolLinux. – Incluso Apple para Mac OS X. Algunas distribuciones son: Algunos proyectos : – – Metadistros: Proyecto englobado dentro de Hispalinux que permite la realización de distribuciones a la medida KNOPPIXMAME: Distribución que incluye un emulador de ROMs. Movix: Permite crear un CD-ROM autoarrancable que incluya cualquier película. Quantian: Distribución enfocada al uso por parte de científicos Linux From Scratch: Recoge la información necesaria para construir un sistema con Linux desde cero, partiendo de las fuentes de los programas. – – – – – – Knoppix (derivada de Debian) Linex Live-CD (derivada de Debian) Guadalinex (derivada de Debian) Gnome2Live (derivada de Debian) Pequelin (derivada de Debian) SuSe tiene una versión Live-CD no instalable. Gentoo también tiene su versión Live-CD. MandrakeMove es la distribución Live-CD de Mandrake. Metodología de investigación Estudio de la situación actual. – Estudiar las soluciones obtenidas por otros. Realizarán una serie de entrevistas y cuestionarios a los profesores. Para llegar a la versión final del producto, se realizará de forma incremental. – Confección diferentes prototipos. Tipo de proyecto Desarrollo : – Evaluación y documentación acerca de los requisitos del producto, diseño del mismo, análisis y pruebas. Investigación: – Estudio del estado del arte de los productos similares y esto conducirá, sin duda, a la mejor comprensión de esta área en particular, reconociendo los desarrollos ulteriores. Evaluación: – Realización de evaluaciones y seleccionar, por ejemplo los entornos e interfaces, dado que habría que realizar los diferentes casos de uso de los aspectos del producto bajo estudio. Colaboración: – Este proyecto viene a resolver un problema definido dentro de una organización externa. Requisitos de hardware y software Desarrollo – HARDWARE : • Ordenador PC (monitor, telado , ratón etc.) • Memoria 512 Mb • Disco duro de 20Gb • Grabador de Cd’s y consumibles – SOFTWARE: • «free software» y se obtendrá después en función del estudio realizado en la fase correspondiente a la selección del modelo y método de construcción Explotación – Igual que la fase de desarrollo. – Una vez confeccionado el producto, producción industrial del CD para el abaratamiento de los costes y una mejor presentación del producto. Plan del Proyecto Estructura de descomposición de los trabajos Proyecto de generación Live-CD Puesta al día de la documentación Realización de encuestas Búsqueda de bibliografía Confección de encuesta Seleccionar métdo de construcción Revisión de bibliografía Realización de encuesta Investigación de métodos de construcción, Evaluación de resultados Diagrama de Gantt de la planificación del proyecto Construcción de prototitos Determinación del método de evacuación de prototipos Elección de método de construcción Construcción del prototipo seleccionado Creación del entorno Confección de/los prototipos Evaluación de resultados Estudiar y determinar método de evaluación Evaluación del entorno Evaluación de herramientas específicas Completar memoria Plan del Proyecto Estructura de descomposición de los trabajos Proyecto de generación Live-CD Puesta al día de la documentación Realización de encuestas Construcción de prototitos Búsqueda de bibliografía Confección de encuesta Seleccionar métdo de construcción Revisión de bibliografía Realización de encuesta Investigación de métodos de construcción, Evaluación de resultados Determinación del método de evacuación de prototipos Elección de método de construcción Construcción del prototipo seleccionado Creación del entorno Confección de/los prototipos Evaluación de resultados Estudiar y determinar método de evaluación Evaluación del entorno Evaluación de herramientas específicas Completar memoria Plan del Proyecto Diagrama de Gantt de la planificación del proyecto 17 oct aaaa Id. Nombre de tarea Comienzo Fin 24 oct aaaa 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 1 Puesta al día de la documentación 20/10/2004 17/11/2004 20d 2 Búsqueda de bibliografía 20/10/2004 08/11/2004 13d 3 Revisión de bibliografía 08/11/2004 17/11/2004 7d 4 Realización de encuestas 08/11/2004 06/12/2004 20d 5 Confección de encuesta 08/11/2004 17/11/2004 7d 6 Realización de encuesta 17/11/2004 24/11/2004 5d 7 Evaluación de resultados 24/11/2004 06/12/2004 8d 8 Hito 1 (Puesta al día y Encuestas) 06/12/2004 06/12/2004 0d 9 Construcción de prototitos 06/12/2004 24/12/2004 14d 5,33h 06/12/2004 14/12/2004 6d 5,33h 06/12/2004 09/12/2004 3d 09/12/2004 14/12/2004 3d 14/12/2004 15/12/2004 1d 15/12/2004 24/12/2004 8d 10 11 12 13 14 Seleccionar método de construcción Investigación de métodos de construcción Determinación del método de evaluación de prototipos Elección de método de construcción Construcción del prototipo seleccionado 15 Creación del entorno 15/12/2004 17/12/2004 3d 16 Confección de/los prototipos 20/12/2004 24/12/2004 5d 17 Hito 2 (Construcción de prototipos) 27/12/2004 27/12/2004 0d 18 Evaluación de resultados 27/12/2004 24/01/2005 20d 19 Estudiar y determinar método de evaluación 27/12/2004 04/01/2005 6d 20 Evaluación del entorno 05/01/2005 14/01/2005 7d 21 Evaluación de herramientas específicas 14/01/2005 24/01/2005 6d 10/01/2005 07/02/2005 20d 22 Completar memoria 7 nov aaaa 31 oct aaaa 14 nov aaaa 21 nov aaaa 12 dic aaaa 5 dic aaaa 28 nov aaaa 19 dic aaaa 26 dic aaaa 9 ene aaaa 2 ene aaaa 16 ene aaaa 23 ene aaaa 30 ene aaaa Duración 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 Bibliografía Libro Blanco del Software libre http://www.libroblanco.com/html/index.php Manifiesto de Richard Stallman y FSF http://www.fsf.org/gnu/manifesto.es.html Proyecto Metadistro de Hispalinux http://metadistros.hispalinux.es Oficina de software libre de la Universidad de las Palmas http://www.softwarelibre.ulpgc.es Herramientas par construcción de Live CD http://www.linux-live.org/ Software para Linux http://linux.bankhacker.com/ Creación de proyectos libres - http://libreprojects.org