Download ENFEREDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Document related concepts
Transcript
ENFEREDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL También llamadas enfermedades venéreas, son enfermedades infecciosas que se contagian por contacto sexual. Algunas se pueden transmitir también por vía no sexual, pero representan una minoría del número total de casos. Varios tipos de enfermedades de transmisión sexual son epidémicas, incluidas la gonorrea, la uretritis no gonocócica, el virus del herpes genital, las verrugas genitales (condilomas acuminados), la sarna (escabiosis) y las infecciones uretrales y vaginales causadas por la bacteria Chlamydia trachomatis, el protozoo Trichomona Vaginalis y hongos Candida Albicans. SIFILIS La sífilis es producida por una espiroqueta (bacteria) llamada Treponema Pallidium. La primera manifestación de la sífilis es una pequeña úlcera o llaga de color rojizo-café, llamada "chancro", que aparece en los órganos sexuales del hombre o de la mujer, aproximadamente unas dos o tres semanas después del contacto sexual infectante (sífilis primaria). Esta úlcera o llaga no duele y generalmente desaparece después del algún tiempo, más rápido aún si toma algún antibiótico sin consultar al médico, por lo que la persona puede pensar que está curada, cuando en realidad no es así. Los análisis de sangre todavía son negativos. SIFILIS Existe la sífilis primaria, secundaria, tardia, congénita. El hombre es el único huésped natural se transmite por contacto sexual, por contagio del feto durante el parto, y por transfusión sanguínea . Se controla con penicilina, tetraciclina, heritromicina, cloranfenicol en pacientes alergicos a la penicilina. GONORREA La gonorrea es una de las ETS más comunes. También se le conoce como blenorragia. Es producida por una bacteria llamada gonococo (Neisseria Gonorreae). Algunas personas, principalmente mujeres, pueden no tener los síntomas ni molestias mayores y estar infectadas con gonorrea. Los síntomas aparecen entre los 2 y los 21 días de tener relaciones sexuales. Casi todas las mujeres y algunos hombres no presentan síntomas (aunque tengan la enfermedad). CONTAGIO Y TRATAMIENTO Se transmite durante las relaciones sexuales, ya sea por la vagina, por el recto, o durante sexo oral con alguien que tiene gonorrea. Tratamiento En la mujer: si la gonorrea no recibe el tratamiento adecuado y oportuno, la infección puede afectar los órganos sexuales internos, como el útero, las trompas de Falopio o los ovarios o llegar a causar peritonitis, con el grave peligro de quedar estéril a través de las secuelas cicatrizales que deja en los órganos comprometidos. En el hombre: cuando la infección llega hasta los conductos espermáticos y testículos, si no recibe tratamiento médico oportuno y se deja la enfermedad por mucho tiempo, la gonorrea puede producir graves daños en el organismo en zonas alejadas de los genitales, como por ejemplo, alteraciones en el cerebro, corazón, hígado, riñones, huesos y otros órganos importantes. Chlamydia trachomatis Chlamydia ó Chlamydia trachomatis es una clase de bacterias que causan enfermedad transmitida sexualmente (ETS) en el ser humano. La infección con Chlamydia puede dar lugar a uretritis, epididymitis, cervicitis, a la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), y a otras condiciones. Las personas infectadas con chlamydia pueden tener una descarga por el pene ó vagina, y pueden notar como que quema al orinar. Las infecciones en el recto pueden causar problemas ó dolor. En muchos casos, la persona no notan ningun síntoma (50% mujeres y 25% de hombres). Si hay síntomas, generalmente aparecen de 1 a 2 semanas después del contagio. chlamydia La Chlamydia se trasmite a través de contacto sexual genital ó anal. Esto incluye el contacto del pene a la vagina ó al recto. Puede también ser trasmitida de la madre al niño durante el nacimiento. Cualquier persona que tenga sexo genital ó anal puede ser infectada con Chlamydia. La Chlamydia es la enfermedad transmitida por la via sexual más común en los Estados Unidos. La Chlamydia se trata con antibióticos generalmente en forma de píldora, y es importante terminar toda la medicina indicada Sin tratamiento, hay una buena posibilidad de desarrollar complicaciones. Las mujeres desarrollan con frecuencia la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), una condición dolorosa que ocurre cuando la infección se extiende a los órganos reproductivos. La EPI puede causar esterilidad en mujeres. Los hombres pueden sufrir dolor e hinchazón en el área escrotal, y la infección por chlamydia puede también conducir a esterilidad en los hombres. chlamydia HERPES GENITAL Es producido por el virus de Herpes Tipo II. En principio se manifiesta por pequeñas ampollas de agua que se localizan en el pene o en la vulva. Estas ampollas son sumamente dolorosas y producen ardor espontáneamente y más aún durante la relación sexual. En algunas ocasiones estas ampollas se pueden romper, creando lesiones abiertas, como llagas. Los síntomas aparecen entre los 2 y 30 días después de tener relaciones sexuales. Algunas personas presentan síntomas (aunque no tengan la enfermedad) como de gripe. Pequeñas ampollas dolorosas en los órganos sexuales o en la boca. Comezón o ardor antes de que aparezcan las ampollas. Las ampollas duran de 1 a 3 semanas. Las ampollas desaparecen, pero todavía se tiene herpes, y las mismas pueden volver a aparecer. Contagio y tratamiento Se transmite durante las relaciones sexuales, ya sea por la vagina o por el recto, o durante sexo oral con alguien que tiene herpes genital. Se puede transmitir el herpes a su compañero /a sexual. El herpes no se cura, una vez que se ha infectado, se tiene el virus, pudiendo presentar lesiones sólo en períodos de inmunodepresión, como los producidos por afecciones gripales, por ejemplo. Una madre que tiene herpes puede contagiar a su bebé durante el parto. Trichomonas vaginalis Algunas mujeres no presentan síntomas. Inicia con un ardor, comezón o dolor en la vagina. Flujo genital más abundante que el normal. El flujo genital tiene olor fuerte y apariencia distinta a la normal. La infección con distintos gérmenes durante el embarazo, después de el uso de antibióticos o pastillas anticonceptivas, la menstruación o la diabetes, también pueden causar vaginitis. Se transmite durante las relaciones sexuales, ya sea por la vagina, el recto, o durante el sexo oral. Los hombres pueden transmitir la infección sin presentar síntomas. Tratamiento Se puede contagiar a su compañero /a sexual. Las molestias continuarán. Los hombres pueden tener infecciones en la próstata y la uretra. Se debe consultar a su médico inmediatamente. El farmaco de tratamiento es el metronidazol, se debe tomar por la pareja. Se debe practicar el sexo seguro y tomar medidas sanitarias. Chancroide El chancroide, también llamado chancre blando, es una enfermedad transmitida sexualmente (STD) causada por las bacterias llamadas Haemophilus ducreyi. Es común en países tropicales, pero raro en otras partes del mundo. Cualquier persona que tenga sexo con una persona infectada puede adquirir el chancroide. Se ve más comunmente en hombres que en mujeres, especialmente en los no circuncisos. La primera muestra de la infección es generalmente la aparición de unas tumefacciones ó masas dolorosas en los órganos genitales, rodeadas por una orilla rojiza, pronto se llenan de pus y eventualmente se rompen, dejando heridas con dolor. En 50 % de casos sin tratar, las bacterias del chancroide infectan los nodulos linfaticos en la ingle. En el plazo de 5 a 10 días de la aparición de los primeros sintomas, las glándulas en un lado (o ambos lados) de la ingle se agrandan, endurecen, duelen y pueden romperse eventualmente. Chancroide Los síntomas aparecen generalmente cuatro a siete días después de la exposición. Un individuo puede contagiar durante el tiempo que mantenga heridas abiertas en el cuerpo. La infección se trasmite a través de contacto sexual con personas que estan infectadas y especialmente con las que tienen heridas abiertas ó que produscan líquido por las heridas. Las bacterias son más probables de invadir los órganos sexuales en el sitio donde hay una cortada pequeña o un rasguño. Ciertos antibióticos son eficaces en tratar la enfermedad. Las heridas cicatrizan en aproximadamente dos semanas. No tener sexo con una persona infectada es la única manera segura de evitar contraer chancroide. Si no, limitar el número de parejas sexuales reduce el riesgo de ser infectado. Usar preservativos ó condones con todas sus parejas disminuirá la posibilidad de infectarse con chancroide ó cualquier otra enfermedad STD (transmitida sexualmente). Si usted piensa que se ha infectado, evite cualquier contacto sexual hasta que consulte a un doctor, vaya a un hospital ó una clínica de STD. Si se infecta, notifique a sus parejas sexuales inmediatamente para que así puedan examinarse y ser tratadas. Verrugas venéreas Enfermedad causadas por un virus, generalmente se desarrollan en los genitales uno a tres meses después del contagio. Las verrugas pequeñas se curan aplicando un medicamento. Si no se tratan, pueden propagarse o crecer tanto que es necesario recurrir a la cirugía. A veces sangran y son dolorosas. La pareja sexual de una persona infectada con verrugas venéreas tiene un 60% de probabilidades de contagiarse. Las mujeres que tienen verrugas venéreas deben someterse todos los años a la prueba de Papanicolao, el virus parece estar asociado con el cáncer cervical Candida Micoplasma Micoplasma Candida Fuentes y bibliografía: http://www.gineconet.com/articulos Kama Sutra - India Shungas - Japón El jardín Perfumado - Shaykh Umar ibn Muhammad al-Nefzawi Dra. Catalina Torreblanca - Psicóloga Dr. José Carlos Domínguez - Médico Ginecólogo Dr. Matesanz Dr. Moacir Costa - sexólogo Dr. Paul Pearsall - Psicólogo Dr. Ricardo Manrique - hematólogo Dr. Rubens Pitliuk - Psiquiatra Dra. Theresa Crenshaw - profesora de la Universidad de California Dr. Winnifred Cutler - Universidad de Harvard Dr. Eliezer Berenstein - profesor de Sexualidad Humana de la Facultad de Medicina de ABC, de Sao Paulo Por. Dra. Ma. Teresa Hurtado de Mendoza Z. Médica Cirujana y Terapeuta Sexual