Download Diapositiva 1 - Plataforma energética
Document related concepts
Transcript
Crisis Sistémica: alcances y efectos sobre Latinoamérica Pedro Páez Pérez Presidente de la Comisión Técnica Presidencial para la creación de los componentes de la Nueva Arquitectura Financiera Regional Seminario Crisis Económica y Políticas Energéticas Plataforma Energética, La Paz, Enero 27 y 28, 2010 *Opiniones personales No es posible salir de la crisis del capitalismo sin salir del capitalismo en crisis • Crisis exógenas (depurar los excesos) • Crisis cíclicas endógenas (Kitchin, Juglar, Kuznetz: depurar para auspiciar crecimiento) • Crisis del modo de regulación (regulación financiera, fin del neoliberalismo y “todos somos keynesianos”) • Crisis del régimen de acumulación (ondas de Kondratief ? Distribución, relación con formas no capitalistas, división del trabajo) • Crisis del modo de producción (lógica del capital) • Crisis del modo de vida (noosfera y sociedades complejas, democracia, sustentabilidad y conflictos) Crisis sistémica, alternativas sistémicas! • Entrampamiento y salidas multidimensionales • Modo de producción capitalista (criterio de totalidad, no como forma productiva) esta en una etapa senil y reformas que podían ser sistémicamente absorbidas antes tienen hoy otro horizonte • Debido a la crisis sistémica, concentrar energía social y política en ciertos puntos neurálgicos provocaría cambios significativos (polo dominante vs polo determinante) • Bifurcación histórica: Táctica y estrategia (Modo de regulación + Régimen de acumulación + Modo de producción + Modo de vida) El núcleo sistémico: ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Desproporcionalida d Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Leyes de la ganancia Desproporcionalida d Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Leyes de la ganancia Desproporcionalida d Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Leyes de la ganancia Desproporcionalida d Acumulación “ordinaria” Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Leyes de la ganancia Desproporcionalida d Relación Capital – Economía Popular Acumulación “ordinaria” Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Leyes de la ganancia Desproporcionalida d Acumulación “ordinaria” Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Régimen de Acumulación Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Régimen de Acumulación Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Desproporcionalida d Contratendencias Régimen de Acumulación La matriz histórica de dependencia y las especificidades del neoliberalismo en Latinoamérica Los efectos del neoliberalismo en el Sur REGIMEN DE ACUMULACION NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES 2008ª= Proyectada Fuente: CEPAL (2008) Los efectos sociales del neoliberalismo en el Sur 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008) …un aumento de 15% en el total de indigentes… 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008) …y de 34% en el total de pobres… 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008) Las mejoras proporcionales vienen con los cambios políticos progresistas y la mejora en los términos de intercambio 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008) Washington Consensus empeoró la situación en términos absolutos y relativos 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008) No solo mayor polarización social sino... RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN DE ORIENTACIÓN NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Fuente: CEPAL (2008) ...pobre desempeño en sus propios términos RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN DE ORIENTACIÓN NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Fuente: CEPAL (2007) ...pobre desempeño en sus propios términos RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN DE ORIENTACIÓN NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Fuente: CEPAL (2007) Menor vulnerabilidad relativa Fuente: CEPAL (2008) ...basada en una inserción internacional problemática Fuente: CEPAL (2007) El auge del mercado de los productos básicos llegó a su fin. El reciente auge de los productos básicos fue el más importante y prolongado desde 1900. RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN “NEOLIBERAL” RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN FORDISTA-KEYNESIANO Fuente: BANCO MUNDIAL (2009) La matriz histórica de dependencia • El papel de AL en la división del trabajo desde la independencia de las metrópolis europeas creo una estructura del comercio que aun marca mucho de la economía actual • La dependencia macroeconómica y financiera estructuro un “bloque dólar” virtual durante todo el siglo XX, exacerbado por: – – – – Bretton Woods (1944): ISI y las instituciones “keynesianas” Flotación del dolar (1968-1973): mano invisible o militar? Crisis de la deuda externa (desde 1982): chantaje de la ortodoxia ”Washington Consensus” (1990): reformas estructurales • Erosión de las funciones monetarias, transnacionalización financiera y reducción del espacio para ejercer la política económica Potenciales vectores de la crisis en América Latina Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Efecto sifón matriz sucursal Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Efecto sifón matriz sucursal Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Efecto sifón matriz sucursal Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Efecto sifón matriz sucursal Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Efecto sifón matriz sucursal Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Efecto sifón matriz sucursal Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Baja de salarios reales y recortes presupuestarios Efecto sifón matriz sucursal Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Baja de salarios reales y recortes presupuestarios Efecto sifón matriz sucursal Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down Crisis financiera y económica La Nueva Arquitectura Financiera es parte de una propuesta integral desde el Sur Una agenda planetaria urgente • Donación de los derechos especiales de giro del Norte para atacar las tareas mas urgentes de hambruna, extrema pobreza y crisis ambiental, así como el fortalecimiento de arreglos monetarios bloque regionales (responsabilidad proporcional en el financiamiento de los bienes públicos globales, romper el monopolio de EEUU sobre la liquidez internacional) • Moratoria y auditoria de la deuda externa • Bloquear la restauración del poder de chantaje del FMI • Prohibir el short selling y limitar las posiciones especulativas en futuros en los mercados de energía y alimentación • Tobin tax en todas las transacciones financieras Prioridades ulteriores • Asegurar el derecho universal al trabajo y a un ambiente saludable y las capacidades reales de cada país de emprender en políticas contra cíclicas • Nuevas dimensiones de cooperación Sur Sur • Convergencia hacia un sistema cambiario no especulativo de tipos de cambio estables: – Arreglos monetarios bloque regionales (DEG regionales) + DEG global como prestamista de ultima instancia – Control de capital y regulación financiera – Liberar excedentes de reservas internacionales para el desarrollo La construcción del sujeto histórico • Revertir la concentración del poder y empoderar a los individuos, las comunidades y las naciones • Propiciar una acumulación política desde los territorios y las comunidades con una coordinación planetaria en torno a un horizonte pos capitalista • Construir una dirección moral del proceso desde la toma de iniciativas en el corto mediano y largo plazo que permitan empoderar a las fuerzas progresistas para bloquear la agenda oligárquica y avanzar en futuras conquistas populares La Propuesta Ecuatoriana para una Nueva Arquitectura Financiera Regional Nueva Arquitectura Financiera Regional Banca de Desarrollo de nuevo tipo Nueva Arquitectura Financiera Regional Banca de Desarrollo de nuevo tipo Sistema de Compensación de Pagos Nueva Arquitectura Financiera Regional Banca de Desarrollo de nuevo tipo Red de Banca Central Sistema de Compensación de Pagos Nueva Arquitectura Financiera Regional Banca de Desarrollo de nuevo tipo Banco del Sur Sistema de Compensación de Pagos Red de Banca Central Nueva Arquitectura Financiera Regional Banca de Desarrollo de nuevo tipo Banco del Sur Fondo del Sur Sistema de Compensación de Pagos Red de Banca Central Nueva Arquitectura Financiera Regional Banca de Desarrollo de nuevo tipo Banco del Sur Fondo del Sur Moneda Fiduciaria Regional Sistema de Compensación de Pagos Red de Banca Central Una Banca de Desarrollo de nuevo tipo Nuevas Prioridades • soberanía alimentaria y energética • instrumentos verdes post-Kioto viables • investigación y desarrollo (software libre, energía, salud, etc.) • producción programada y complementaria de medicamentos genéricos • investigación para la recuperación del conocimiento medicinal, ecológico y agronómico de nuestros pueblos; • inversiones en remediación y desarrollo ambiental; • infraestructura desde otras lógicas de organización del espacio Posibles líneas de conducta de nuevo tipo a) Establecer con un código de ética para las empresas contratistas y filtros omnipresentes para el respeto de estándares sociales, laborales, ambientales, etc. b) Definir una serie de mecanismos de transparencia para la contratación y para la definición de costos financieros. c) Establecer sistemas de inversión pública que permitan tener contraloría social, y entre otras cosas, evitar sobreprecios durante la ejecución del proyecto. Hacia la construcción de un espacio monetario regional Entidades y agentes participantes Interrelaciones CCC Entidades y agentes participantes Interrelaciones LIQUIDACIONES EN MONEDAS LOCALES CCC Entidades y agentes participantes Interrelaciones LIQUIDACIONES EN MONEDAS LOCALES CCC LIQUIDACIONES EN SUCRES Liquidación bruta en tiempo real en sucres Liquidaciones semestrales de saldos netos en divisas Entidades y agentes participantes Interrelaciones LIQUIDACIONES EN MONEDAS LOCALES LIQUIDACIONES EN DOLARES (EVENTUAL) CCC LIQUIDACIONES EN SUCRES Liquidación bruta en tiempo real en sucres Liquidaciones semestrales de saldos netos en divisas El Fondo del Sur: la banca central alternativa en AL Responsabilidades de Banca Central • Conexión directa de los Bancos Centrales Latinoamericanos • Configuración de un mercado de valores desmaterializado continental para títulos de banco central y tesorería • Matriz de créditos recíprocos entre bancos centrales ligados a mecanismos de compensación de pagos, comerciales o no • Facilidades de seguro de emergencia de caja fiscal y balanza de pagos • Gestión comun de reservas • Fondo Comun de Reservas Simultaneidad de los tres componentes Capital, apalancamiento y estabilidad monetaria • Por ejemplo, en la estructura de capital del Banco del Sur debe haber espacio para las monedas nacionales y la moneda regional. • Estas monedas deberían incluirse también en las operaciones de colocación y por tanto deben tener demandas cruzadas en otros países miembros • Para hacerlo sustentable, es necesario fortalecer funciones de banca central regional, que garanticen que la moneda regional funcione y que las monedas nacionales puedan relacionarse en otros términos Integración comercial, financiera y monetaria • No es posible separar la dinámica de los flujos comerciales y financieros del aparato productivo, del funcionamiento de la economía. • Para que sea sostenible el horizonte de una moneda común, o de una unidad de cuenta regional, tiene que haber un esquema que permita profundizar estos lazos. • No se trata de forzar relaciones comerciales ahí donde no son convenientes; tenemos que hacer cambios en las estructuras productivas para que sean complementarios entre sí. NAF y transformación productiva • Muy difícil avanzar en una nueva arquitectura financiera internacional, sino se trabaja simultáneamente una nueva arquitectura financiera nacional y un nuevo aparato productivo en nuestros respectivos países. • La economía no es plana: el aparato productivo es jerárquico, y si se van a ir ganando sectores estratégicos de la economía puede construirse un sistema nuevo de poderosos intereses comprometidos con la integración. • Hoy la dependencia comercial con el Norte es altísima, al cambiar el aparato productivo se van a generar una serie de réditos. Iniciativas ulteriores integrables en el marco de la Nueva Arquitectura Financiera Regional Una alternativa al CIADI sobre la base de un sistema latinoamericano de solución de controversias, no solo de inversiones Desarrollo de una gama de instrumentos financieros verdes que vayan más allá del horizonte del protocolo de Kioto, sobre la base del despliegue de la iniciativa Daly – Correa Opciones continentales para la constitución de mercados de valores y seguros Gracias