Download Semiología cardíaca / Soplos - medicina
Document related concepts
Transcript
Soplos en Pediatría Dr. José Ignacio Castro Sancho Objetivos Conocer la semiología auscultatoria cardiaca normal Diferenciar el soplo benigno del patológico Reconocer los soplos inocentes Soplos en Pediatría - 2013 Generalidades Soplos: Sonidos añadidos a los originados por el cierre de las válvulas y pueden reflejar flujo normal o anormal, turbulento, de la sangre en el corazón o los grandes vasos. Soplos en Pediatría - 2013 Generalidades Soplos: causa más frecuente de consulta en Cardiología Pediátrica 90% de niños tienen soplo cardiaco en algún momento de sus vidas <5% denotan patología cardiaca La mayoría de los niños tienen corazones normales. Soplos en Pediatría - 2013 Exploración cardiovascular Color Pulsos Perfusión Esfuerzo respiratorio Patrón de respiración Palpación del tórax Auscultación: frecuencia, ritmo, sonidos Color Rosado Cianosis Palidez Pulsos y presión arterial Pulsos: Calidad Simetría Presión arterial: Manguito adecuado Diferencias en presión arterial Perfusión Temperatura Llenado capilar Esfuerzo y patrón respiratorios Frecuencia Uso de músculos accesorios Palpación Hiperdinámico Vigoroso Frémito Frecuencia y ritmo Frecuencia Ritmo Regularidad Ruidos cardiacos Cierre de válvulas tricúspide y mitral Cierre de válvulas aórtica y pulmonar Auscultación Primer Ruido (R1) Segundo Ruido (R2) Tercer Ruido (R3)* Cuarto Ruido (R4) Clicks o Clics Chasquidos** Frotes Soplos Soplos en Pediatría - 2013 Soplos en Pediatría - 2013 Descripción del soplo Cronología respecto al ciclo cardiaco: Sistólico Diastólico Sistólico-Diastólico Contínuo Intensidad: Escala de Levin: I-VI (>IV = frémito) Soplos en Pediatría - 2013 Descripción del soplo Frecuencia: Alta: membrana Baja: campana Localización: Base a apéx (aórtico-pulmonartricúspide-mitral). Memotécnia: 2245 Soplos en Pediatría - 2013 Descripción del soplo Irradiación: Duración: a Cuello, a Ápex, a Axila o a Espalda Corto o Largo Calidad: Rudo, Suave-Aspirativo, Musical Soplos en Pediatría - 2013 Soplo inocente Soplo cardíaco que no se asocia a ninguna anomalía cardiaca, ni anatómica ni fisiológica. Inocente ≠ Funcional Prevalencia: 30-90% Soplos en Pediatría - 2013 Soplo inocente Decálogo de los soplo inocentes: Niño sano, asintomático, sin ICC o cianosis y pulsos normales. Entre los 3-6 años (50%) Soplo sistólico (nunca diastólico) Soplo corto Baja intensidad Borde paraesternal izquierdo, no irradian Musical (vibratorio, piante, rudo) Varían con el tiempo, posición del niño, con ejercicio, fiebre R1 y R2 normales, sin ruidos adicionales RX de tórax y ECG normales Soplos en Pediatría - 2013 SOPLOS INOCENTES Excepciones que ameritan valoración: Período neonatal Síndromes polimalformativos Antecedente familiar: • Padres o hermanos con cardiopatías congénita: 1-4% Soplos en Pediatría - 2013 TIPOS DE SOPLO INOCENTE Soplo de Still: 50-60% de todos los SI´s Más común en preescolares y escolares jóvenes Vibratorio (musical), eyectivo, corto ( (proto o mesosistólico), en porción media y/o inferior del borde esternal izquierdo, grado I-II, crescendodecrescendo. Soplos en Pediatría - 2013 TIPOS DE SOPLO INOCENTE Soplo Sistólico Pulmonar: 30-40% de todos los SI´s Más común en el RN Soplo sistólico, suave, grado I o II, parte superior del borde esternal izquierdo, claro en campos pulmonares y axilas. En neonatos, deja de escucharse alrededor del 6-8vo meses de vida Soplos en Pediatría - 2013 TIPOS DE SOPLO INOCENTE Soplo Sistólico Pulmonar (de adolescente): Secundario a flujo pulmonar Soplo sistólico, eyectivo, suave, grado I-II, parte superior del borde esternal izquierdo, sin irradiación. Puede persistir hasta adulta. Intenso en embarazos o anemia. Soplos en Pediatría - 2013 TIPOS DE SOPLO INOCENTE Murmullo (Zumbido) Venoso: Niños de 2-3 años de edad. Soplo venoso cervical, contínuo (audible en diástole), de baja intensidad, en base del cuello y frecuentemente a la derecha. Aumenta con inspiración y al girar la cabeza al lado contrario, elevando el mentón, mejor en sedestación. Desaparece en decúbito supino o comprimiendo la vena yugular interna derecha (o la izquierda). Soplos en Pediatría - 2013 TIPOS DE SOPLO INOCENTE Soplo Arterial Supraclavicular (carotídeo): Niños y adolescentes Protomesosistólico de baja intensidad, supraclavicular, derecho. También en el centro del precordio. No clicks y desaparece con hiperextensión del hombro o compresión de las carótidas. Soplos en Pediatría - 2013 FINALMENTE… Si el soplo es diastólico, refiéralo! Si el soplo es sistólico…depende: Si el niño luce bien, crece bien, se desarrolla bien, es muy posible que todo este bien. Valórelo en uno o dos meses meses. Si el niño no crece, se fatiga fácilmente, no gana peso, está cianótico, no palpa los pulsos, los padres están ansiosos, entonces refiéralo. Soplos en Pediatría - 2013 Dr. José Ignacio Castro Sancho Cardiología Fetal, Neonatal, Pediátrica y de Adolescentes Servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Niños Clínica Cordis y Torre Médica Herediana jose.castrosancho@yahoo.com