Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
1 PROBLEMAS AMBIENTALES • • • • • 60’s CONTAMINACIÓN DE AGROQUÍMICOS 70’s CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 80’s BASURA. 90’s AGUA. 2000 CAMBIO CLIMÁTICO. 2 3 4 ¿CÓMO SE PRODUCE EL CALENTAMIENTO GLOBAL? 5 SITUACIÓN ACTUAL La temperatura ha aumentado 0.8° C a nivel planetario 6 Los años más calurosos de los últimos 100 años 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Además para agravar la situación, se está dando un crecimiento alarmante en la población mundial. Año 1630 1830 1930 2010 2030 2050 Habitantes en el mundo 500 millones de habitantes 1,000 millones de habitantes 2,000 millones de habitantes 6,700 millones de habitantes 8,000 millones de habitantes 12,000 millones de habitantes 7 MIS ACTIVIDADES DIARIAS CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL SÍ En el uso de vehículos de motor En la aplicación de la energía eléctrica En la producción de basura En el consumismo 8 ¿QUÉ VA A SUCEDER SI NO SE DETIENE EL CALENTAMIENTO GLOBAL? Las predicciones son alarmantes. El aumento de cada grado implica la amenaza de un mundo diferente al que conocemos. 9 SI AUMENTA 1° C Sería un hecho sin precedente porque no se ha dado en un millón de años • Los huracanes comenzarían a golpear con mayor fuerza y frecuencia. • Iniciaría la inundación de pequeñas islas. • Los tornados se comenzarían a presentar en climas cálidos. • Comenzaría el éxodo de refugiados climáticos. • El Ártico no tendría hielo durante medio año. • Se provocarían sequías que repercutirían en la escasez de alimentos. • Se perderían miles de cabezas de ganado por falta de lluvia. • La economía mundial sufriría los primeros embates. • Se presentarán huracanes en el atlántico sur. • Las sequías provocarán grandes incendios. 10 SI AUMENTA 2° C Si la temperatura aumenta 2° C el calentamiento sería casi imparable • Los cambios en el mundo ya no serían graduales. • Grandes masas de hielo de los polos desaparecerían. • Los insectos y las plagas emigrarían en direcciones extrañas. • Los climas cálidos se recorrerían hacia los polos. • Algunas islas se perderían bajo el mar. • La pérdida de arrecifes de coral provocaría la desaparición de un millón de especies. • Los fenómenos climatológicos serían poco predecibles. 11 SI AUMENTA 3° C Si el aumento de 2° C no es el límite del colapso ecológico, 3° C si lo son. • • • • • • • • • • Inicio de la desertización de la tierra. El Ártico perdería su capa de nieve. La selva amazónica se secaría transformándose en una ardiente sabana. Se producirían super tormentas. Se perderían cientos de especies biológicas. Los veranos serían asfixiantes. El movimiento cíclico del mar se vería transformado. Los huracanes alcanzarían la categoría ¡6! Se perderían millones de árboles que expulsarían el CO2 contenido (aumentando un grado más la temperatura ambiental). Los mares alcanzarían altos grados de acides. 12 SI AUMENTA 4° C La destrucción del mundo alcanzaría la definición de épica. • • • • • • • Los océanos inundarían los hogares de mil millones de personas en el mundo. La nieve de las grandes cumbres desaparecería. El casquete completo de la Antártida se colapsaría. Desaparecerían los ríos mas grandes del mundo. La vida de los millones de habitantes del planeta se vería en grave peligro. Todos los fenómenos meteorológicos serían extremos. Cambio total en la geografía mundial. 13 SI AUMENTA 5° C Es la zona oscura del cambio climático • El sistema social se colapsaría. • Los refugiados climáticos no tendrían cabida en el mundo. • Resulta inconcebible que la humanidad soporte semejantes sacudidas. 14 SI AUMENTA 6° C Exterminio del 90% de las especies vivas del planeta • Desastres naturales permanentes. • Desertización del mundo. • Los océanos tendrían un color azul intenso provocado por la falta de nutrientes. • El planeta entero sería irreconocible. 15 Y TÚ ¿QUÉ VAS A HACER? Evita que el colapso ecológico suceda 16 SOLUCIONES 17 18 ACCIONES PROPUESTAS 1.- Comprar aparatos que consuman menor cantidad de electricidad. 2.- Cambiar focos incandescentes por focos ahorradores. 3.- Cargar el celular durante el día (no en las noches) y tomarle el tiempo. 4.- Desconectar los aparatos cuando no se utilicen. 5.- Apagar la luz. 6.- No tirar los aparatos eléctricos usados, mejor regalarlos. 7.- Instalar sistema fotovoltaico para producir electricidad. 8.- Instalar un calentador solar. 9.- Secar la ropa en el tendedero, no en la secadora. 10. Utilizar pilas recargables. 19 11. Ahorrar agua. 12. Evitar la quema de cualquier material. 13. Caminar o utilizar bicicleta. 14. Compartir el vehículo. 15. Utilizar transporte público. 16. Manejar más lento (se ahorra el 20% en gasolina) 17. Mantener las llantas bien infladas (se ahorra 6% en gasolina) 18. Afinar regularmente el automóvil (se ahorra hasta 30% en gasolina) 19. Procurar adquirir vehículos con menor consumo de gasolina. 20. Evitar la compra de comida empaquetada. 20 21. Evitar la compra de productos no necesarios. 22. Adquirir productos reciclados, reciclables y de envase retornable. 23. Preferir productos orgánicos. 24. Colocar plantas en el hogar. 25. Plantar árboles. 26. Evitar el uso de insecticidas y fertilizantes químicos. 27. Utilizar ambos lados de las hojas de papel. 28. Reducir la impresión de documentos. 29. Reciclar los cartuchos de la impresora. 30. Separar los residuos. 21 31. Llevar los residuos separados a centros o negocios de reciclaje. 32. Difundir los temas ambientales con amigos y familiares. 33. Preferir escuelas con vocación ambiental. 34. Desarrollar una actitud familiar de apego a la naturaleza. 35. Exigir servicios municipales con visión ambiental. 36. Comprar productos elaborados en la región. 37. Adquirir productos responsables. de empresas ambientalmente 38. Mantener una actitud ambiental permanente. 39. Procurar una vida más austera. 40. Otro (s). Escribir sus propuestas. 22 ¿CÓMO SUSCRIBIRSE? www.ambientalmex.com 23 24 25 “Muchos hombres pequeños, en muchos lugares pequeños, harán pequeñas cosas, que cambiarán el mundo” Proverbio Africano. 26 27