Download evolución de las tecnologías educativas
Document related concepts
Transcript
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julio Cabero Almenara Evolución histórica (I) Tanto en lo referente a su denominación, como a su naturaleza y definición, es de fecha reciente. Han existido diversas formas de entenderla, conceptualizarla y aplicarla. (micro y macro). Ha ido evolucionando. Nunca ha dominado un único paradigma en la tecnología educativa. Ha evolucionado desde la fascinación por los medios hacia la elaboración didáctica de materiales, la preocupación por los procesos y la incorporación de las nuevas tecnologías. Evolución histórica (II) Momentos iniciales Medios audiovisuales Psicología conductista EVOLUCIÓN HISTÓRICA Nuevas orientaciones Enfoque sistémco Evolución histórica (III). Momentos iniciales Sofistas. Comenio. Fra Tommaso Campanella. Rousseau. Thondike. Evolución histórica (IV). Medios audiovisuales. “...cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como Tecnología “en” siguientes: a) cine, mudo o sonoro, “En ellos comienzo y “de” la educación. b) periódicos escolares, c) imagen fija, eran que los medios” pueden ser vistas directamente o (Kaufman, 1978). proyectadas, vistas en forma de diapositiva, El profesor cuente filminas, d) materiales de museo, y e) láminas, mapas y gráficos". (Munroe, 1941). con buenas Dos momentos: Hardware. Software. herramientas. Evolución histórica (V). Psicología conductista. Aplicación en el aula de una tecnología humana, que pretende la planificación psicológica del medio, basado en las leyes científicas que rigen el comportamiento, con unos modelos de conducta planificados y que a priori se consideran deseables. El énfasis se sitúa en la conducta a mostrar en el refuerzo y en su modificación Enseñanza programada Evolución histórica (VI). Enfoque sistémico (a) Análisis de los diversos elementos participantes en la instrucción, y su organización para “Un medio que los permite organizar, comprender más alcanzar objetivos previstos. fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de del enseñanza-aprendizaje con el propósito La habilidad aplicador de la t.e.no estará en el de aumentar la eficacia este proceso en un dominio instrumental de de técnicas y medios, sinosentido en su capacidad paraamplio” diseñar(Chadwick, situaciones1985) instruccionales, es decir, combinar los diferentes elementos que tiene a su disposición, físicos, conceptuales y humanos, con el objeto que lleguen a alcanzar los objetivos propuestos, analizando y evaluando las decisiones adoptadas y comprendiendo el marco donde estás se aplicarán y las limitaciones que éste puede aportar. Evolución histórica (VI). Nuevas visiones. Dirigido a la Ha ido evolucionando desde perspectivas centradas exclusivamente en dimensiones técnicas y estéticas de los medios, hasta posiciones que la han considerado como la ciencia del diseño •Falta de concreción. •Excesiva amplitud y significación. necesidad de fundamentar teóricamente las decisiones anteriormente adaptadas. Cambio en el foco psicológico PSICOLOGÍA COGNITIVA. •Transformaciones internas que han sufrido las ciencias y disciplinas que la sustentan. Críticas (I). Los profesores y centros han sido considerados como meros consumidores de los diseños tecnológicos. Raramente ha llegado a aplicarse, a lo sumo lo que se ha realizado es la inserción de medios. Claro olvido del papel que profesores y alumnos juegan en la concreción del diseño. Su percepción aséptica, carente de influencias ideológicas. La instrucción es una construcción social. Críticas (II). Fundamentación técnico-racional de carácter positivista. Necesidad de desarrollar nuevas bases conceptuales que no se desenvuelvan en una perspectiva sociocultural. Bajo su fundamentación subyace una concepción de la naturaleza del proceso instruccional de carácter estandarizado y unidireccional. Concepción de los problemas educativos como puramente técnicos, olvidando su componente práctico. Críticas (III). La diversidad de conceptualizaciones que se han realizado producto más de los intereses y limitaciones de las personales que la han realizado, que de una concreción epistemológica de la tecnología educativa. Su percepción como un producto y proceso aséptico. Y se ha visto bastante influenciada por el desarrollo de las disciplinas que la han fundamentado. Ideas finales. INTEGRADOR. VIVO. POLISÉMICO. CONTRADICTORIO. SIGNIFICATIVO EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.