Download Fundamentos del impuesto diferido bajo la NIC 12
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fundamentos del impuesto diferido bajo la NIC 12 Edgar Salazar César Salazar AGENDA Concepto Activos por impuestos diferidos Pasivos por impuestos diferidos Modelo de Reconocimiento – NIC 12 Bases fiscales Diferencias temporarias y diferencias temporales Medición Reconocimiento Combinaciones de negocios Presentación Adopción por primera vez CONCEPTO. El impuesto diferido busca eliminar la asimetría generada por las diferencias entre: Reconocimiento contable y fiscal de ingresos y gastos Cifras atribuidas a efectos contables y fiscales de activos y pasivos reconocidos De manera que se reconozca un gasto por impuesto de renta adecuado para cada período. EJEMPLOS: Diferencia en el reconocimiento contable y fiscal de ingresos y gastos: (Método del pasivo basado en el resultado) Año 1 Año 2 Contable Fiscal Contable Fiscal Ingresos 1.000 - Ingresos Impuesto ¿0? 0 Impuesto ¿330? - 1.000 330 EJEMPLOS: Diferencia entre las cifras atribuidas a efectos contables y fiscales de activos y pasivos reconocidos (método del pasivo basado en el balance) Año 1 Contable Fiscal Año 1 Contable Activo 130 Fiscal 100 Ingresos 30 0 Impuesto ¿0? 0 EJEMPLOS: Diferencia entre las cifras atribuidas a efectos contables y fiscales de activos y pasivos reconocidos Año 2 Contable Fiscal Año 2 Contable Fiscal Ingresos Activo 0 0 Deducción Ganancia Impuesto 130 130 (130) 0 ¿10? ( 100) 30 10 EJEMPLOS: Diferencia entre las cifras atribuidas a efectos contables y fiscales de activos y pasivos reconocidos Año 2 Contable Fiscal Año 2 Contable Activo 0 Fiscal 0 Ingresos Deducción Ganancia Impuesto 130 (130) 0 ¿10? 130 ( 100) 30 0 EJEMPLOS: NIC 12 P.20“En otras jurisdicciones(…) , la revaluación o reexpresión de un activo no afecta a la ganancia fiscal del periodo en que una u otra se llevan a efecto, y por tanto no ha de procederse al ajuste de la base fiscal. No obstante, la recuperación futura del importe en libros producirá un flujo de beneficios económicos imponibles para la entidad, puesto que los importes deducibles a efectos fiscales serán diferentes de las cuantías de esos beneficios económicos.” ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS Activo Depreciable Depreciación acumulada Importe en Libros/Base fiscal Contable Fiscal 1.000 1.000 (250) (200) 750 800 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS Pasivo y Patrimonio Activos Pasivo Activo Impuesto depreciable 750 corriente Activo por Impuestos diferidos 16,5 330 Contable Fiscal Ingresos 1.200 1.200 Deducción (250) (200) 950 1.000 Utilidad Impuesto Corriente Imp. diferido Total impuesto Renta (330) 16,5 (313.5) PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS Cuentas por cobrar Contable Fiscal 1.000 0 PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS Activos Pasivo y Patrimonio Pasivo Cuentas por Impuesto cobrar 1.000 corriente Pasivos impuestos diferidos Contable Fiscal Ingresos 1.000 0 Impuesto Corriente Imp. diferido (0) (330) Total impuesto Renta (330) 0 330 MODELO DE RECONOCIMIENTO – NIC 12 Reconocimiento y medición del impuesto corriente Determinación de las bases fiscales de los activos y pasivos (Método del pasivo basado en el balance). Determinación de las diferencias temporarias y cálculo de los activos y pasivos por impuestos diferidos Reconocimiento y medición de activos y pasivos por impuestos diferidos. BASES FISCALES La base fiscal de un activo o pasivo es el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho activo o pasivo. No necesariamente es el “valor patrimonial” Ejemplo: Reajustes fiscales BASES FISCALES: Activo: La base fiscal de un activo es el importe que será deducible de los beneficios económicos que, para efectos fiscales, obtenga la entidad en el futuro, cuando recupere el importe en libros de dicho activo. Si los beneficios no tributan, la base fiscal será el importe en libros. Propiedad de inversión Contable Fiscal 1.000 800 BASES FISCALES: Pasivo: La base fiscal de un pasivo es igual a su importe en libros menos cualquier importe que, eventualmente, sea deducible fiscalmente (o no gravable) respecto de tal partida en periodos futuros. Provisiones Contable Fiscal 1.000 0 DIFERENCIAS TEMPORARIAS Son las que surgen de comparar bases fiscales e importes en libros de activos y pasivos. Imponibles : Pasivos por impuestos diferidos Deducibles: Activos por impuestos diferidos DIFERENCIAS TEMPORARIAS VS DIFERENCIAS TEMPORALES Todas las diferencias temporales, son también diferencias temporarias. No todas las diferencias temporarias son diferencias temporales: Activos que se revalúen, sin hacer un ajuste similar a efectos fiscales; y Activos y pasivos en una combinación de negocios que se ajustan al valor razonable pero no se realizan ajustes equivalentes a efectos fiscales. Diferencias temporarias Algunas diferencias temporarias imponibles: Mayor valor contable sobre el valor fiscal de un activo amortizable debido a su método de depreciación y/o su vida útil. Mayor valor contable de ingresos por cobrar que serán gravables en el período de cobro. Mayor valor contable sobre el fiscal de un activo debido a una revaluación. Diferencias temporarias Algunas diferencias temporarias deducibles: Menor valor contable sobre el valor fiscal de un activo amortizable debido a su método de depreciación y/o su vida útil. Menor valor contable de un activo adquirido en una combinación de negocios sobre su valor fiscal. Pasivos por gastos acumulados que son deducibles en periodos futuros. Medición de activos y pasivos por impuestos diferidos Utilizando tasas aplicables en el periodo de la realización (liquidación) del activo (pasivo), aprobadas o prácticamente aprobadas. “…en algunas jurisdicciones los anuncios de tasas (y leyes fiscales) por parte del gobierno tienen, en esencia, el mismo efecto que su aprobación, que puede seguir al anuncio por un período de varios meses.” (p48) Modelo de Reconocimiento Diferencia ACTIVOS CONTABLE FISCAL Temporaria Impuesto Diferido Bancos 1000 1000 0 0 Clientes 1500 1500 0 0 Propiedades 2000 1500 500 165 Acreedores 200 200 0 0 Provisiones 1000 0 -1000 -330 PASIVOS Ingreso impuesto diferido 165 Reconocimiento “Los impuestos corrientes y diferidos, deberán reconocerse como ingreso o gasto, y ser incluirlos en el resultado, excepto en la medida en que hayan surgido de: (a) una transacción o suceso que se reconoce, en el mismo periodo o en otro diferente, fuera del resultado, ya sea en otro resultado integral o directamente en el patrimonio. (b) una combinación de negocios” (p58) Reconocimiento Ejemplo: Edificio (Importe en libros) Valor razonable Ganancia revaluación Edificio Superávit Revaluación Superávit Revaluación (Impto) Pasivo por impuestos diferidos 100 140 40 40 40 13,2 13,2 Reconocimiento PRESENTACIÓN OTRO RESULTADO INTEGRAL Ganancia en la revaluación de propiedades 40 Impuesto a las ganancias (13,2) Total Otro Resultado Integral 26,8 Combinaciones de negocios En una combinación de negocios, pueden surgir diferencias temporarias imponibles (deducibles) si se modifica el importe en libros del activo (a su valor razonable) y la base fiscal permanece igual después de la combinación. El pasivo (activo) por impuestos diferidos resultante afectará, a la plusvalía o la ganancia en la compra. Combinaciones de negocios Activos netos adquiridos (Importe en libros) Valor razonable Contraprestación transferida Plusvalía (Sin considerar el impuesto a las ganancias) Cálculo del impuesto diferido Activos Diferencia temporaria Imponible Pasivo por impuestos diferidos Plusvalía resultante Combinación 2.000 Base fiscal 2.500 3.300 800 Contable 2.500 500 165 965 Fiscal 2.000 Combinaciones de negocios Reconocimiento (E.F. Consolidados): Activos Netos recibidos 2.500 165 Pasivo impuestos diferidos Contraprestación (Caja / Capital) Plusvalía 3.300 965 Presentación Se exige a las entidades la compensación de activos y pasivos por impuestos diferidos de la misma entidad o sujeto fiscal si, y sólo si, se relacionan con impuestos sobre las ganancias correspondientes a la misma administración fiscal, siempre y cuando la entidad tenga reconocido legalmente el derecho de compensar los activos corrientes por impuestos, con los pasivos corrientes. (p.75) Los activos y pasivos por impuestos diferidos se presentarán como no corrientes (NIC 1 p56) Adopción por primera vez de las NIIF La entidad aplicará la NIC 12 a las diferencias temporarias entre el importe en libros de los activos y pasivos en su balance inicial según las NIIF y las bases fiscales correspondientes (NIIF 1.GI5) Los ajustes resultantes se reconocerán en el componente apropiado del patrimonio.