Download Diapositiva 1 - UACH – Comunidad
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Zootecnia y Ecología. Vitamina A en la nutrición de los animales domésticos. M.C. Alva Castillo González PhD Federico Salvador Torres M.C. Pablo Mancillas Flores PhD Lorenzo Antonio Durán Meléndez D. Ph. Carlos Rodríguez Muela Dr. Daniel Díaz Plascencia CONTENIDO 1. Introducción 2. Revisión bibliográfica 3. Conclusiones Introducción Definición de vitamina Compuesto orgánico el cual es: a) Componente natural de los alimentos. b) Se encuentran presente en pequeñas. c) Son esenciales para el crecimiento, mantenimiento, salud y bienestar animal. d) Deficiencia y biodisponibilidad son causas de diversas enfermedades. e) La mayoría no pueden ser sintetizadas por el animal, por lo cual deben incluirse en la dieta. Clasificación Vitaminas Liposolubles A (retinol) D (Ergocalciferol D2, Colecalciferol D3) E (α-tocoferol) K (filoquinona K1, menaquinona K2) Hidrosolubles C (Ac. Ascóbico) B1 (tiamina) B2 (rivoflavina) B6 (piridoxina) B12 (cianocobalamina) Ac. Fólico (B9) Ac. Pantoténico (B5) Biotina Colina Carnitina Niacina Vitamina A Revisión bibliográfica. Vitamina A (1913) Elmer McCollum (1879-1967) Margarite Davis (1887-1967) Bioquímico y Nutriólogo Bioquímica Vit. D Vit. B Vitamina A (1915) Thomas Osborne Lafayette Mendel Sustancia presente en la mantequilla crecimiento de las ratas Estructura Karrer et al., 1931 Monoalcohol no saturado Sólido cristalino Amarillo pálido Insoluble en agua pero soluble Resonancia (=) Color amarillo-naranja en grasas. C20H30O PM = 286.46 g/mol UV Destrucción Oxidación Humedad Minerales Grasas rancias (Charlton y Ewing, 2007). Esterioisómeros y Precursores de la vitamina A. Esterioisómeros Conversión del β-caroteno a vitamina A. (Mucosa intestinal) β-caroteno Provitamina Retinil éster hidrolaza Más lenta en rumiantes. Lecheros Vs Carne Retinal Reducción Retinol Absorción y transporte de la Vit. A La Vit. A requiere para su absorción: Sales biliares Monoglicéridos Ácidos grasos Enzimas pancreáticas lipolíticas (al igual que las grasas) Déficit de absorción de grasas. Vit. A y β-caroteno Vit. A RBP Dieta Intestino Enterocito Hígado Sangre RE RE Esterificación R E H C R B P L R A T 75% R E H RE T T R QM RO Reducción ΒC R E T R E D Reducción C D I O RE: Retinil-éster RO: Retinol REH: Retinil-éster hidrolasa CAR: β-caroteno T T R Lipocitos 90-95% Vit. A CRBP: Proteína celular de unión al retinol LRAT: lecitin-retinol aciltransferasa RA: Retinal CDIO: Caroteno-15, 15’ dioxigenasa RETRED: Retinal reductasa TTR: Transterritina RBP: Proteína de unión al retinol. Especie Vit A / mg β-caroteno (UI) Taza de conversión (%) G. Lechero G. Carne Ovinos 400 440 480 10.12.5 15 10 a 15 Caballos Cerdos Aves 333 a 555 510 1667 10 a 16 15 35 a 50 Los carotenoides son rápidamente destruido por: Luz solar Aire Altas temperaturas. Los ensilados, pueden preservan efectivamente los carotenos del maíz, pero desafortunadamente, su disponibilidad es limitada. (Jordan et al., 1963). Funciones de la vitamina A. Visión Reproducción Mantenimiento de membranas mucosas Membranas celulares y subcelulares Desarrollo óseo Presión del fluido cerebroespinal Cáncer Inmunidad Visión Ciego Normal (Gpo. prostético) Luz En el ciclo visual el Δ11-cis Retinal se une a la Opsina para dar rodopsina, esta capta la luz y produce un impulso nervioso al separarse de la opsina. En aves, el Ac. Retinoico no tiene función de vitamina A (Leeson y Summers, 2001). Reproducción El retinol y el ácido retinoico, son los principales metabolitos reguladores en el desarrollo embrionario y el crecimiento. En aves, el Ac. Retinoico no tiene función de vitamina A. (Parra-Hernández et al., 2005, Leeson y Summers, 2001). Tasa de producción y tamaño no cambia. No hay depósito de Vit. A en la yema En gallinas alimentadas con acetato de retinil y ácido retinóico como fuente de Vit. A, los embriones se desarrollan normal hasta el día 3. (Leeson y Summers, 2001). Acetato de retinil Ac. Retiónico Muerte del embrión Reproducción Vacas suplementadas con β-carotenos : ↓ Retención de placenta ↑ Metritis ↓Capacidad reproductiva (Michal et al., 1990) Ratas : inyectadas con β-carotenos : > Crecimiento fetal y < tasa de mortalidad. (Chew y Archer, 1983) Mantenimiento de membranas mucosas. Membranas que recubren cavidades expuestas al aire. • • • • Tracto respiratorio Tracto urinario Epitelio corneal Tejido blando ocular Deficiencia de Vit. A. Queratinización de tejido (Glucopéptidos). Ceguera o daños oculares Problemas de fertilidad en hembras. Degeneración de tubos seminíferos. Desarrollo óseo. Deficiencia de Vit. A Retardo en el crecimiento del hueso endocondral. Exceso de Vit. A Crecimiento acelerado Presión del fluido cefaloraquídeo. Ataxia: Primer signo de la deficiencia de Vit. A Ocurre principalmente en animales jóvenes. ↑ Presión cerebral. ceguera Cáncer. Vit. A y Ac. Retinóico Reproducción y tejido epitelial Diferenciación celular ↓ Vit. A Cambios químicos Carcinoma Retinoides Respuesta inmune ↓ Vit. A (ratas, ovinos, polllos) ↓Ig´s séricas ↓ Linfocitos T ↓ IFᵧ ↓ Fagocitosis (Gruber et al., 1976, Webb et al., Perek and Kendler, 1969 Principales fuentes de Vit. A Contenido de Retinol de fuentes naturales Fuente de Vit. A Aceite de hígado de ballena Aceite de hígdo de pescado Aceite de hígado de atún Aceite de hígado de tiburón Aceite de hígado de foca Aceite de hígado de bacalao Aceite de sardina Contenido de retinol (UI/g) 400,000 211,000 150,000 150,000 10,000 4,000 750 Como provitamina A Harina de alfalfa, heno de alfalfa Alfalfa secada al sol Pastura de zacate seco Zanahoria Gluten de harina de maíz, 60% proteína Gluten de harina de maíz, 41% proteína Maíz molido Maíz Otros granos cereales 330 150 150 120 50 28 12 8 0 (Leeson y Summers, 2001). Requerimientos (UI / Kg MS) Ruminates NRC Comercial Veces de más Becerro 3800 35000 9.2 Vaca lactando 3200 6000 1.9 Vaca en engorda 2200 8000 3.6 Vaquilla 2200 5000 2.3 Ovino 1567 2500 1.6 Lechón 2440 20000 8.2 Destete 1940 18000 9.3 Crecimiento 1440 11500 8.0 Finalización 1440 9200 6.4 Adulto 4400 15000 3.4 Cerdos Requerimientos (UI / Kg MS) Aves NRC Comercial Veces de más Pollito 1670 12000 7.2 P. engorda 1670 12000 7.2 Faisán 5500 15000 2.7 G. en postura 5500 11500 2.1 Pavo 5500 11500 2.1 75000 a 202* 12000 a 15000 3300 28000 8.5 Caballos 2000 a 3000 3200 1.5 Peces 1000 a 4000 10000 2.5 a 10 600 a 1300 12000 9 a 20 Otros Perros* Gatos Conejos * UI/kg PV Máximos niveles recomendados (seguros) Aves NRC Veces de más Ruminates NRC Veces de más Becerro ------ ----- Pollito ------ ------ Vaca lactando 66000 11.0 Vaca en engorda 66000 8.3 Pollo de engorda 15000 1.25 Vaquilla ------ ------ Faisán ------ ------ Ovino 45000 18.0 G. en postura 40000 40000 Pavo 15000 a 24000 1.7 Pato 40000 ------ Ganzo 15000 ------ Perros 33330 ------ Gatos 100000 31.3 Caballos 16000 5.0 Peces 25000 2.5 Conejos 16000 1.3 Cerdos Lechón ------- ------ Destete 20000 1.1 Crecimiento 20000 1.7 Finalización 20000 2.2 Adulto 40000 2.7 Otros Deficiencia de la Vit. A. El hígado, almacena vitamina A La deficiencia de vitaminas en ganado puede darse en situaciones tales como: Dietas ricas en concentrados; Pastos en condiciones de sequía; Ensilados expuestas a la luz solar, aire y calor; Alimentos muy procesados o mezclados con materiales oxidantes, tales como minerales; y Alimentos que han sido guardados por un tiempo prolongado. (NRC, beef cattle 2000) Signos de deficiencia de la Vit. A. Los signos de una deficiencia de vitamina A pueden ser: • • • • • • • • • • • • • • • • ↓ consumo Pelo en mal estado Edemas Lagrimeo Xerolftamia Mala visión nocturna Crecimiento lento Diarrea Convulsiones Tazas bajas de preñez Abortos Escalofríos Problemas de parto Semen anormal Frecuentes infecciones Entre otras Suplementación (NRC beef cattle,2000). Exceso Vit. A. Ácido retinóico : Principal compuesto con actividad biológica en la célula Altamente teratogénico en mamíferos Afecta múltiples sistemas SNC (microcefalia, exencefalia, hidrocefalia y espina bífida) Ojo (anoftalmia, exoftalmia y microftalmia) Cara (labio y paladar hendido, anormalidades craneales, hipoplasia maxilar y mandibular) Oído (ausencia o deformación) Extremidades (acortamiento, ectrodactilia, sindactilia), Esofago Ano Timo Corazón(trasposición cardiovascular, hipoplasiaaórtica) Útero Riñón Tiroides Pituitaria A través de los años… Requerida por todos los animales y en algunas ocasiones es producto del metabolismos animal. La forma más común en la naturaleza es como Retinol. Existen precursores de la vitamina A. En las plantas los precursores de la vitamina A están en forma de carotenos (pro-vitamina). 600 carotenoides en la naturaleza. Cerca de 50 carotenoides poseen alta actividad de vitamina A. Vitamina A necesaria para el crecimiento, reproducción, visión y respuesta inmune.