Download Diapositiva 1 - Equipo Pueblo
Document related concepts
Transcript
Seminario La participación ciudadana en Latinoamérica Desarrollo Local Regional; base para un Plan Nacional de Desarrollo Agosto de 2005 Enlace es una organización civil, autónoma y laica, fundada en 1982, que impulsa procesos de desarrollo local con perspectiva regional, tratando de contribuir de esa manera, a la construcción de una sociedad mexicana más equitativa y sustentable en este mundo globalizado Actualmente se trabaja en cinco regiones que son punto de enlace; contacto y vínculo con personas, familias y comunidades, así como con autoridades, empresas, instituciones y organizaciones sociales de distinto tipo Enlace participa en tres redes internacionales: CEAAL (Consejo de Educación de Adultos para América Latina), ALOP (Asociación Latinoamericana de Organismos de Promoción) y la Red Puentes (Responsabilidad Social Empresarial desde las OSC) En el sureste mexicano, las cañadas de la Selva Lacandona. Ocosingo y Comitán Chiapas Economía Cooperativa y Ecología Productiva (ECEP) Fortalecimiento de la Autonomía Indígena(FAI) Autogestión de las Mujeres Tseltales para la Equidad (AMTE) Educación Intercultural en la Selva Lacandona(EI) Autogestión Integral Territorial en Montes Azules (AIT-MA) Autogestión de las Comunidades Tojolabales de la Región Chiptik Investigación Interdisciplinaria para el Fortalecimiento de los Procesos Autonómicos y de Desarrollo Aautogestionario Comunidades tojolabales del Municipio Autónomo Vicente Guerrero, ARIC Independiente y Democrática; y ARIC Unión de Uniones; Sociedades Cooperativas (café, ganado y mujeres): Asociación Civil de Educadores Indígenas Lumaltik Nopteswanej. Unión de Ejidos Nuevo Paraíso de la Selva Lacandona En la parte centro occidente del Valle de Puebla en la zona ecológica del Izta-Popo, Tlahuapan Puebla. (Sierra Nevada) Desarrollo Integral Comunitario Educación para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales en la Sierra Nevada. Planeación Participativa en lo local, microcuenca y municipal Grupos comunitarios (La Unión, Las Dalias, Coltzingo), Comités de padres de familia de las escuelas (18 comunidades del municipio), 17 comisariados ejidales; Unión de fruticultores de la Sierra Nevada; cuatro uniones ganaderas, grupo 4 de mayo de Zaragoza y autoridades municipales. TLAXIACO Municipios de Santa Cruz Itundujia, Santa Lucia Monte Verde y San Cristóbal Amoltepec, de la Mixteca Alta. • Organización Colectiva para la Producción y Comercialización Microregional • Autogestión Comunitaria en el Manejo de Recursos Naturales. • Gobierno Local y Participación Ciudadana para el Desarrollo Sustentable en la Mixteca Alta Unión de Sociedad de Producción Rural USPR; Grupo Ciudadano de Itundujia; Colectivo de Mujeres de San José El Porvenir y San Cristóbal Amoltepec; Grupo de Animadores de la Parroquia de Tlaxiaco; La radio XETLA “La voz de la Mixteca” y autoridades municipales. Al sur de la ciudad de México, una de las zonas más rurales periféricas; zona montaña y oriente en Xochimilco. • Desarrollo de Procesos Grupo de mujeres: de Economía Solidaria Cuayucan, San José para Mejorar el Ingreso Obrero, San Sebastián y el y Gasto Familiar colectivo Chinampas de hombres y mujeres en los Pueblos de Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio. Líneas estratégicas institucionales: Sistematización incidencia Regionalización Visibilidad articulación transparencia Profesionalización y cultural institucional Gestión administración Ejes de Formación, Sistematización e Incidencia: DL y Gestión territorial y autonomía municipal DL y Participación política de las mujeres DL y Alternativas de economía solidaria DL y Educación intercultural DL y Fortalecimiento Institucional Desarrollo Local Regional; base para un Plan Nacional de Desarrollo Suena bien…. Es necesario…. Estamos empeñados en eso…. Hay experiencias… indicios.. Pero…. ¿¿¿Es viable??? ¿¿¿Desarrollo Local Regional; base para un Plan Nacional de Desarrollo??? Ubicación Territorial: Sierra Nevada Una experiencia de proceso de desarrollo local Municipio de Tlahuapan…. + Parque Izta Popo + Otros Mpios 01 Municipio + Academia + Empresarios + Inst de gobierno 02 – 05 CMDRS 1999: Reserva 1997 Ecológica Inserción Campesina territorial 1994…. La Preciosita contactos Grupos comunitarios previos, puntuales Familias / Mujeres Grupos Promotores/as Cajas de ahorro 2004 - 2006 desde el Locales Educación infantil BIMBO DF Organizaciones SSS Org. Productivas SEDESOL Productivas Producción agroecológica FSBnx Solares integrales Actividades culturales Propuestas económicas Acciones sociales y económicas y sociales --- desarrollo “dispersas” = confianza… Desarrollo Local Base para un Plan de Desarrollo Nacional: Condiciones necesarias…… * Cambios culturales conformación de sujeto social autónomo * Cambios políticos y electorales * Cambios institucionales y jurídicos * Cambios para la descentralización y un nuevo ordenamiento eco/geográfico y político * Cambios micro y meso económicos… * Cambios macro económicos Desarrollo Local Base para un Plan de Desarrollo Nacional: Condiciones necesarias…… •Cambios culturales conformación de sujeto social autónomo Capacidad de los actores locales..(individuos, familias comunidades, organizaciones sociales y productivas) Modificación de hábitos políticos culturales patriarcales Modificación de hábitos en el consumo y la producción Papel de los medios de comunicación masiva Papel de la Iglesia como catalizador / obstáculo Papel de los agentes externos (osc) y articulación en Red * Cambios políticos y electorales Romper monopolio partidista Profesionalización gobiernos municipales Favorecer instrumentos de participación ciudadana (referéndum, plebiscito, revocación de mandato, transparencia en lo local) Evidencia: las coyunturas electorales trastornan los procesos sociales / comunitarios --- lesionan el tejido social Desarrollo Local Base para un Plan de Desarrollo Nacional: Condiciones necesarias…… * Cambios institucionales y jurídicos Reforma Hacendaria: % del PEF a Municipios Leyes que favorezcan y puedan ser utilizadas Institucionalidad local: instrumentos mediaciones para la participación ciudadana multiactores Procuración de Justicia; fortalecimiento local Articulación de la oferta gubernamental * Cambios para la descentralización y un nuevo ordenamiento eco/geográfico y político Macro regionalización; micro regiones Propuestas de desarrollo que articulen lo económico con lo ecológico y cultural Procesos incluyentes con metodologías participativas Desarrollo Local Base para un Plan de Desarrollo Nacional: Condiciones necesarias…… * Cambios micro y meso económicos… Capacidad de los actores locales en términos económicos, Desarrollo de múltiples iniciativas de economía solidaria Capacidad de llevar adelante propuestas económicas sobre el territorio bajo la lógica de una aprovechamiento sustentable * Cambios macro económicos Nuevo rol de las empresas RSE y participación en procesos de desarrollo local Prioridad al fortalecimiento de la economía nacional, buscando una inserción diferente en la globalización Atención diferente a poderes económicos de facto: narcotráfico Promoción de una relación directa e intensa con la migración Muchas de las experiencias de Participación Ciudadana en procesos de Desarrollo Local en México y América Latina son ejemplos emblemáticos, demostrativos, significativos …… pero situados en condiciones adversas …. La participación ciudadana es un proceso … puede empezar siendo decorativa e instrumental y llegar a convertirse en autoinstituyente y estratégica… Esa es nuestra convicción, nuestra apuesta y la única manera en que uno mismo (personal e institucionalmente) sea participe … Nadie nace sabiendo, nadie nace empoderado… Visita nuestra página web: www.enlacecc.org O contáctanos en: Benjamín Franklin No.186 Col. Escandón C.P. 11800 México, D.F. Tel.: 52 73 34 03 52 73 33 43 Fax: 52 73 46 48