Download Cuestionarios de valoración y propuestas para el nuevo periodo de
Document related concepts
Transcript
Red de Inclusión Social RED DE INCLUSIÓN SOCIAL CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN Y PROPUESTAS PARA EL NUEVO PERIODO Madrid, 2 de diciembre de 2014 1 Red de Inclusión Social CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LA RIS Y PROPUESTAS Se ha remitido a todos los miembros de la RIS un cuestionario de valoración del trabajo realizado y de los resultados obtenidos en este primer periodo de funcionamiento, en relación con los objetivos que en su día se plantearon. El objetivo es detectar los puntos fuertes y débiles de este funcionamiento, así como la adecuación de los objetivos y funcionamiento de cara a re-orientar el futuro de la Red. El cuestionario está estructurado en cinco apartados: 1. El primero valora los Objetivos, funciones y temáticas de la RIS, tal y como están recogidos en el Reglamento; 2. El segundo pregunta sobre la Composición y funcionamiento de la RIS; 3. El tercero resume la valoración, de forma cuantitativa (de 1 a 5), los dos primeros apartados. 4. El apartado cuarto plantea la pertinencia del enfoque de la Inclusión Activa; 5. El quinto indaga en nuevos contenidos para el próximo periodo. Red de Inclusión Social PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE LA RIS (valoraciones medias) 3. Grado de satisfacción (1 = nada satisfactorio y 5 = muy satisfactorio) Objetivos: promover cooperación; Buenas prácticas; impacto de FSE Funciones de la RIS 3,7 4,0 Orientación temática: inclusión activa; coordinación entre servicios de empleo y sociales (Grupo 1) y adaptación de las PAEs (Grupo 2) 3,9 Integrantes de la RIS Órganos de la RIS: Pleno, Comisión permanente, Grupos de Trabajo Funcionamiento, participantes, número y duración de las reuniones 4,2 4,1 3,7 Información/ documentación proporcionada para las reuniones. En concreto: 3,6 Documento de Referencia de la RIS Análisis de la Contribución de las Buenas Prácticas de la IC EQUAL en las PAE Estrategias de Inclusión Activa: análisis comparado en países de la UE La promoción de la inclusión social a través de los FEI. Guía de orientaciones y recomendaciones prácticas Comunicación interna Comunicación externa Participación en las reuniones de personas expertas externas Consecución general de los objetivos de la RIS Organización, logística Lugar de celebración de las reuniones TOTAL 3,8 3,1 3,8 2,8 3,4 2,9 3,6 3,3 3,3 3,5 3,6 Red de Inclusión Social PROPUESTAS DE ORIENTACIÓN TEMÁTICA 4. PROPUESTAS DE ORIENTACIÓN TEMÁTICA DE LA RIS PARA EL NUEVO PERIODO ¿Considera usted que la RIS debe mantener el eje conductor de la Inclusión Activa, con los tres pilares que la conforman: 1) La garantía de unos ingresos SÍ NO mínimos; 2) Unos mercados de trabajo inclusivos; 3) Acceso a Servicios Públicos de calidad? 100% 0% Con matices: No segmentar excesivamente los tres pilares y buscar un modelo en cuyo marco los tres ejes pueda responder en conjunto a las necesidades de las personas, verdadero objetivo de la inclusión activa. Poner en valor claramente las sinergias entre los FEI y su impacto en la mejora del empleo de las personas más vulnerables, vía la inclusión activa. Buscar una posición más homogénea y eficaz sobre la política de garantía de ingresos. Es necesario un grupo específico de rentas mínimas e inclusión. El empleo y la empleabilidad deben mantener una situación central en la RIS. Profundizar en la compatibilidad entre RMI y trabajo Trabajo preventivo y comunitario Red de Inclusión Social CONTENIDOS DE LA RIS PARA EL NUEVO PERIODO (valoraciones medias) 5. Valore, por favor, el interés de las siguientes propuestas (1 = nada y 5 = mucho) Identificación de posibilidades del nuevo Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social. Sistemas de información sobre las personas vulnerables Análisis continuado de la situación de pobreza y exclusión social Diseño de módulos formativos para profesionales de los servicios sociales sobre empleo; y diseño de módulos formativos para profesionales de los servicios de empleo sobre los servicios sociales Análisis sobre el acompañamiento social y laboral en los esquemas de Rentas Mínimas de las Comunidades Autónomas Análisis presupuestario de las políticas sociales 4,5 4,5 4,5 4,5 4,1 4,0 Red de Inclusión Social OTRAS PROPUESTAS 5. OTRAS PROPUESTAS La Red no solo debe analizar, sino impulsar los posibles cambios, en forma de recomendaciones a las administraciones públicas, u otras actuaciones. Efectuar recomendaciones que se diesen traslado en las reuniones de directores generales/as o de Consejeros/as de las areas correspondientes. Subrayar la necesidad de que lo importante es la puesta en práctica, más allá del intercambio de experiencias y el debate. Contemplar la participación de peresonas con capacidad para introducir cambios reales en las políticas concretas. Estas personas deben pertenecer a todas las entidades públicas y privadas, agentes sociales y tecer sector implicados no sólo en la RIS sino en la EU2020. Para este periodo nuevo de programación la RIS debe centrarse en el desarrollo de proyectos y/o acciones específicas o piloto para poner en la práctica toda la información y buenas prácticas que se han generado y recopilado en esta primera fase. Incluir en la RIS a alguna Universidad para facilitar el desarrollo de proyectos relacionados con el Programa Horizonte 2020 en el ámbito “Retos Sociales”. Red de Inclusión Social OTRAS PROPUESTAS 5. OTRAS PROPUESTAS (CONT.) Participación de los servicios públicos de empleo en las reuniones de los servicios sociales con las entidades del tercer sector, cuando se traten temas que afecten a la empleabilidad (formación, contratación, orientación laboral, etc.) Como el acceso al mercado de trabajo, en las condiciones socioeconómicas actuales no es garantía de inclusión social, habría que incidir en las políticas de acceso a la vivienda, situaciones de pobreza infantil, pobreza energética y cuestiones relacionadas con la perspectiva de género, como factores que inciden en la mayor exposición a situaciones de exclusión social. Seguimiento de la aplicación del 20% que según los reglamentos de los FF.EE. debe dedicarse a la inclusión social. Seguimiento del PO de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 Seguimiento del Programa Operativo del nuevo Fondo de ayuda a las personas más vulnerables y su aplicación Presencia más participativa de la UAFSE para obtener sinergias entre planes de inclusión y políticas europeas apoyadas por los FEI Realizar esfuerzo de comunicación externa y sensibilización Realizar esfuerzos para que el trabajo de la RIS llegue a los municipios Red de Inclusión Social OTRAS PROPUESTAS 5. OTRAS PROPUESTAS (CONT.) Analizar los resultados de las políticas activas de empleo en los colectivos más vulnerables. Estudiar las posibilidades de la colaboración público-privada en la lucha contra la exclusión. Otros ámbitos de estudio: soluciones a las situaciones de Pobreza energética; trabajadores en situación de pobreza; condicionantes para el acceso de la población en riesgo de exclusión social a una vivienda digna; pobreza y género. Formar a los técnicos de los Servicios de Orientación y Formación Profesional en el conocimiento de las necesidades y expectativas de los hombres y mujeres con discapacidad. Impulsar información estadística de empleo y promover el teletrabajo para las personas con discapacidad.