Download Inocuidad
Document related concepts
Transcript
Inocuidad de los Alimentos en la Producción Animal José R. Latorre, Ph.D. Catedrático Fisiología Animal Departamento de Industria Pecuaria Universidad de Puerto Rico - Mayagüez Inocuidad de los Alimentos 2 Un tema que urge ser discutido Reglamento Final Reducción de Patógenos/Sistema de HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) 3 Publicado el 25 de julio de 1996 Reducción de Patógenos/Regulación de HACCP y la Producción Animal 26 de enero de 1998 – 25 de enero de 1999 – Del noventa al noventa y cinco por ciento de los animales para consumo 25 de enero de 2000 – 4 Del setenta y cinco al ochenta por ciento de los animales para consumo Cien por ciento de los animales para consumo Los Siete Principios de HACCP 5 Realizar el análisis de los peligros Identificar los puntos críticos de control Establecer los límites para cada punto crítico de control Establecer procedimientos de inspección Establecer las acciones correctivas Establecer procedimientos de evaluación del sistema HACCP Establecer procedimientos de registros ¿Porqué se adoptó HACCP? 6 Necesidad de reducir los riesgos de enfermedades causadas por alimentos debido al consumo de carnes, aves y productos de huevo Es aceptado como un sistema científico de prevención de riesgos Es el primer cambio notable en casi cien años ¿Porqué se adoptó HACCP? Enfoque en enfermedades causadas por alimentos – – – – 7 Salmonella E. coli O157:H7 Campylobacter Listeria Reducción de Patógenos/HACCP Reglamento Final 8 Los mataderos y las plantas de procesamiento deben asumir mayor responsabilidad por la seguridad de los alimentos Reducción de Patógenos/HACCP Reglamento Parte 417.2(a) 9 Las plantas deben realizar un análisis de peligros “para determinar los riesgos que podrían ocurrir con una probabilidad razonable antes, durante y después de la entrada de los alimentos al establecimiento” Reducción de Patógenos/HACCP Reglamento Final Reglamento de 1996, Trasfondo: – 10 “Aquellos que están en control de cada segmento en particular tienen la responsabilidad de identificar y prevenir o reducir los riesgos en los alimentos” Inocuidad de los Alimentos desde la Finca hasta la Mesa 11 Producción animal (de la finca a la matanza) Matanza y planta de procesamiento Transportación postprocesamiento Establecimientos mayoristas y detallistas Establecimientos que sirven comidas Educación al consumidor Impacto de la Regulación PR/HACCP en los Sistemas de Producción Animal 12 Para establecer su plan HACCP, los empacadores necesitarán más información acerca de los animales que reciben Proceso de Control de Residuos en los Mataderos 13 Evalúa los riesgos que presentan los residuos significativos en los animales comprados Desarrolla un plan HACCP para el control de residuos Determina la información que se requiere de los suplidores de los animales Control de Residuos en los Mataderos Opciones para el recibo de Animales 14 Rechace aquellos animales que presenten alto riesgo de residuos Defina claramente los criterios de compra Compre solamente a aquellos suplidores que sean certificados en Calidad Garantizada (Quality Assurance Certified) Control de Residuos en los Mataderos Opciones para el recibo de Animales 15 Rehúse comprar animales de suplidores que poseen un historial de violaciones por residuos Requiera garantías escritas o cartas garantizando la no adulteración Tenga disponible los registros de uso de drogas o plaguicidas Control de Residuos en los Mataderos Opciones para el recibo de Animales 16 Periódicamente haga pruebas de residuos a los animales o a las carcasas Verifique si se usaron con propiedad las drogas y los plaguicidas Animales (Clases) de Alto Riesgo para Residuos de Drogas (Ilegales) 17 Ternera (“bob veal”) (tres semanas, 150 libras) Vacas y toros de rezago Cerdas y berracos de rezago Cerdos para asar (“roaster pigs”) “Hospital pen clean-outs” Evitando los Residuos Drogas prohibidas en animales destinados para consumo – – – – – – 18 Clenbuterol Diethylstilbestrol Furazolidone inyectado Nitrofurazone inyectado Dimetridazole Ipronidazole, nitroimidazole Proyecto Modelo para la Reducción de Patógenos 19 Cuenta con puntos de control conocidos en el manejo de riesgos para animales vivos Cuenta con pruebas de diagnóstico para validar el sistema Cuenta con un proceso confiable de auditoría Puede ser verificado y validado Animal Production Food Safety* (APFS) en FSIS, USDA *Seguridad de Alimentos en la Producción Animal (SAPA) – – – 20 Es voluntaria - no tiene autoridad legal sobre los animales de la finca Basada en información, educación y colaboración Esfuerzos cooperativos entre el gobierno, la industria y la academia Respuesta al Impacto de HACCP en la Producción de Animales para Consumo 21 Determina las necesidades de seguridad de alimentos de los compradores Define los requerimientos para prácticas costoefectivas Respuesta al Impacto de HACCP en la Producción de Animales para Consumo 22 Determina dónde hace falta la información Enfoca y patrocina investigación para identificar soluciones a problemas Respuesta al Impacto de HACCP en la Producción de Animales para Consumo 23 Desarrolla conciencia de los cambios que se necesitan en las prácticas de manejo Facilita la transferencia de información a los productores Respuesta al Impacto de HACCP en la Producción de Animales para Consumo 24 Fomenta la participación en Programas de Garantía de Calidad (QAPs) Fomenta la inclusión en los QAPs de información importante sobre seguridad de alimentos Programas de Garantía de Calidad (QAPs) 25 Son voluntarios Son certificados por terceras partes La industria crea las guías Utiliza buenas prácticas de producción Importancia de la Certificación de Garantía de Calidad 26 Promueve la salud animal y la seguridad de alimentos Asegura el uso apropiado de drogas y antibióticos Provee los records necesarios para orientar a los compradores sobre el uso de las buenas prácticas de producción Importancia de los Programas de Garantía de Calidad Verificados 27 Proveen garantía adicional a los compradores Provee la documentación necesaria que apoya los productos con marca y los mercados internacionales Programa de Garantía de Calidad para Vaquerías y Ganado Lechero Puntos de Control para la Seguridad de Alimentos – – – 28 Relación válida entre el veterinario, el cliente y el paciente para el uso de drogas y la salud del hato Almacenamiento y administración de las drogas Exámenes para detectar residuos de drogas en la leche Programa de Garantía de Calidad para Vaquerías y Ganado Lechero 29 Certificación por el veterinario es un proceso educativo Prácticas de Bioseguridad para Ganado Lechero 30 QPC #1: Calidad, rentabilidad y mantener fuera los patógenos mejora la productividad QPC #2: Uso de las mejores prácticas de manejo para mantener enfermedades infecciosas fuera de la finca QPC #3: Uso estratégico de vacunaciones Prácticas de Bioseguridad para Ganado Lechero 31 QPC #4: Manejo de los becerros QPC #5: Exámenes de diagnóstico para Johne’s, BVD, mastitis contagiosa, salmonella typhimurium, S. dublin y leukosis bovina QPC #6: Protocolo para controlar los patógenos entéricos, reproductivos y respiratorios Prácticas de Bioseguridad para Ganado Lechero 32 QPC #7: Utiliza las mejores prácticas de manejo del equipo de disposición de los desperdicios, alimentación, y otros QPC #8: Utiliza las mejores prácticas de manejo de sanitización para todas las etapas de la producción Programa de Certificación de Garantía de Calidad en la Producción de Cerdos Nivel I – – – 33 Conciencia de la seguridad de alimentos y HACCP Explica la política de cumplimiento de FDA sobre el uso de drogas para animales Incluye sistemas regulatorios vigentes Nivel II: Auto examen educacional Programa de Certificación de Garantía de Calidad en la Producción de Cerdos Nivel III: Asistido por Veterinarios Diez buenas prácticas de producción definidas – – – 34 De la primera a la sexta: Prácticas para prevenir los residuos De la séptima a la novena: Cuidado de la salud, manejo y alimentación de los animales La décima: Requiere completar una lista de cotejo anual Re-certificar cada dos años Programa de Certificación de Garantía de Calidad para la Producción de Ganado de Carne (BQA) 35 Guías para el uso apropiado de productos destinados a mantener la salud de los animales Conciencia de los posibles residuos en los ingredientes utilizados para alimento Educación en Manejo Total de Calidad (TQM) Ajustado a las necesidades de cada estado Asociados Estatales Claves en la Seguridad de Alimentos en la Producción Animal (SAPA) 36 Oficiales del Departamento de Agricultura estatal y veterinarios estatales Representantes locales de agencias federales del USDA y HHS Universidades - Investigación, educación y extensión Asociados Estatales Claves en la Seguridad de Alimentos en la Producción Animal (SAPA) 37 Productores de animales para consumo Veterinarios en la práctica privada Oficiales de salud pública estatales Supervisores de distritos del FSIS Mercados, distribuidores, transportadores Representantes del consumidor USDA Productores Mercados de Animales Veterinarios Empacadores FDA Asociados Estatales Extensión EPA Universidades Salud Pública Agricultura Estatal Estatal 38 Consumidores Estados con Asociación SAPA Vermont ND W A OR SD WI MI NE N V UT I IN OH MOL CO CA TX M AL S SC F L 39 N PAY New Jersey Prácticas Básicas Compatibles con HACCP 40 Identificación de los animales o predios Registros de manejo y de salud Uso apropiado y documentado de productos biológicos, antibióticos y otras drogas Plan de rezago de reproductores Calidad/seguridad del alimento (piensos) y del agua Prácticas Básicas Compatibles con HACCP, cont. 41 Buenas prácticas de sanitización Buen manejo de los desperdicios animales Disposición apropiada de la mortandad animal Participación en Programas de Garantía de Calidad (QA) Veterinarios y Especialistas en la Era de HACCP Hacen la conexión entre – – – 42 Salud animal Seguridad de alimentos Productividad-rentabilidad Trabajan para mejorar la “HACCP-fobia” Veterinarios y Especialistas en la Era de HACCP, cont. 43 Ayudan a que el productor se familiarice con los principios de HACCP Relaciona los principios de HACCP a las prácticas de producción Veterinarios y Especialistas en la Era de HACCP, cont. 44 Fuente de información confiable Verificación de Programas de Garantía de Calidad (QA) Veterinarios y Especialistas en la Era de HACCP, cont. 45 Veterinarios expiden certificados de salud y seguridad Pertenecen al equipo local de seguridad de alimentos ¿Qué producen nuestros clientes? 46 Alimentos Mayor necesidad en la Seguridad de Alimentos 47 Información Productividad ($ Valor) Seguridad de Alimentos Salud animal Buen Manejo Programas de Garantía de Calidad (QA) Identificación de animales Registros de tratamiento y producción Uso apropiado de drogas 48 Calidad y seguridad del alimento Prácticas de rezago Sanitización en general Manejo de desperdicios Universidad Virtual 49 Colegio de Seguridad de Alimentos en la Producción Animal (SAPA) Resumen 50 Los productores de animales para consumo que siguen las buenas prácticas de producción y están certificados en Programas de Garantía de Calidad podrán satisfacer las demandas de seguridad de alimentos en la era de HACCP