Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Remesas y Desarrollo Octubre - 2007 Introducción • Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región. • El caso de Ecuador no es distinto, el flujo de remesas proveniente de Estados Unidos y Europa se incrementa año a año. • El flujo de remesas familiares al Ecuador es la segunda fuente de divisas que ingresa al país, después de las exportaciones de petroleo y es ampliamente superior a la inversión extranjera directa en el país. • En consecuencia, el flujo de remesas familiares enviadas al Ecuador puede considerarse como un factor clave para el desarrollo del país. Remesas Familiares hacia Ecuador 3,412 2,916 2,454 El flujo anual de remesas a Ecuador se ha triplicado en los últimos años. Variación % 1,627 1,832 1,317 1,415 1,432 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (P) 21.5% 7.4% 1.2% 13.6% 12.6% 34.0% 18.8% 17.0% USD millones Inversión Extranjera en Ecuador 2,087 El flujo de inversión extranjera a Ecuador ha sido volatil y áltamente dependiende del sector petrolero. 1,646 1,555 1,330 1,275 1,160 648 720 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Variación % 11.1% 84.7% -4.1% 22.0% -25.4% 41.9% 26.8% USD millones Las Remesas dentro de la Economía Remesas / Total Exportaciones 30% 24% 26% 27% 25% 23% 24% • Las remesas familiares constituyen un flujo importante de divisas hacia la economía ecuatoriana, la cual está dolarizada desde el año 2000. Luego de las exportaciones petroleras son el principal componente de ingresos e la balanza de pagos del país. • Las remesas enviadas al Ecuador equivalen en promedio al 24% de las exportaciones totales, y al 56% de las exportaciones no petroleras del país. • Las remesas familiares son el segundo ingreso de divisas mas importante al país luego de las exportaciones petroleras. Las exportaciones de banano se encuentran en tercer lugar. 22% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Remesas / Exportaciones no Petroleras 53% 51% 48% 52% 58% 56% 45% 36% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Las Remesas dentro de la Economía Remesas / Inversión Extranjera 167% 183% 158% 149% 140% 106% 112% 105% • Históricamente las remesas han superado los flujos de inversión extranjera directa al país. • Las remesas familiares han crecido a un ritmo mayor que la economía en los últimos cinco años. • En 2006, las remesas enviadas al Ecuador sumaron el 32% del total de depósitos del sistema financiero Ecuatoriano. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Remesas / PIB nominal 8.26% 6.50% 6.66% 5.75% 5.68% 5.61% 6.60% 7.04% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Perspectivas de los beneficiarios de remesas Destino de las remesas 34% • En promedio, el 58% de los fondos recibidos por concepto de remesas familiares son destinados al consumo. 31% 27% 18% 15% 14%15% 6% 16% 10% 8% 5% Porcentaje Destinado al Consumo Porcentaje Destinado al Ahorro Menos del 10% Entre el 11% y el 30% Entre el 31% y el 50% Entre el 51% y el 70% Entre el 71% y el 90% Mas del 90% • El 42% restante es destinado a ahorro / inversión. • El porcentaje de remesas destinadas a ahorro / inversión se ha incrementado en los últimos años. Fuente: Entrevistas a 1,000 beneficiarios recurrentes de remesas en Guayaquil, Quito y Cuenca Perspectivas de los beneficiarios de remesas Destino de las remesas 42% 13% 15% 14% 8% 8% • Quienes destinan un porcentaje de las remesas recibidas a inversión, lo hacen principalmente en una vivienda. Destino de Inversión Vehículo Ahorro Educación Negocio Vivienda Otros Fuente: Entrevistas a 1,000 beneficiarios recurrentes de remesas en Guayaquil, Quito y Cuenca Perspectivas de los beneficiarios de remesas Las remesas son un ingreso complementario para la mayoría de beneficiarios 69% 61% 54% 54% 46% 46% 39% 31% Cuenca Guayaquil Quito Total Nacional • Contrario a la percepción, las remesas constituyen una fuente complementaria de ingresos para los beneficiarios. • El 54% de los encuestados tienen ingresos adicionales a las remesas familiares que reciben Remesas Unico Ingreso Remesas Ingreso Complementario Fuente: Entrevistas a 1,000 beneficiarios recurrentes de remesas en Guayaquil, Quito y Cuenca Perspectivas de los beneficiarios de remesas Las remesas benefician a la economía del Ecuador? 96% 93% 92% 8% CUENCA 7% GUAYAQUIL SI • La gran mayoría de entrevistados coinciden en los beneficios de las remesas para el país 94% 4% 6% QUITO TOTAL NO Fuente: Entrevistas a 1,000 beneficiarios recurrentes de remesas en Guayaquil, Quito y Cuenca Perspectivas de los beneficiarios de remesas Intenciones de retorno al Ecuador de familiares 72% 62% 58% 54% 46% 42% 39% 28% CUENCA GUAYAQUIL SI QUITO • Los familiares de los entrevistados tienen intenciones de retornar al país en algún momento. TOTAL NO Fuente: Entrevistas a 1,000 beneficiarios recurrentes de remesas en Guayaquil, Quito y Cuenca La Bancarización como vehículo para el desarrollo % Remesas enviadas con crédito a cuenta 22% 3% 5% 4% 7% • En la medida de que las remesas familiares formen parte del sistema financiero, dichos recursos podrán ser canalizados hacia actividades de desarrollo. • Una señal positiva de esto es que cada día una creciente proporción de las remesas enviadas es procesada directamente con crédito a cuenta por instruccion del cliente. • El mayor número de giros con crédito a cuenta proviene de Europa. • La creciente demanda de financiamiento de vivienda para familiares de nuevos residentes en sus países de origen da claros indicios que los flujos de remesas pueden servir para financiar actividades productivas. 10% 11% IQ IIQ IIIQ IVQ IQ IIQ IIIQ 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2007 Procedencia de giros con crédito a cuenta Italia, Otros, 15% 1% USA, 25% España, 59% Las Remesas dentro de la Economía • Si bien la importancia y contribución de las remesas familiares para la economía Ecuatoriana es indiscutible, el crecimiento sostenible de la misma depende de muchos factores adicionales. No es posible atribuir el desarrollo de una economía exclusivamente al flujo de remesas que reciba de sus residentes en el exterior. • Es necesario que una economía cuente con un marco de estabilidad económica para potencializar la contribución del flujo de remesas en el largo plazo. • Es necesario contar con reglas claras para fomentar la inversión en proyectos de desarrollo y contar con instrumentos que incentiven el ahorro. • Es necesario contar con un marco regulatorio que garantice estabilidad del ahorro y la inversión para que los recursos provenientes de las remesas familiares puedan ser utilizados mas eficientemente dentro de la economía. Las Remesas dentro de la Economía • En la medida que el flujo de remesas se canalice a través de la economía formal su contribución al desarrollo del país será cada vez mas importante. • Es importante fomentar la bancarización de los flujos de remesas para que los mismos puedan beneficiarse del efecto multiplicador de los recursos dentro del sistema financiero. • La bancarización de flujos de remesas familiares, y su ingreso a la economía formal de manera estable contribuirá a desarrollar actividades productivas, generadoras de mano de obra directa e indirecta, con un claro impacto en el desarrollo del país. Conclusiones • Al igual que en otros países de la región, el flujo de remesas al Ecuador constituye un aporte de creciente importancia a la economía del país. • El uso final de las remesas por parte de los beneficiarios ha cambiado, cada día se destina un mayor porcentaje a ahorro e inversión, siendo la principal aspiración del nucleo familiar el tener una vivienda propia. • Las remesas no son la única fuente de ingreso de los beneficiarios. • Los nuevos residentes en Europa influyen positivamente en la creciente bancarización de sus familiares. • Es necesario que el sistema bancario entienda las necesidades de los beneficiarios de remesas familiares, y que participe activamente en la bancarización de los mismos. • Las remesas familiares por si solas no desarrollan a un país, para maximizar su contribución es necesario contar con un entorno político y económico estable que estimule el ahorro y la inversión a largo plazo. Muchas Gracias