Download Ca +2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNION NEUROMUSCULAR Motoneurona Fibras musculares Fibra nerviosa Unión Neuromucular Axón Zona activa Espacio sináptico Receptor Invaginciones sinápticas Terminales presinápticos Placa motora Unión neuromuscular. Sinapsis colinérgica formada por los terminales del axón motor con la membrana de la fibra muscular esquelética. La zona de la membrana de la fibra muscular donde se realiza el contacto sináptico presenta una modificación consistente en pliegues e invaginaciones conocida como la placa motora. En las crestas de los pliegues se ubican los receptores para la Ach, que en este caso del tipo nicotínico que presenta un canal para el Na+ y el K+. La unión de la Ach a los receptores nicotínicos, permite la apertura del canal produciéndose influjos de Na+ que despolariza a la membrana postsináptica y eflujo de K+ que la repolariza. La despolarización que se produce se conoce como Potencial de Placa Motora (PPM) el cual puede tener unos 20 mV de amplitud, dependiendo de la cantidad de Ach que se libere.esta despolarización abre canales de Na+ voltaje dependientes en cantidad suficiente para alcanzar el umbral de descarga y generar los potenciales de acción en la fibra muscular, los que se propagan a lo largo de cada fibra y a nivel de la triada producen la liberación de Ca++ para que se desencadene la contracción muscular. Modelo tridimensional del receptor nicotínico de la Ach. Esta formado por 5 subunidades que contribuyen a formar el canal: 2 alfa , una beta, una gamma y una delta. La Ach se une a la subunidad alfa por lo que se requiere dos moléculas de Ach para abrir el canal. El curare antagoniza la acción de la Ach a nivel de este receptor. Secuencia de eventos sinapsis neuromuscular Neurona motora somática Axón terminal Canal cerrado Canal de Ca2+ voltaje-depend. Fibra muscular esquelética Acetilcolinoesterasa Receptor nicotínico Placa Motora Canal abierto Ach se une a receptor nicotínico FISIOLOGIA DEL MUSCULO ESQUELETICO Núcleo Fibra muscular (célula) Estriaciones Estriaciones Fibra muscular Disco intercalar Núcleo Fibra muscular Núcleo Músculo esquelético Banda I Miosina Actina Mitad de Banda I Banda A Músculo relajado Zona H Mitad de Banda I Sarcómero se acorta con la contracción Banda A constante Músculo contraido Zona H y banda I se acortan Banda I Banda A Línea M Línea Z Línea Z Sarcolema Túbulo T Filamento delgado Filamento grueso Triada Retículo sarcoplásmico Cisterna terminal Túbulo T Sarcolema - Relajación + + - + - + - + + - + - - + - + + - - - Triada + + + - + ATP Ca2+ - + - ADP Ca2+ 10-7 + M Banda A Z + Z Contracción -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ - + - + - ATP ADP Ca2+ + Ca2+ 10-5 M Z Banda A Z + - + - Transmisión de señal desde Túbulo T al Retículo Sarcoplásmico (RS). Túbulo T Membrana Túbulo T Receptor Dihidropiridina Sarcolema Sarcoplasma (Baja concentración de Ca+2) PA Puente de unión PDE Membrana RS Cisterna (alta concentración de Ca+2 ) PIP2 IP3 Ca+2 (Receptor de Rianodina) DAG Ca+2 La despolarización del Túbulo T activa un Receptor de Dihidropiridina sensible a voltaje que sería una fosfodiesterasa (PDE) de membrana del Túbulo, que forma IP3 y DAG a partir de la hidrólisis de fosfatidilinositol difosfato, un fosfolípido de la membrana. IP3 difunde a la cisterna terminal, donde actúa sobre receptores, reacción que permite la apertura de canales de Ca2+ en la membrana del RS, que se consideran Receptores de Rianodina. Esto aumenta la concentración de Ca2+ en el sarcoplasma y se activa la contracción. Fibra nerviosa + + + + + + Túbulos T RS + Z Ca2+ 10-7M El sistema T y el retículo sarcoplásmico (RS), en el músculo relajado + - - - - Z Z + + + Ca2+ 10-5M Z + + + + + + + + + + + Ca2+ 10-7M Un potencial de acción Se restaura la polaridad inicial, depolariza los túbulos T, y el calcio es transportado liberando calcio del RS. activamente hacia el RS y se Su unión a la troponina produce la relajación del del filamento delgado, deja sarcómero (músculo) libre el sitio activo de la actina e interacciona la miosina con la actina y el músculo se contrae Interacción Miosina-Actina Miosina Tropomiosina Sitio activo TpT TpC Ca2+ TPI Actina Contracción Relajación Actina - Ca2+ + Ca2+ Sitio de unión de miosina Filamento Delgado Troponina Tropomiosina Relajación Cabeza de miosina Troponina Actina G -Ca2+ +Ca2+ Tropomiosina bloquea sitio de unión de actina G Sitio de unión de Miosina Contracción Actina TM FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO Aparato Contráctil ► Sin sarcómeros (de ahí el nombre de liso). miosina (filamento grueso). Actina (filamento delgado) Sin la formación hexagonal de la actina y miosina. ► Relación actina/miosina: mayor en músculo liso (10:1) que en músculo esquelético(2:1). Músculo Liso Arquitectura Filamento Intermedio Filamento Delgado Sección Longitudinal CuerpoMecanismo de acoplamiento Filamento Denso Grueso Gap Junction Sección transversal Cuerpos densos ► Sirven como enganche de los filamentos proteicos delgados de actina. Análogo a la línea Z del músculo estriado. ► Contiene la proteína actinina ► Zonas Densas. Uniones mecánicas que también unen células musculares lisas adyacentes. Gap Junctions ► Permiten la comunicación eléctrica directa entre células musculares lisas adyacentes. ► La densidad de las Gap junction varía de tejido a tejido. Sin túbulos T y sin cisternas terminales.. ► Pequeño tamaño del músculo liso. ► El músculo liso no requiere de potencial de acción para contraerse. Pobre desarrollo del retículo sarcoplásmico. ► ► Necesita Ca++ extracelular como fuente para la contracción Comparar: músculo cardíaco (dependencia-parcial) músculo esquelético (sin dependencia). Complejo Tropomiosina-Troponina ► Tropomiosina pero : está presente en el músculo liso El rol funcional exacto, aún no está claro. Troponina no está presente La Estructura de la Miosina. Cadenas Livianas de Miosina COOCOOCola de la molécula de Miosina Cadenas Pesadas de Miosina CLASIFICACION DEL MUSCULO LISO Inervación del Músculo Liso ► Inervado por el Sistema Nervioso Autónomo ► Varicosidades nerviosas están generalmente a alguna distancia del músculo. ► Sin unión neuromuscular especializada. Espectro de los Tipos de Músculo Liso ► “Unitario” y “Multiunitario” representan extremos de un espectro. Músculo Liso Unitario. ► También llamado músculo liso unitario o visceral. ► Se comporta de una manera sincicial. ► Músculo Liso Unitario: Tiende a tener muchas gap junctions entre las células. Escasa inervacion Ejemplos: Intestino delgado, Vejiga urinaria, Colon Ureteres, Utero (miometrio). Músculo Liso Unitario Características Eléctricas: Músculo Liso Unitario ► Potenciales de Onda Lenta: Algunas veces causa contracción; algunas veces no. ► Potenciales de Acción (todo o nada) impulsos. Casi siempre asociados a una contracción. Características Mecánicas: Músculo Liso Unitario ► Plasticidad. (También llamada “relajación al estiramiento”) Estiramiento lento --> alargamiento ejem. Vejiga Utero Sensacion de urgencia Molestia Primer deseo de orinar ► Estiramiento induce contracción. Estiramiento rápido causa depolarizacion y produce contracción Organos con Músculo Liso Multiunitario. ► Cada fibra muscular actua independientemente (como músculo esquelético). ► Menos gap junctions entre las células ► Mayor relación de innervacion que el músculo liso visceral ► Ejemplos : Esfinteres GI, Vasos sanguineos, Musculo bronquial, Musc. ciliar Músculo Liso Multiunitario Características Eléctricas: Músculo Liso Multiunitario ► Potencial de membrana del músculo liso multiunitario es estable. ► Típicamente, no genera potenciales de acción cuando se estimula la contracción. Características Mecánicas: Músculo Liso Multiunitario ► Tono: Contraction constante y de bajo nivel. ► Ejemplos. Vasos sanguíneos y esfínteres GI. ► Tono es una propiedad intrínseca -no depende de nervios ► Tono puede modificado por: ►nervios - hormonas- drogas Interacciones Actina-Miosina son Controladas en Forma Diferente en Músculo Liso que en Músculo Estriado Control Músculo Liso Resumen del Control de Músculo Liso ► Alto [Ca++]i desencadena la contraccion Ca-calmodulina-KMLC fosforila la miosina ► Bajo calcio intracelular está asociado con relajación ► Control se diferencia del Músculo Estriado: Basado en la miosina, no basado en el complejo Actina-tropomiosina-troponina. Relajacion del Músculo Liso ► Bajo [Ca++] intracelular. ► Salida de Ca++ desde la célula Intercambiador 3Na+/Ca++ Ca++ATPase del Sarcolema ► Recaptación por el retículo sarcoplásmico Ca++ ATPase de SR. Vasoconstrictores Ca ++ CONTRACCION , A, + IP3 DAG Ca++ KCLM Ca++ ++ Ca CM Miosina RS P Miosina Actina CONTRACCION RELAJACION RELAJACION RELAJACION RELAJACION