Download Dirección Regional de Salud Piura “Año de la Integración Nacional
Document related concepts
Transcript
Dirección Regional de Salud Piura “Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de nuestra Diversidad” “Decenio de las personas con discapacidad en el Perú” “LA RABIA SE PUEDE EVITAR … SI SE ATIENDE A TIEMPO” DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA RECIONAL DE CONTROL DE ZOONOSIS 2012 DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA La celebración del Día Mundial de la Lucha Contra la Rabia es una iniciativa de la Alianza para el Control de la Rabia (ARC) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Atlanta, EE.UU.) Esta tiene por objetivo recordar el impacto de la rabia humana y animal, lo fácil que es su prevención y cómo se puede eliminar la enfermedad en el ser humano combatiéndola en sus reservorios animales. Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia, que tiene por objeto insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal y explicar los medios para prevenir y controlar la enfermedad combatiéndola en los animales.Esta enfermedad mata a 55 000 personas al año, lo que significa, en promedio, una muerte cada 10 minutos. 1 En este contexto, la Dirección Reginal de Salud Piura – Estrategia Sanitaria Estrategica Regional de Zoonosis con el lema “LA RABIA SE PUEDE EVITAR … SI SE ATIENDE A TIEMPO” participa en esta celebración y para ello en otras actividades, ha programado en su día central Viernes 28 de Setiembre del 2012, se complace en invitar a estudiantes, profesionales y público en general a participar activamente en el desarrollo de la I Feria Informativa de Lucha contra la Rabia la misma que tendrá lugar en el fronis de la Municipalidad Provincial de Piura (Plaza de Armas) en horario de 08.00 a 13 horas. La Rabia constituye uno de los más graves problemas de Salud Pública debido a su trascendencia,gravedad e impacto social por que conduce a la persona expuesta a la muerte segura si no recibe tratamiento específico y oportuno,es considerada como una enfermedad de magnitud limitada, con alta letalidad (100%) y con una cadena epidemiológica vulnerable. En el ámbito de nuestro departamento hasta hace una década ocurría frecuentemente constituyéndola coma área productiva. Desde el año 2005 y después de 7 años de silencio, se confirma un nuevo caso de rabia canina en el año 2012 en el distrito y provincia de Sullana. La situación Epidemiológica de la Rabia la rabia humana, se mantiene inalterable desde el 1998 año en que se confirmó el último caso ocasionado por esta enfermedad en la población humana. Dentro de las estrategias técnicas para contribuir a la prevención y control de la rabia urbana ,se consideran las siguientes: La detección ,atencion oportuna y apropiada de las personas expuestas al virus Rábico. Programación y ejecución de campañas masivas de canes especialmente en áreas de riesgo. Organizar y educar a la comunidad para lograr su participación activa y cumplan los objetivos educativos como: Mantener en su hogar el número de perros que puedan cuidar,y vacunarlos todos los años. Asimismo aplicar las medidas apropiadas frente al caso de una persona agredida por un animal;considerando la triada de prevención: Lavar la herida con abundante agua y jabón Ubicar al animal mordedor Acudir al establecimiento de Salud más cercano para su atención M.V. Marco Antonio Arrieta Torres Coordinador Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis DIRESA P IURA 2 PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA RABIA 28 DE SETIEMBRE 2012 MARTES 25 DE SETIEMBRE DEL 2012 1.- Capacitación al personal técnico de la Microred Catacaos : Toma y Remisión de la muestra para diagnóstico de Rabia. Responsables: Red de Salud – Bajo Piura Microred de Salud Catacaos Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis Laboratorio de Salud Pública. 2.- Capacitación al personal profesional y técnico de las ACLAS San Miguel,Pachítea, Algarrobos,Lágrimas de Curumuy: “Atención de Personas Expuesta al Virus Rábico”. Responsables: ACLAS San Miguel Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis MIERCOLES 26 DE SETIEMBRE DEL 2012 1.- Capacitación al personal técnico de la Microred de Salud Sechura : Toma y Remisión de la muestra para diagnóstico de Rabia. Responsables: Red de Salud – Bajo Piura Microred de Salud Sechura Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis 2.- Capacitación al personal profesional y técnico del Hospital Chulucanas :”Atención de Personas Expuestas al Virus Rábico”. Responsables: Hospital Chulucanas Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis JUEVES 27 DE SETIEMBRE DEL 2012 1.- Capacitación al personal profesional y técnico de la ACLAS Cayetano “Atención de Personas Expuesta al Virus Rábico” 3 Heredia: Responsables: ACLAS Cayetano Heredia Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis. 2.- Capacitación a Fiscales Escolares de las Instituciones Educativas Catacaos ”Tenencia Responsable de Animales de Compañia”. Responsable: del distrito Oficina Técnica de Salud Ambiental – E.S. I-4 Ctacaos. VIERNES 28 SETIEMBRE DEL 2012 1.- I Feria Informativa de Lucha contra la Rabia en la plaza de Armas de Piura con ocasión del Día Mundial de Lucha contra la Rabia con la participación de: Dirección Regional de Salud Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas – Estrategia Sanitaria Regional de Zoonosis. Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. Oficina de Comunicaciónes DIRESA Piura Hospital Santa Rosa – Oficina de Salud Ambiental y Zoonosis Colegio Médico Veterinario Piura Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Piura Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Establecimientos de Salud de Piura y Castilla . Para el desarrollo de esta Feria informativa se contará con el apoyo de personal del nivel central tanto del Instituto Nacional de Salud,DIRESA Callao,Dirección General de SDalud de las Personas y Dirección General de SENASA – Ministerio de Agricultutra. 2.- Lanzamiento del “VAN CAN 2012 Responsables: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Oficina de Comunicaciones. 3.-Marcha de sensibilización en prevención de la Rabia por las principales calles de Catacaos con participación de las instituciones educativas . Responsable: Oficina Técnica de Salud Ambiental – E.S. I-4 Ctacaos 4.- Marcha de sensibilización en prevención de la Rabia por las principales calles de Huancabamba con participación de las instituciones educativas y organizaciones de base. Responsable: Red de Salud Huancabamba – Coordinación de Zoonosis 4 5.- Pasacalle con recorrido por las principales calles de Piura “Prevención de la Rabia” con participación de Instituciones Educativas ,Establecimientos de Salud y organizaciones de Base Responsable: ACLAS San Miguel 5