Download Seminario Internacional sobre Gestión Social en el espacio público
Document related concepts
Transcript
PROYECTO ESCUELA DISTRITAL DEL ESPACIO PÚBLICO SECRETARÍA DE GOBIERNO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO ANTECEDENTES – Acuerdo 18 de 1999. Creación del DADEP. – Resolución 152 de Junio de 2006. DADEP. Por la cual se funda la Escuela de Espacio Publico. – Resolución 173 de Julio 2006. DADEP. Por la cual se destina una propiedad inmobiliaria para la Escuela de Espacio Publico. – Acuerdo 257 de 2006 por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá. Concejo de Bogotá, D.C. – Decreto 215 de 2005. Plan Maestro de Espacio Publico. OBJETIVOS DE LA ESCUELA La Escuela como instrumento de desarrollo pedagógico e investigativo del PMEP desarrolla los siguientes objetivos: • Brindar a las organizaciones sociales, entidades públicas y privadas y ciudadanía en general un espacio de encuentro, análisis y reflexión sobre el espacio público y su impacto en la seguridad, convivencia, democratización y gobernabilidad de la Ciudad. • Diseñar y ejecutar un modelo curricular sobre espacio público que responda las demandas ciudadanas y a los requerimientos que los instrumentos de planeación plantea en los diferentes territorios de la Ciudad. • Diseñar e implementar programas de formación dirigidos a líderes sociales, niños y niñas, jóvenes, funcionarios y servidores públicos en conceptos, metodologías y herramientas que les permita comprender y dinamizar la apropiación social del espacio público y lograr así mejorar su calidad, acceso, aprovechamiento y administración. OBJETIVOS DE LA ESCUELA (continuación) • Establecer y formalizar convenios interinstitucionales para la cualificación académica y profesional de los funcionarios Distritales, con miras a optimizar la capacidad y eficiencia de los procesos que adelantan las entidades distritales. • Promover investigaciones que contribuyan a profundizar una cultura de defensa, apropiación y valoración del espacio público y propongan habilidades y destrezas para el desarrollo de iniciativas de gestión democrática del espacio público en Bogotá. • Adelantar Campañas educativas dirigidas a la mayor cantidad posible de ciudadanos en la defensa, control y mejoramiento del espacio público en Bogotá. JUSTIFICACION • La Escuela del Espacio Público fortalecerá contenidos y metodologías dirigidos a lograr la valoración y movilización ciudadana en torno al aprovechamiento social y económico del espacio público como escenario de inclusión, reconocimiento y afirmación de los derechos económicos, sociales y culturales de miles de ciudadanos excluidos tradicionalmente de estos bienes y servicios. La Escuela, entonces, será el escenario para la promoción de la convivencia, la reconciliación y el desarrollo de la participación, la descentralización y la gobernabilidad democrática ACTIVIDADES QUE ADELANTARA LA ESCUELA • Campañas masivas de divulgación sobre la necesidad de vigilar el buen uso y aprovechamiento del espacio público. • Sensibilización y formación de niños, niñas y jóvenes, sobre la importancia del espacio público en la construcción de hábitat y ciudadanía: • Formación de líderes cívicos en el diseño de proyectos de sostenibilidad y gestión del espacio público. • Diplomado en Gestión de Espacios Públicos Dirigido funcionarios de la administración distrital y a líderes sociales. ACTIVIDADES QUE ADELANTARÁ LA ESCUELA (continuación) • Especialización en “Formulación de política publica para el manejo integral del Espacio Público”. Dirigida a funcionarios relacionados con la formulación y ejecución del Plan Maestro de Espacio Público y en general con programas y proyectos que intervienen en el espacio público de Bogotá. • Seminario Internacional sobre Gestión Social en el espacio público: Se darán cita experiencias de Latinoamérica y de otras regiones del mundo para intercambiar conceptos y metodologías de gestión social en el espacio público. ACTIVIDADES QUE ADELANTARA LA ESCUELA (continuación) • Encuentros Poblacionales de reafirmación de identidad y apropiación del espacio público, que logren refirmar la identidad y la concertación de políticas públicas con indígenas, Afro-descendientes, discapacitados, mujeres y LGTB. • Estudios e Investigaciones sobre gestión social en el espacio público: Se promoverá el desarrollo de estudios que ayuden a comprender y sistematizar las experiencias de gestión social en el espacio público. RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO PRODUCTO Afianzamiento de una cultura que estimule la participación ciudadana en el diseño y ejecución de iniciativas que contribuyan al mejoramiento y aprovechamient o integral del espacio público Ciudadanía se informa a través de los medios de comunicación y de afiches y volantes sobre la necesidad de proteger y mejorar el espacio público. Campaña de divulgación para la apropiación y defensa del espacio público. Grupo significativo de niñas y niñas en Bogotá comprenden y realizan prácticas que contribuyen a mejorar la calidad y el acceso al espacio público. Líderes sociales con herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para adelantar iniciativas de gestión social en el espacio público 8.000 niñas, niños y jóvenes de Bogotá son sensibilizados y Formados en aspectos relacionados con la apropiación y gestión del espacio público. Asistencia y asesoría pedagógica a 105 líderes que representan 35 proyectos de gestión social. INDICADOR DE PRODUCTO MEDIOS DE VERIFICACION Ciudadanos participan en procesos de gestión social del espacio público. 3.000 afiches distribuidos en toda la Ciudad. -20.000 volantes distribuidos en eventos La comunidad educativa de más de 20 colegios distritales participa en la formación de los niños en temas de espacio público. Listado de asistencia de las niños, niñas y jóvenes a los talleres de sensibilización y formación. Cualificación de los proyectos de gestión social en 35 UPZ y/o barrios de Bogotá Listado de asistencia a las reuniones de asesoría y seguimiento. PRESUPUESTO $ 50’000.000 $ 80’000.000 $ 50’000.000 RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO Funcionarios, servidores públicos y representantes de organizaciones sociales cualificados en conceptos y metodologías que contribuyan a la formulación y ejecución de proyectos de gestión social en el espacio público. Funcionarios con conocimientos y destrezas para orientar y asesorar proyectos de gestión social al espacio público. Líderes sociales capacitados y con destrezas suficientes para diseñar y ejecutar proyectos de mejoramiento y aprovechamiento económico del espacio público. PRODUCTO 30 funcionarios y servidores públicos aprueban una especialización sobre políticas de espacio público. 120 líderes sociales participan en un diplomado de 120 horas. INDICADOR DE PRODUCTO MEDIOS DE VERIFICACION PRESUPUESTO Funcionarios distritales asisten a mas del 90% de las clases impartidas en la especialización. Asistencia a clase, Diploma que acredita la especialización y proyectos de grado. $ $95’000.000 Más de 100 líderes asisten al 85% de las clases impartidas en el diplomado. Certificado de asistencia al diplomado. $33’000.000 RESULTADO Deliberación internacional sobre gestión social de espacios públicos y movilización ciudadana por las políticas y programas de gestión concertada. INDICADOR DE RESULTADO PRODUCTO INDICADOR DE PRODUCTO MEDIOS DE VERIFICACION Expertos y dirigentes sociales intercambian opiniones sobre sus experiencias de gestión en el espacio público. Seminario Internacional sobre gestión social de espacios públicos. 350 líderes y expertos de más de 5 países deliberan sobre gestión social de espacios públicos. Fotos, las memorias del Foro y exposición de las experiencias. $110’000.000 Diferentes grupos poblaciones refirman en el espacio público sus políticas y programas concertados con la Administración Distrital. Evento de reafirmación de grupos poblacionales de las políticas y programas concertados. 10.000 afros, indígenas, mujeres, discapacitados y miembros del LGTB reafirman lúdicamente sus programas. Fotos y técnicas de paneo y cuantificación de asistentes. $ 20’000.000 Dos investigaciones entregadas y sustentadas. Investigaciones socializadas experiencias gestión social. Visto bueno interventor. $ 90’000.000 Estudios que fundamentan la necesidad de deliberar y concertar las políticas sobre el espacio público en la ciudad. por de del PRESUPUESTO RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO PRODUCTO Funcionamiento Académicoadministrativo de la Escuela de Espacio Publico, el Observatorio de Espacio Publico y del Centro de documentación. Los funcionarios académicos, administrativos y rotacionales de la Escuela del Espacio publico. El recurso humano a nivel académico y administrativo de la la Escuela de Espacio Publico. Muebles, insumos y servicios para el funcionamiento de la Escuela. INDICADOR DE PRODUCTO Contratos de: Coordinador de la Escuela, Asesor pedagógico, Asistente del observatorio, Capacitadotes(3), Servicio de aseo y cafetería, Vigilancia. Muebles, insumos y servicios de la Escuela. * El presupuesto no cuenta con visto bueno de ninguna de las oficinas de planeación, MEDIOS DE VERIFICACION Contratos, Facturas e Inventarios. es una propuesta del equipo de trabajo. PRESUPUESTO $ 396’000.000 TOTAL: $ 924’000.000