Download Carátula del Modulo Universidad Técnica de Ambato

Document related concepts

Marxismo wikipedia , lookup

Críticas al marxismo wikipedia , lookup

Modo de producción capitalista wikipedia , lookup

Materialismo histórico wikipedia , lookup

El capital wikipedia , lookup

Transcript
Carátula del Modulo
Universidad Técnica de Ambato
FACULTAD: Contabilidad y Auditoría
MÓDULO: “Doctrinas Económicas”
Ambato, Marzo 2009
Datos Básicos del Módulo
CÓDIGO : FCAEG 201
TIPO DE COMPETENCIA:
Específica
Horas Semanales:
6 horas
Semestre
Segundo
PRERREQUISITOS:
Ninguno
DOCENTE
DOCENTE
Nombre: Ec. Mg. MERY RUIZ
Área de Especialidad: ECONOMÍA
Teléfono de Contacto: 088784240
Correo Electrónico:
eco_mery_ruiz@yahoo.es
II RUTA FORMATIVA
Nodo Crítico:
El desconocimiento de las corrientes del pensamiento económico afecta al
entendimiento de los principios, leyes y teorías económicas.
Competencia Global:
Analizar los principios, leyes, y teorías económicas, para entender el
comportamiento de los fenómenos económicos.
Competencia Específica:
Entender el pensamiento económico y las teorías explicativas para comprender
el funcionamiento de la economía.
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
Nº
Elementos de la Competencia Específica
(Acciones sistémicas que construyen la competencia)
1.
Comprender la doctrina del desarrollo de la sociedad y
el desarrollo dialéctico de la misma.
2.
Analizar el modo de producción capitalista,
considerando el proceso de acumulación originaria del
capital.
3.
Conocer las distintas doctrinas y escuelas económicas,
sobre las que se establecen sus antecedentes
históricos, su filosofía y el efecto en la economía en su
conjunto.
4.
Comprender la evolución histórica de la economía
ecuatoriana.
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
•
•
•
Tomar en cuenta el origen y evolución
de la sociedad.
Conocer sobre principios económicos.
Enterarse de la realidad actual del
contexto nacional e internacional.
III.METODOLOGÍA DE FORMACIÓN
Elementos de
Competencia
Contenidos
Cognoscitivos
(Qué saberes)
Contenidos
Procedimentales
(Cómo aplicarlos)
Contenidos
Actitudinales
(Con que actitudes)
Estrategias
Didácticas
Específicas
(estrategias
métodos y técnicas)
Elemento 1
Comprender la doctrina
del desarrollo de la
sociedad y el
desarrollo dialéctico
de la mismo
-
Concepto,
elementos de la
sociedad
La producción
material.
Base y
superestructura.
Clases sociales.
Desarrollo
dialéctico de la
sociedad
-
Analizar
conceptos,
elementos de la
sociedad.
Analizar el
desarrollo de la
producción.
Analizar las
clases sociales.
Diferenciar los
modos de
producción.
-
Concienciar
sobre el papel
que
desempeñamos
en la sociedad.
Análisis crítico
sobre los temas
tratados.
Impulsar el
trabajo en
equipo.
-
El capitalismo.
El mercantilismo.
La revolución
industrial.
La plusvalía.
La reproducción
capitalista y las
crisis económicas.
-
Analizar el
proceso de
acumulación
originaria del
capital, y las
bases previas a
la aparición del
capitalismo.
-
Análisis crítico
sobre la aparición
del capitalismo.
Análisis crítico
sobre la
importancia de la
revolución
industrial.
-
-
Elemento 2
Analizar el modo de
producción
capitalista,
considerando el
proceso de
acumulación
originaria del capital
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Explicación del
profesor.
Lecturas
comprensivas.
Análisis críticos
enfocados en la
realidad actual.
Elaboración de
talleres.
Análisis de casos
prácticos, etc.
Explicación del
profesor.
Lecturas
comprensivas.
Análisis críticos
de la realidad.
Elaboración de
talleres.
III .METODOLOGÍA DE
FORMACIÓN
Elementos de
Competencia
Contenidos
Cognoscitivos
(Qué saberes)
Contenidos
Procedimentales
(Cómo aplicarlos)
Contenidos
Actitudinales
(Con que actitudes)
Estrategias
Didácticas
Específicas
(estrategias
métodos y técnicas)
Elemento 3
Conocer las distintas
doctrinas y escuelas
económicas, sobre las
que se establecen sus
antecedentes
históricos, su filosofía
y el efecto en la
economía en su
conjunto.
-La escuela clásica
-La escuela Marxista.
-Escuela de Keynes.
-Pensamiento
Cepalino.
-Pensamiento
Neoliberal.
-Otras doctrinas y
escuelas económicas
-Analizar el
pensamiento
económico de Smith,
David Ricardo, Marx,
Keynes, etc.
-Analizar el efecto de
las corrientes del
pensamiento
económico en la
economía.
-Análisis crítico del
pensamiento económico.
-Capacidad de análisis
sobre las medidas
impuestas en cada
doctrina.
-Capacidad para analizar
el comportamiento de los
fenómenos económicos.
-Explicación del
profesor.
-Lecturas
comprensivas.
-Análisis críticos
enfocados en la
realidad actual.
-Elaboración de
talleres.
-Investigación de
casos, etc.
Elemento 4
Comprender la
evolución histórica de
la economía
ecuatoriana.
-Época colonial.
-Analizar la historia de la
economía ecuatoriana.
-Analizar la economía
actual.
-Análisis crítico de la
evolución histórica de la
economía ecuatoriana.
-Análisis crítico de la
economía actual.
-Impulsar el trabajo en
equipo.
-Explicación del
profesor.
-Lecturas
comprensivas.
-Elaboración de
talleres.
-Investigación de
casos, etc.
-Época republicana.
-Época cacaotera.
-Época bananera.
-Época petrolera.
-Economía actual.
IV PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN
Competencia especifica: Entender el pensamiento económico y las teorías
explicativas para comprender el funcionamiento de la economía.
NIVEL DE LOGRO
INDICADORES DE LOGROS
(PERTINENTES A LOS NIVELES)
1. TEÓRICO BÁSICO
(Comprensión)
1.1. Conoce el origen de la sociedad.
1.2. Identifica los elementos de la sociedad.
1.3. Diferencia los distintos modos de producción.
2. TEÓRICO SUPERIOR
(Análisis Critico)
2.1. Analiza e identifica las bases previas al capitalismo
2.2. Identifica las características del capitalismo.
2.3. Critica el sistema capitalista.
3. TEÓRICO PRÁCTICO
ACEPTABLE
3.1. Diferencia la filosofía de connotados economistas y cientistas
sociales, nacionales y extranjeros.
3.2. Analiza el efecto de las doctrinas económicas en la economía global
3.3. Reúne información para comprender el funcionamiento de la
economía en su conjunto.
4. TEÓRICO PRÁCTICO
AVANZADO
Procesar en forma sistemática la información para obtener resultados
generales en el comportamiento de los fenómenos económicos.
5.TEÓRICO PRACTICO
INNOVADOR-CREATIVO
Investiga la economía actual del Ecuador y su inserción en el mundo
global.
PRODUCTO FINAL
Presenta el trabajo investigativo.
PROCESO DE VALORACIÓN
Competencia Específica:
Evaluación Diagnóstica
EVIDENCIAS DE
PRERREQUISITOS
Evaluación Formativa
INDICADORES DE
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES Y
ACTITUDINALES
CONCEPTUALIZA LA ECONOMÍA
EN GENERAL,
ENTIENDE EL PENSAMIENTO
ECONÓMICO.
COMPRENDE EL
COMPORTAMIENTO DE LOS
FENÓMENOS ECONÓMICOS
-Capacidad para entender el
comportamiento de los
fenómenos económicos.
-Analiza y critica el sistema
capitalista..
-Plantea propuestas de
alternativas de mejorar el régimen
actual.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
Lecturas comprensivas, Investigaciones, talleres.
Evaluación de
Desempeño Promoción
-Realiza análisis de los
modos de producción
que rigen en la
actualidad.
-Elabora ensayos sobre
los temas tratados.
V GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA
TRABAJO AUTÓNOMO
#
G
U
Í
A
1
ELEMENTOS
Elemento 1
Comprender la doctrina
del desarrollo de la
sociedad y el desarrollo
dialéctico de la misma.
INSTRUCCIONES
1. Tomando como base
lecturas sobre definiciones de
diferentes autores dar una
conceptualización individual
sobre lo que significa la
doctrina económica y la
sociedad.
2. Realice un mapa
conceptual sobre la
producción material.
3. Establezca la diferencia
entre base y superestructura.
4. Analice las clases sociales
en Ambato.
5. Haga un mapa conceptual
sobre los modos de
producción.
RECURSOS
-Bibliografía
especializada
-Organizadores
gráficos
-Computador y
proyector
-Internet
PRODUCTO
-Conocimiento de
Doctrina Económica
-Conceptualización
de teorías.
-Conocimiento de los
modos de producción.
V GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA
TRABAJO AUTÓNOMO
#
ELEMENTOS
INSTRUCCIONES
RECURSOS
Elemento 2
1. Realice un cuadro
sinóptico sobre la
acumulación originaria del
capital..
2. Consulte en Internet
sobre el mercantilismo.
3. Analice las causas y
efectos de la revolución
industrial.
4. Realice un ejemplo de
plusvalía.
5. Haga un cuadro sinóptico
de las crisis económicas y
dibuje cada fase.
-Material
bibliográfico
especializado.
-Organizadores
gráficos.
Internet
Pizarrón
PRODUCTO
G
U
Í
A
2
Analizar el modo de
producción
capitalista,
considerando el
proceso de
acumulación
originaria del capital
-Conoce el proceso de
acumulación originaria del
capital.
-Identifica las características
del capitalismo.
-Diferencia las etapas del
ciclo económico.
V GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA
TRABAJO AUTÓNOMO
#
G
U
Í
A
ELEMENTOS
INSTRUCCIONES
RECURSOS
PRODUCTO
3
Elemento 3
1 Haga un cuadro
comparativo sobre la doctrina
de A. Smith y D.Ricardo.
2 Analice la teoría de C
Marx.
3 Haga un cuadro sinóptico
sobre el intervencionismo
económico.
4 Investigue sobre el papel
que desempeña la CEPAL en
latinoamérica.
5 Realice un ensayo sobre
otras doctrinas y escuelas
económicas.
Material
bibliográfico
Internet
Ordenadores
gráficos.
Pizarra
- Conoce la
filosofía de las
distintas escuelas
económicas.
- Entiende el
comportamiento de
los fenómenos
económicos.
Conocer las distintas
doctrinas y escuelas
económicas, sobre las
que se establecen sus
antecedentes históricos,
su filosofía y el efecto en
la economía en su
conjunto.
V GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA
TRABAJO AUTÓNOMO
#
G
U
Í
A
4
ELEMENTOS
Elemento 4
Comprender la
evolución histórica de
la economía
ecuatoriana.
INSTRUCCIONES
1.Realice un análisis de la
época colonial.
2 Realice un análisis de la
época republicana.
3 Realice un ensayo sobre la
época cacaotera y bananera.
4Realice un análisis crítico
de la época petrolera hasta
nuestros días.
5 Investigue sobre las
relaciones comerciales del
Ecuador con otros países.
RECURSOS
Material
bibliográfico
Ordenadores
gráficos
Internet
PRODUCTO
- Conoce la evolución
histórica de la economía
ecuatoriana.
-Procesa información y
obtiene conclusiones y
recomendaciones.
BIBLIOGRAFÍA
KUUSINEN Otto, “¿Qué es el materialismo histórico?” . Editorial
América, Quito 1980.
NIKITIN P, “Manual de Economía Política”. Segunda Edición. Editorial
Alberto Crespo. Quito 1.980.
KONSTANTINOV F.V, “El Materialismo Histórico”. Editorial Grijalbo.
Barcelona, España1.978.
JARAMILLO Edmundo, “Historia de las doctrinas Económicas”. Segunda
Edición. Editorial Universidad Central del Ecuador, Quito 1990.
CHIRIBOGA Héctor, “Principios de Economía Política”. Editorial
Multigráficas A & G. Quito 1994
BÁEZ René, “Dialéctica de la Economía Ecuatoriana”. Segunda Edición.
Editorial Alberto Crespo, Quito 1982
Ec. Mg. MERY RUIZ