Download Atención
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONTEXTO DE LA LEY 1438 DE 2011 Programa de Atención a Victimas del Conflicto Armado y sus familias Articulación Ley 1448 de 2011. MEDIDAS A ADOPTADAS EN FAVOR DE LAS VICTIMAS Ayuda Humanitaria, Atención y Asistencia Cap II. Art 49 Verdad, Justicia y Reparación. Información, Orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial (salud/educación) Medidas de Reparación Titulo IV. Cap. I Restitución tierras Repar. Administrativa Med. de rehabilitación Med. de satisfacción Med. De No Repetición Creditos y Pasivos Mecanismos para superar su estado de vulnerabilidad (Admisión y Atención obligatoria) –IPS. Res.5261 /1994. Atención Médica y Psicológica. Tnsv. PAPSIVI. ---MSPS --SNARIV PAPSIVI: Atender las Secuelas Físicas y psicológicas. (Protocolo y Ruta). RES 4800. TITULO VI Atención Psicosocial: Acompañamiento para la recuperación de la salud mental y la reconstrucción de las bases fundamentales de sus relaciones sociales. Trav Articulación Ley 1448 de 2011. PAPSIVI: Contenidos mínimos …. Los prestadores de servicios de salud deberán garantizar que las atenciones en salud, que se brinde a las victimas, estarán enmarcadas en las características de Calidad. Definida la calidad en la Ley 1438 de 2011, así: Los servicios de salud deberán atender las condiciones del paciente de acuerdo con la evidencia científica, provistos de forma integral, segura y oportuna, mediante una atención humanizada….logrando la adhesión y satisfacción del usuario. Articulación Ley 1448 de 2011. Características de la Atención en Salud. Sistema Obligatoria de Garantía de la Calidad en Salud. Decreto 1011 de 2006. Accesibilidad Posibilidad de Utilizar los servicios Oportunidad Obtener sin retraso Seguridad Minimizar el riesgo Pertinencia Evidencia Científica Continuidad Racional Secuencia Lógica Articulación Ley 1448 de 2011. En atención de Salud Mental: Los gastos derivados ….. serán reconocidos y pagados por conducto del Ministerio de la Protección Social con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Fosyga), Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito, salvo que estén cubiertos por otro ente asegurador en salud. Por otra parte, en cuanto al financiamiento de las mediadas de asistencia en salud que contempla la Ley 1448 del año 2011, se dispone del CONPES No.3712 de 2011, el cual determinó los siguientes cinco componentes: 1) Atención como parte del sistema de seguridad social en salud – SGSSS; 2) Vacunación a la primera infancia; 3) Programas de apoyo psicosocial específicos para todas las víctimas; 4) Rehabilitación de niños y niñas víctimas de minas antipersonales, y 5) Atención de emergencia y servicios de asistencia en salud. CONTEXTO DE LA LEY 1438 DE 2011 Programa de Atención a Victimas del Conflicto Armado y sus familias TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. Fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad financiera. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. Artículo 2°. Orientación del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Sistema General de Seguridad Social en Salud estará orientado a generar condiciones que protejan la salud de los colombianos, siendo el bienestar del usuario el eje central y núcleo articulador de las políticas en salud. Para esto concurrirán acciones de salud pública, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y demás prestaciones que, en el marco de una estrategia de Atención Primaria en Salud, sean necesarias para promover de manera constante la salud de la población. Para lograr este propósito, se unificará el Plan de Beneficios para todos los residentes, se garantizará la universalidad del aseguramiento, la portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país y se preservará la sostenibilidad financiera del Sistema, entre otros. Aspectos mas convenientes. *Interviene Causas de los problemas *Centro de la reforma: El Usuario. (paciente) *Obliga la Implementación de la APS *Reconoce la Deuda Estatal. ASEGURAMIENTO •Nuevos requisitos de permanencia para las EPS: numero de afiliados y margen de solvencia. •Giro Directo a las EPS y/o IPS (elimina la intermediación financiera de los ET) – Saneamiento de cartera. •Aprobación e incentivo a Planes Voluntarios de salud •El acceso a la atención de salud será a través de la cédula. •Sistema de Información sobre Calidad de las EPS. •Atención preferente a la Infancia y a la adolescencia Art. 17 y 21 Beneficios a afiliados y pacientes • Portabilidad Nacional: garantía de servicios en el territorio nacional por acuerdos con IPS o EPS. Rige a partir del 1 de junio de 2013 (Art 22) • Actualización del POS cada 2 años. La primera debe realizarse antes del 1 de diciembre de 2011 (Art 25) • Eliminación de periodos de carencia a partir del 1 de enero de 2012 (Art 32 parágrafo) • Acceso a servicios NO POS por un nuevo CTC y la creación de la Junta Técnica Científica en la SNS (Arts. 26 y 27) • Eliminación de multas por inasistencia a citas médicas (Art. 55) • Eliminación de cuotas moderadoras y copagos a mujeres víctimas de la violencia (Art. 54) • Libre escogencia de IPS, dentro de la red de la EPS, en cualquier momento Énfasis en prevención – APS y Medición de resultados. • Plan decenal de salud pública de ejecución intersectorial (Art. 6 ) • Ejecución articulada de las acciones de promoción y prevención de las EPS con las de salud pública de las ET • Adopción de la estrategia de Atención Primaria en Salud (coordinación intersectorial) • Creación de equipos básicos de APS - concepto funcional (Art 15) • Creación del Observatorio de la Salud en el INS para monitorear los indicadores de salud pública por cada entidad. (Art. 8) • Definición de metas e indicadores de resultado por parte del Gobierno Nacional (Arts. 2 y 108) Énfasis en prevención – APS y Salud Mental. TÍTULO II : SALUD PÚBLICA, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CAPÍTULO I SALUD PÚBLICA Artículo 6°. Plan Decenal para la Salud Pública. El Ministerio de la Protección Social elaborará un Plan Decenal de Salud Pública a través de un proceso amplio de participación social y en el marco de la estrategia de atención primaria en salud, en el cual deben confluir las políticas sectoriales para mejorar el estado de salud de la población, incluyendo la salud mental, garantizando que el proceso de participación social sea eficaz, mediante la promoción de la capacitación de la ciudadanía y de las organizaciones sociales. Énfasis en prevención – APS y Salud Mental. Artículo 65. Atención integral en salud mental. Las acciones de salud deben incluir la garantía del ejercicio pleno del derecho a la salud mental de los colombianos y colombianas, mediante atención integral en salud mental para garantizar la satisfacción de las necesidades de salud y su atención como parte del Plan de Beneficios y la implementación, seguimiento y evaluación de la política nacional de salud mental. Cap. II. Redes Integradas de Salud. Pres. Servicios. Tit. VI. • – Esta en proceso los ajustes legislativos al POS y su financiamiento, es una tarea de la CRESS. • La identificación de factores de riesgo y factores protectores. • Consenso en torno a la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud. • Consenso en torno al modelo de atención centrado en la intervención de los factores de riesgo y el perfil de la población. • El desarrollo de un proceso de vigilancia epidemiológica. • La articulación de la oferta de servicios, la información permanente y actualizada a los usuarios. • La garantía de un punto de primer contacto (E. B. S.) • La coordinación y desarrollo conjunto de sistemas de gestión e información. • Las condiciones de acceso y los principales indicadores de calidad • La coordinación de esquemas de comunicación electrónica, servicios de telemedicina, asistencia y atención domiciliaria y las demás modalidades CONTEXTO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD Programa de Atención a Victimas del Conflicto Armado y sus familias CAPÍTULO III ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Artículo 12. De la atención primaria en salud. Adóptese la Estrategia de Atención Primaria en Salud que estará constituida por tres componentes integrados e interdependientes: los servicios de salud, la acción intersectorial/transectorial por la salud y la participación social, comunitaria y ciudadana. La Atención Primaria en Salud es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. APS en un nuevo contexto La Atención Primaria es aquel nivel del sistema sanitario accesible a todo nuevo problema o necesidad a lo largo del tiempo, centrada en la persona más que en la enfermedad, que ofrece atención a todos los trastornos (con excepción de los más raros o inhabituales) y que coordina e integra la atención prestada en otros lugares o por otros profesionales. B. Starfield Elementos conceptuales de la APS Contribución de Alma-Ata: • Conceptual: Atención Primaria definida como estrategia y como nivel de atención • Política: • APS como función central y núcleo principal de los sistemas de salud y el desarrollo social • APS como estrategia para integrar diversos niveles y aspectos de los sistemas de salud APS no es solo…… • El primer nivel de atención • Para mejorar la situación de los pobres • Para algunos problemas de salud • Promoción y prevención • El trabajo de equipos extramurales Por diversas razones, se plantó la renovación de la APS Atención primaria se refiere al primer contacto y puerta de entrada de la población con los servicios de salud y a la continuidad de la atención Este primer nivel es solo un aspecto de la Atención Primaria de Salud, Otro es su capacidad resolutiva (80% o más de los problemas de salud de la población) Dimensiones de la APS • Dimensión Social: Acción intersectorial • Participación ciudadana • Dimensión Técnica: • Reorientación de los servicios de salud con criterios de promoción de la salud • Modelos de cuidado integral e integrado • Sostenibilidad del sistema, etc….. • Dimensiones de la APS • Dimensión Ética: • Mayor equidad en salud • Solidaridad • Dimensión Política: • Salud Para Todos • Derecho a la Salud • Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Acceso y Cobertura Universal Acciones Intersectoriales Recursos adecuados y sostenibles Atención Integral, Integrada y Continua Dar respuesta a las necesidades de salud de la población Intersectorialidad Derecho al nivel de salud más alto posible Recursos Humanos apropiados Participación Equidad Solidaridad Primer Contacto Sostenibilidad Énfasis en Prevención y Promoción Orientación hacia la calidad Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos Justicia Social Políticas y Programas pro-equidad Marco político, legal e institucional adecuado Organización y Gestión óptimas Cuidado Apropiado Base Familiar y Comunitaria Mecanismos de Participación activa Acciones de la Atención Primaria de Salud Promoción Trabajo intersectorial (DSS) Trabajo Familiar y Comunitario Prevención Asistencial Consultas médicas y de otros profesionales Diagnóstico Tratamiento Rehabilitación Cuidados Paliativos Docencia Investigación Prestaciones Individuales, Familiares y Comunitarias niño/a -adolescente - mujer – adulta/o – adulta/o mayor Controles Consultas Educación grupal Vacunación Alimentación Integral Tratamiento y curaciones Intervención psicosocial grupal familiar Salud bucal Atención a domicilio (VD) Cirugía menor Cuidado domiciliarios • Consejería Familiar • Visita Domiciliaria • Intervención • Plan de Salud Pública • Determinantes sociales • Relaciones con la comunidad Laboratorio Básico - Electrocardiograma - Ecografías Rayos - Mamografías- Urgencia “Construir redes de computadores es un acto de pericia técnica. Construir redes humanas es un acto de liderazgo” Rosabeth Moss Kanter los nudos son los contactos, la interelación humana !!!!!! las redes carecen de sentido sin los nudos………