Download México
Document related concepts
Transcript
Europa y América ante los cambios Fernando Solana 24 de febrero 2009 1 La globalización Un proceso desigual • Están globalizados La información Los flujos financieros • En proceso El comercio internacional La construcción de cadenas industriales La educación superior • Obstáculos El mercado laboral El desarrollo social Las lenguas El terrorismo y el crimen organizado Los fundamentalismos religiosos 2 Cifras de la globalización (2008) • Producto mundial 62 MM dls • Comercio mundial 19 MM dls • Flujos financieros • Población • Pobreza • Pobreza extrema >>1000 MM dls* 6,700 millones 3,000 millones 1,400 millones Cifras redondeadas. MM: Millones de millones. * No hay información oficial 3 Las lenguas del mundo Millones de hablantes 1,080 500 380 315 290 285 250 230 220 210 Fuente: Atlas du monde global. Cifras estimadas 127 126 4 Las religiones Millones de personas Fuente: Atlas du monde global Musulmanes (sunitas y chiitas) 1340 Católicos 1145 Sin religión y ateos 964 Hindúes 871 Religiones chinas (confucionistas y taoístas) 402 Protestantes 360 Budistas 335 Religiones tribales 268 Ortodoxos 216 Nuevas religiones 170 5 El mundo a principios del XXI • Supremacía de los EUA • Surgimiento y consolidación de la UE • Predominio del Pacífico sobre el Atlántico • Crecimiento de Asia • China, tercera economía mundial (2ª en PPC) • Estancamiento de América Latina • Guerra de civilizaciones. • Terrorismo. Crimen organizado • Bush: fin de la hegemonía absoluta de los EUA 6 La era del conocimiento • Enormes avances científicos • Velocidad sin precedente de los cambios • Las nuevas tecnologías afectan a todas las actividades • Nuevas tecnologías: – genética, – robótica, – nanotecnología, – nueva medicina 7 El mundo en cifras (2008) MM dls. Población M personas PIB/h m dls. BCC mM dls. ^PIB % 19.1 490 36 -232 2.4 14.3 306 47 - 664 2.3 China 4.2 1,300 3.1 399 9.9 AmLat 2.7 550 3.1 30 3.7 Rusia 1.7 141 12 115 7 África 1.3 1,700 0.9 40 5.6 España 1.6 45 36 - 169 3.3 México 1.4 108 10 -15 2.9 Mundial 62 6,700 7.9 354 4 PIB UE (27) EUA Fuente: FMI y BM. 2008 2000-2008 8 Los países con mayor PIB No. País PIB en MMd PIB en PPC 1 Estados Unidos 14.3 14.3 2 Japón 4.8 4.4 3 China 4.2 7.8 4 Alemania 3.8 2.9 8 Rusia 1.7 2.2 9 Brasil 1.6 1.9 10 España 1.6 1.4 13 México 1.1 1.5 14 Corea 0.95 1.2 Fuente: FMI 2008 9 EUA: Hegemonía militar • • • • Gasto militar: 546 mil millones de dólares Cabezas nucleares: 10 mil 600 Instalaciones militares en EUA: 6 mil Personal militar: 2.6 millones – 1.4 en activo – 1.2 en reserva – 654 mil civiles • Soldados en el extranjero: >500mil Fuente: CIA World Factbook 10 Cabezas nucleares Estados Unidos Rusia China Francia Reino Unido 10,600 8,600 400 350 200 Fuente: The Economist. The World in 2004 11 EUA: sus problemas • • • • • • Caída del ahorro (público y privado) El doble déficit Guerras fallidas en Afganistán e Irak Endeudamiento Crisis financiera En 2008: – – – – Déficit fiscal: 455 mil millones (mM) dls Déficit balanza de pagos: 664 mil Millones dls Deuda pública: 10.7 millones de millones dls Deuda privada: 41 millones de millones dls • Estancamiento de la educación • Envejecimiento de la infraestructura 12 * Fuente: FMI Unión Europea Tasa de crecimiento del PIB 3.9 2.9 2.8 3.0 3.3 3.0 2.7 2.2 2.1 2.0 1.4 95 96 97 98 99 3.1 1.5 1.7 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 UE de los 15 Fuente: World Economic Outlook 2008, FMI UE de los 25 UE de los 27 13 Problemas de la UE • Rechazos al Euro (Dinamarca, Reino Unido, Suecia). Papel de Alemania. • Ampliación de 15 a 25 (2003) y a 27 (2006) • Tratado de Lisboa (2008) • Falta unidad en algunos temas de política exterior • Incumplimientos de las normas de Maastricht: - Inflación máxima permitida:1.5 de la media de países miembros con menor inflación - Déficit máximo permitido:<3% del PIB - Deuda pública máxima permitido:<60% del PIB 14 Asia Pacífico • El Pacífico: nuevo centro del comercio y la economía mundiales • Acelerado y sostenido crecimiento de las economías asiáticas • Creciente uso de nuevas tecnologías • Posición predominante de China en los mercados mundiales • China 3era economía mundial (2ª en PPC) • Persiste la pobreza y el rezago social 15 Asia:18 años de crecimiento China Taiwán Crecimiento anual promedio (1990-2008) 10 7.3 Singapur Malasia Vietnam Corea del Sur 6.6 6.4 5.6 5.3 País Fuente: World Economic Outlook 2008, FMI 16 China del Siglo XXI • 20% de la población mundial (BM) • 3a economía, 2ª economía en PPC (BM) • 4º receptor de IED (BM) • 2° exportador (BM) • 1º tenedor de reservas de divisas (FMI) • Sorprendente avance en: infraestructura, educación y tecnología • 54 en competitividad (WEF) • 85 en desarrollo humano (ONU) 17 Asia: el golpe de la crisis Crecimiento del PIB en Asia % Anual de Cambio 12 % 7 Asia en Desarrollo 2 Japón -3 Nuevas Economías Industrializadas -8 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Japón Nuevas Economías Industrializadas: Hong Kong, Corea, Singapur, Taiwán Fuente: FMI Asia en Desarrollo: Cambodia, China, Fiji, Indonesia , Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam 18 China-EUA Ciencia y Tecnología • Más de 1 millón de estudiantes chinos han realizados sus estudios en universidades de EUA • 2/3 de estos estudiantes han escogido carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología • El 8% de los doctores (Ph. D) en ciencia e ingeniería de EUA nacieron en China • Cerca del 8% de las publicaciones internacionales norteamericanas son de coautoría china 19 Problemas de AmLat • Bajo crecimiento económico • Pérdida de competitividad • Altos índices de pobreza • La región más desigual del mundo (ONU, 2006) • Chávez: reelección indefinida. Su efecto en las democracias de AmLat • Muchos organismos y poca unidad (OEA, Grupo de Rio, ALCA, Cumbre Iberoamericana, CALC, CARICOM, MERCOSUR, etc.) • AmLat: una región poco relevante para el mundo 20 Indice de Desarrollo Humano Desigualdad social -PIB/h -Alfabetización -Escolaridad -Esperanza de vida -Acceso a seguridad social Fuente: ONU IDH Islandia Noruega Irlanda EUA España Corea del Sur Chile Argentina Uruguay Cuba Costa Rica México Brasil 2006 2 1 4 8 19 26 38 36 43 50 48 53 69 2008 1 2 5 15 16 25 40 46 47 48 50 51 70 21 Los grandes cambios del mundo • 1989 Caída del muro de Berlín • 1991 Desaparición de la Unión Soviética • 1993 Tratado de la Unión Europea (1 noviembre) • 1999 Uso generalizado del Wi-Fi (internet inalámbrico) • 2000 Primer borrador del genoma humano • 2001 Ataque terrorista a los EUA • 2001 China se integra a la OMC • 2008 La Gran Crisis • 2009 Obama: Los límites del poder WASP • 2009-10 Nuevo sistema financiero mundial • 2009 Reacomodos del poder mundial 22 Balanza de las Cuentas Corrientes mM dls Los orígenes de la crisis . EUA China UE Medio Oriente 1990 -78 11 -51 5.6 1992 -50 6.4 -95 -23 1994 -121 7.6 7.1 -5.7 1996 -124 7.2 62 17 1998 -213 31 36 -23 2000 -417 20 -82 71 2002 -461 35 18 30 2004 -624 68 64 97 2006 -788 249 -60 253 2008 -664 399 -232 438 Fuente: FMI 2008 23 Balanzas de Cuenta Corriente miles de Millones dls. 600 Medio Oriente 400 China 200 0 -200 UE -400 -600 EUA -800 -1000 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 EUA UE China Medio Oriente Egipto, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Siria, EAU, Yemen 24 ¿En dónde estamos? • AmLat – Falta de infraestructura. Mala intercomunicación – Educación de mala calidad. Baja competitividad. – Pobreza. Desempleo creciente • EUA – Crisis económica y financiera – Desaparición de la banca de inversión y riesgo de nacionalización de grandes bancos – Los límites del poder WASP – Conflictos entre las ideas de Obama y los WRep • UE – Debilidad de algunos factores de unidad – Excesiva interdependencia financiera con EUA – Desigual disciplina macroeconómica Posibles consecuencias de la crisis • Desempleo, pobreza, desigualdad • Mayor intervención de los gobiernos • Proteccionismo • La crisis económica puede generar: Crisis sociales Conflictos políticos (nacionales e internacionales) Neo nacionalismos Nuevos conflictos bélicos Aumento del riesgo nuclear 26 El gran tropiezo del mundo global • Reserva monetarias sin precedente en Asia y Medio Oriente • La enorme deuda de los EUA • Los desatinos de Bush. Sus guerras y sus presupuestos • Razones y significado del triunfo de Obama • Estamos en un momento de transformación de las estructuras económicas y de poder del mundo 27 Obama: problemas, prioridades • • • • • • • • Actitud del Partido Republicano (Sen. Judd Gregg) Preservar la unidad de su equipo (Biden-Hillary) Nuevas instituciones financieras internacionales Fortalecimiento de la alianza con Europa Afganistán-Pakistán Irán. El puño y la mano. Diplomacia sin amenazas Irak China. Interdependencia. ¿Por qué no construir una alianza económica y política? • Rusia. Acuerdo nuclear • América Latina (México-Brasil) 28 De los discursos de Obama • Nacionales – Recuperar la competitividad de los EUA – Modernizar su infraestructura – Mejorar significativamente su sistema educativo – Moderar el abuso de algunos CEOs y CFOs – Más atención a la gente de Main Street • Internacionales – El mundo ha cambiado y tenemos que cambiar con él – Ninguna nación, por grande y poderosa, puede enfrentar sola los retos actuales – La cooperación es la únca forma de resolver los problemas de la crisis actual – Necesitamos una Unión Europea fuerte – Un comercio libre y equitativo 29 Unión Europea. Prioridades • Consolidar y fortalecer la Unión: – Aprobar Tratado de Lisboa – Nuevo esfuerzo para incluir a UK en eurozona – Cumplir las metas de Maastricht • Ser innovadores y líderes en el diseño y construcción de un nuevo orden económico mundial • Fortalecer la coordinación entre bancos centrales – Crear un mercado europeo de bonos soberanos (GS) • Preservar su peso moral y político en el mundo • Fortalecer su alianza con EUA • Fortalecer su cooperación y alianzas estratégicas con AmLat 30 América Latina. Prioridades • • • • Combatir la desigualdad social Iniciar el esfuerzo para construir su Unión Papel central de Brasil y México Lanzar un gran proyecto de integración de su infraestructura en – Energía – Puertos y aeropuertos – Carreteras y ferrocarriles • Proponerse tasas de crecimiento económico 5 veces mayores a las de su población • Fortalecer sus alianzas con la Unión Europea 31 Norteamérica-AmLat-UE Estrategias conjuntas • Posición conjunta frente a la crisis financiera – – – – Intensificar el diálogo Fortalecer la cooperación Promover el intercambio de información Fortalecer mecanismos de regulación • Construcción de una nueva arquitectura financiera • Fortalecer el diálogo tri-regional – Más allá de los gobiernos – También incumbe a los ciudadanos • Procurar trabajar juntos para ser sujetos activos y determinantes en las decisiones 32 Relaciones de AmLat y UE Cumbre IberoamericanaNació en 1991 en Guadalajara, México • Fue a iniciativa de México y España • Asistieron los jefes de Edo de AmLat , España y Portugal • Actualmente cuenta con un secretariado en Madrid • La OEI tiene programas de educación importantes Grupo de Río • Creado en 1986. 21 miembros • Sostiene diálogos con la UE y otros bloques regionales • Agenda del último encuentro: • Haití. Energía. Medio Ambiente y Cambio Climático • Fortalecimiento del Multilateralismo • Diálogo entre el Grupo de Río y la Unión Europea • La XIV Reunión Grupo Río-Unión Europea será este año 33 Procesos de integración • AmLat – Demasiadas organizaciones regionales (G Río 1986, Cumbre Iberoamericana 1991, CALC 2008) • América del Norte – TLCAN 1994, ASPAN 2005, Fronteras (XVIII) • Europa – – – – – Ampliación del número de miembros (15-25-27) Rechazos al euro (UK…) Incumplimientos de algunas metas de Maastricht Ratificación pendiente del Tratado de Lisboa República Checa. Vaclav Klaus. Polonia 34 Grupo de Río • Creado en 1986 • 21 miembros • Sostiene diálogos con los bloques regionales para intercambiar opiniones sobre temas relevantes de la agenda internacional • Reunión más reciente: República Dominicana (marzo de 2008) • Agenda del último encuentro: • • • • • Haití Energía Medio Ambiente y Cambio Climático Fortalecimiento del Multilateralismo Diálogo entre el Grupo de Río y la Unión Europea • La XIV Reunión Ministerial Institucionalizada Grupo de RíoUnión Europea, se celebrará en la República Checa (2009) 35 Cumbre de Iberoamérica • Primer cumbre en México (julio 1991) • Reúne a Jefes de Estado y de Gobierno de 19 naciones de AmLat y 3 de Europa. • Los objetivos: Examinar en forma conjunta los grandes retos del mundo Convertir el conjunto de afinidades históricas y culturales en un instrumento de unidad y desarrollo • La XVIII Cumbre Iberoamericana se celebró en El Salvador (octubre de 2008) • Dio base a la creación de la OEI • Cuenta con un Secretariado en Madrid • Problemas y oportunidades 36 Cumbre de AmLat y Caribe-UE • ALCUE. 33 países de AmLat y Caribe y 27 de la UE • Constituida en 1999 • Aspira a promover y desarrollar una asociación a partir del: Fortalecimiento de la democracia representativa y participativa Estado de Derecho. Gobernabilidad. Estabilidad política Paz y seguridad internacionales • La reunión más reciente se celebró en Perú (mayo 2008) 37 México El TLCAN y Acuerdo con la UE • TLCAN (Canadá-EUA- México) – No es unión aduanera, ni mercado común, ni comunidad económica – Es acuerdo de libre comercio que protege derechos de inversionistas – Cuenta con mecanismos de solución de controversia – Vincula a 439 millones de personas • TLCUEM – Es un acuerdo de cooperación integral que incluye al libre comercio – Vincula a 598 millones de personas 38 México Beneficios de los TLC’s TLCAN Millones de Dólares 1994 2007 % Exp. de México a NA 53 mil 230 mil 332 IED de NA a México 5,700 12 mil 111 2000 2007 % Exp. de México a UE 5,800 13,900 140 IED de UE a México 3,200 11,800 267 TLCUEM Millones de Dólares Fuente: Secretaría de Economía 39 Las Américas y Europa • Frente a la preeminencia de los EUA y del Pacífico Asiático, la UE pudiera quedar relegada • Las relaciones de la UE con AmLat es condición necesaria para fortalecer a Europa como centro de equilibrio entre EUA y Asia • Hay que asegurar la participación de las Américas y de la Unión Europea en la gestación del nuevo Siglo XXI Europa y América ante los cambios Fernando Solana 24 de febrero 2009 41