Download Diapositiva 1
Transcript
OSINERGMIN CONTRA EL COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Junio, 2011 Accidentes ocurridos La Informalidad en el País, es uno de los principales problemas a resolver, la economía peruana es la quinta más alta a nivel mundial (de un total de 110 países). A nivel de Latinoamérica el Perú tiene la tercera economía más informal A nivel de Sudamérica el Perú tiene la segunda economía más informal Ranking de las 10 economías con mayor informalidad Georgia Bolivia Panamá Azerbaijan Perú Zimbabwe Tanzania Nigeria Tailandia Ucrania 67,3 67,1 64,1 60,6 59,9 59,4 58,3 57,9 52,6 52,2 Fuente: Banco Mundial COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES OSINERGMIN fue creado en el año 1996; sin embargo, en su concepción de creación, se enfocó básicamente al mercado formal. No se tuvo en cuenta el gran número de establecimientos informales que existían en ese entonces en el país. COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Se estimó que en el año 2002 alrededor de 1232 establecimientos de combustibles líquidos eran informales, lo que representaba casi el 50% de los locales existentes. Viarias de las causas de este problema era que no existía un orden a lo largo de la cadena de comercialización de los combustibles, inexistencia de herramientas y dispositivos legales que regularan y ordenaran el mercado, contrabando interno y externo de combustibles, inexistencia en el OSINERGMIN de un área encargada de ver esta problemática, carencia de facultades legales para acciones disuasivas. COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Problemática y Situación Previa ANTES DEL AÑO 2002 Ingreso de Combustibles Informales Venta de Combustibles Consumidores Líquidos El desorden en el mercado de combustibles originó la existencia de mafias dedicadas a comercializar y falsificar órdenes de compra de combustibles, todo con la finalidad de obtener producto de las plantas de abastecimiento, que eran desviados a establecimientos informales. También el comercio informal de estos locales involucraba una gran pérdida al fisco por evasión tributaria. Se estimó, que en el año 2001, la pérdida para el fisco representó 100 millones de dólares al año. COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Control de Cantidad y calidad Estrategia General Ordenamiento del mercado SCOP Formales Informales Facultades para acciones de Sanción Directa: Ejecución de Medidas Cautelares Capacitando al Usuario Campañas de Capacitación y Comunicación DESDE EL AÑO 2004 Informales Acciones: Cierres/clausuras Operativos Conjuntos Comisos Destrucción de equipos OSINERGIA - autoridades Campañas de Formalización Comunicación a Usuarios SCOP Formales Ordenamiento del Mercado COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Estrategia y Acciones contra el Comercio Informal A partir del año 2002 OSINERGMIN se fijó como compromiso realizar acciones para la erradicación de los establecimientos informales que expenden combustibles: Se estableció un área con personal capacitado para realizar acciones en contra de estos establecimientos (Grupo Control de Informalidad, después Unidad de Fiscalización Especial, hoy Unidad de Operaciones Especiales). Clausura Comiso surtidores COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Estrategia y Acciones contra el Comercio Informal Se coordinó el apoyo y participación de las autoridades locales, ya que estas conocen mucho mejor la realidad en su jurisdicción. Madre de Dios (Mazuco) Iquitos (Punchana) Puno (Ananea) COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Estrategia y Acciones contra el Comercio Informal Promover emisión de ordenanzas municipales contra el comercio informal de combustibles. Se ideó una herramienta informática (SCOP) que ayudara a ordenar el mercado en la comercialización de los combustibles. El Sistema SCOP MAYORISTA SIN REGISTRO CIERRA CODIGO DE AUTORIZACION VENDE EE.SS GRIFO CONS. DIRECTO DIST. MINORISTAS OPERADOR DESPACHA Objetivo Acciones Herramientas REDUCIR LA INFORMALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES OPERATIVOS OPERATIVOS CONJUNTOS ORDENANZAS REGLAMENTO DE COMISO SANCIONES SCOP /SIIC / GIS REG. TEMP. MARCO NORMATIVO Bases SUPERVISION Municipalidad SUPERVISION ORDENAMIENTO OSINERGMIN FORMALIZACION Ministerio Informalidad en la Comercialización de GLP Operativos conjuntos con autoridades Informalidad en la Comercialización de Combustibles Líquidos Operativos de comiso de surtidores Lurigancho - Lima Pichanaki - Junín Informalidad en la Comercialización de Combustibles Líquidos Operativos de clausura y comiso de combustible Comas - Lima COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Logros Alcanzados Ordenamiento del mercado a través del Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP), sistema informático de exclusividad única para establecimientos formales, que efectúa el registro y control en tiempo real de las ventas de combustible en las plantas de abastecimiento, lo que permite reducir las fuentes de suministro al sector informal al asegurar que los agentes sólo adquieran combustible en las cantidades y productos en los que están autorizados. Creación de una Unidad especializada, la cual con el otorgamiento de facultades legales, han permitido clausurar 4,787 locales. COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Logros Alcanzados Incentivo y promoción de la participación de autoridades locales, las que en más de 370 operativos conjuntos con el OSINERGMIN, han ayudado en gran medida a la detección y clausura definitiva de estos locales. Formalización de más de 1,200 establecimientos, incentivando y simplificando el otorgamiento de Informes Técnicos Favorables; por lo que su trámite se ha reducido de 256 a 30 días como máximo. COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Logros Alcanzados 16 Municipalidades han emitido ordenanza contra el comercio informal de combustibles. Con la implementación de todas estas acciones se ha logrado reducir el comercio informal de combustibles drásticamente de 42% en el año 2002 a 8% en el año 2010, para el caso de combustibles líquidos y de 67% en el año 2002 a 11% en el año 2010, para el caso de GLP. COMERCIO INFORMAL DE COMBUSTIBLES Logros Alcanzados Más de 4,700 cierres Cierres de Establecimientos Informales 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Combustible Líquido 54 84 371 408 212 169 142 331 275 GLP 266 52 706 497 421 197 71 332 199 Total Cierres 320 136 1,077 905 633 366 213 663 474 4,787 Histórico de las Denuncias Atendidas Cantidad de Establecimientos Visitados (2005-2011) Sedes Regionales 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (*) Regional Lima 2432 1070 1028 496 478 451 278 Regional Chiclayo 687 201 163 100 144 104 56 Regional Trujillo 301 287 75 80 293 251 144 Regional Huancayo 639 369 117 74 173 136 120 Regional Arequipa 169 129 66 15 141 102 115 Regional Cusco 301 91 90 71 148 71 107 Total 4529 2147 1539 836 1377 1115 820 (*) Denuncias Ingresadas al 31/05/2011 Denuncias por Regiones REGIONES Lima Ica Ayacucho Loreto Ucayali Amazonas Lambayeque Cajamarca Piura Tumbes San Martin La Libertad Ancash Cajamarca 2005 2048 125 30 109 120 2432 17 467 68 61 74 687 174 59 68 301 2006 837 89 65 32 47 1070 19 47 50 53 2 30 201 171 66 50 287 2007 925 7 35 29 32 1028 11 41 26 41 1 43 163 19 30 26 75 2008 444 21 5 8 18 496 12 69 6 5 1 7 100 49 25 6 80 2009 396 6 16 36 24 478 36 41 34 21 12 144 241 18 34 293 2010 451 6 16 11 484 26 41 28 10 1 17 123 92 68 36 196 2011(*) 215 16 1 32 14 278 13 11 22 5 5 56 62 60 22 144 Junín Pasco Huanuco Huancavelica Arequipa Moquegua Tacna Apurimac Madre de Dios Puno Cusco (*) Actualizado al 31/05/2011 373 23 228 15 639 124 8 37 169 48 25 97 131 301 204 47 108 10 369 80 10 39 129 24 12 4 51 91 59 18 40 117 39 27 66 4 24 14 48 90 58 6 9 1 74 6 1 8 15 1 18 7 45 71 112 10 17 34 173 55 6 80 141 15 30 51 52 148 75 16 15 35 141 39 3 55 97 4 14 20 36 74 53 6 27 34 120 28 21 66 115 40 14 14 39 107 Gracias por su atención cluperdiga@gfhl.supervisores.gob.pe 32