Download Las orígenes religiosas de festivales en el mundo
Document related concepts
Transcript
Muchos aspectos del mundo hispanohablante han originado en la religión católica. Casi todos los festivales y celebraciones, que forman una parte tan importante de la cultura, tienen orígenes y simbolismo riligiosos. No se puede entender bien estas celebraciones sin entender un poco sobre el catolicismo. No es instrucción religiosa, sino enseñanza sobre un aspecto muy fundamental de la cultura, y las raíces de algunas tradiciones. Alma = Soul Bautismo/bautizar = baptism/baptize Belén = Bethlehem Bendición = blessing Ceniza = Ash cura/sacerdote = Priest Cuaresma = Lent Desamparado = Homeless/forsaken Difuntos = Deceased people Hoguera = Bonfire/torch Mártir/martirio = Martyr/martyrdom Misa = mass Nacer/nacimiento = To be born/birth Obispo = Bishop Ofrenda = Offering Ordenar = To ordain (to become a priest or minister) Pascua = Easter Pecado = sin Posada = Shelter Raíz = Root Rezar = To pray San/Santo/Santa = saint Experimentaremos algunas celebraciones importantes este año. Todos estudiantes serán parte de un grupo que planificará una celebración o demostración para la clase. Aquí hay una prevista. La fiesta de San Fermín, o “Los sanfermines” (The Running of the Bulls), se estableció para honrar a San Fermín. Fermín era sacerdote (priest) durante el 3º siglo, nacido en Pamplona y ordenado en Toulouse, Francia. Regresó a Pamplona para ser el primer obispo de Pamplona. Unos años después, fue descabezado durante un viaje de predicación (preaching), y por eso se considera mártir por la iglesia católica. El 1 de noviembre es la fiesta de todos los santos. El 2 de noviembre, el día de los difuntos, se colocan altares para honrar a los difuntos. Se hacen ofrendas de comida, bebidas, juguetes para niños, etc., representando las cosas favoritas de los difuntos. Según la iglesia católica, ese día es señalado para rezar por nuestros difuntos, para que Dios purifique sus almas. Se combinan tradiciones aztecas con tradiciones católicas en esta celebración. Esta fiesta tiene muchos símbolos familiares, como esqueletos, calaveras, etc. Se celebran por nueve días (el 16 al 24 de diciembre) antes de la navidad. Se recrea el viaje de Nazaret a Belén de José y María, antes del nacimiento de Jesús, cuando tenían que buscar posada. Se celebra para dar agradecimiento a Dios en la ocasión de los 15 cumpleaños de una joven Hispana. Usualmente, la familia pide una Misa o una bendición en la iglesia. En la presencia de la familia y los amigos, la joven (“la quince”), acompañada por parejas (damas y chambelanes), entra a la iglesia en procesión, junto con sus padres y padrinos. Después de la misa, la quince hace una promesa a Dios de vivir el resto de su vida según las enseñanzas de la Iglesia, renovando las promesas del bautismo. La celebración de Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino. La celebración de Carnaval se celebra en muchas ciudades en países de tradición cristiana. Carnaval se celebra antes del principio de la cuaresma. Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y son los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el calendario cristiano. La Cuaresma – los cuarenta días después del Carnaval y antes de la Pascua – termina con el inicio de la Semana Santa, la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. La Semana Santa es una de las fiestas católicas más profundamente religiosas. Durante Semana Santa, se puede observar representaciones de la pasión, muerte, y resurrección de Cristo. Se celebra en muchas partes del mundo hispanohablante con desfiles y otras celebraciones especiales. Se celebran el 19 de marzo en Valencia, España, dando entrada a la primavera. Una “falla” es una hoguera (torch) Es un festival de fuego. Las fallas simbolizan la purificación, cuando queman todo lo viejo. Los “ninots” son construidos de madera y papel. Son creados para quemar el 19 de marzo. Son satíricas, burlándose de políticos españoles e internacionales Una parte importante de Las fallas es la ofrenda de flores a La Virgen de los desamparados. El Colacho es una fiesta que se celebra, coincidiendo con el Corpus Christi en junio, en Castrillo de Murcia, España. Este ritual empezó en el año 1620. Durante las fiestas, hombres vestidos del diablo (colacho) saltan sobre bebes que han nacido en los últimos 12 meses. Se cree que saltando sobre los niños los libran del pecado original una especie extraña de bautismo.