Download unidad 8
Document related concepts
Transcript
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII T. Del consumidor Análisis Microeconómico T. De la empresa T. De la producción Economía descriptiva T. De la distribución Teoría económica Política económica Análisis Macroeconómico T. De los agregados T. Del Equilibrio y del crecimiento Macroeconomía Rama de la teoría económica que centra el análisis en los agregados, en el comportamiento global del sistema económico, reflejado en un número reducido de variables tales como: Producción, Producto, Empleo, Inversión, Consumo, Nivel General de Precios, etc. 1. IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DEL PRODUCTO E INGRESO NACIONAL El uso del PIB per cápita como medida de bienestar es generalizado. Pero estas cifras deben ser observadas con cuidado, debido a las siguientes causas: •No tiene en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible. •No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo. •La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa. 2. RENTA Ingreso Monetario (Salarios, Alquileres, intereses, beneficios) (Recursos Naturales, trabajo, capital, capacidad empresarial) EMPRESAS FAMILIAS Bienes y Servicios finales Gastos de Consumo Interacciones entre la RENTA y la RIQUEZA CONSUMO Economía Progresiva CONSUMO Economía Estacionaria PRODUCTO NACIONAL NETO FORMACIÓN DE CAPITAL PRODUCTO NACIONAL NETO PRODUCTO NACIONAL NETO DESTRUCCIÓN DE CAPITAL CONSUMO Economía Regresiva 3. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS •Producción •Producto Nacional •Valor Agregado PRODUCTO: es el valor de los bienes y servicios producidos por una economía en un período de tiempo determinado generalmente un año. No debe confundirse Producto con Producción ya que este último concepto incluye duplicaciones en su cálculo Ejemplo sencillo que muestra la diferencia entre ambos: Sea el caso de la producción de un mueble de madera que presenta el siguiente proceso productivo hasta llegar al mercado El concepto de producción es la suma de la producción de cada uno de los sectores que han intervenido en la fabricación del mueble. Producción = $20 + $25 + $37 + $50 = $132 Sin embargo el producto es el valor del bien final producido por la economía, es decir, $ 50 - compuesto por el valor del insumo original más lo que agrega cada uno de los sectores a ese insumo hasta convertirlo en bien final. Producto = $20 + $5 + $12 + 13 = $50 Magnitudes macroeconómicas Producto: Valor de todos los bienes y servicios finales, generados en una economía por unidad de tiempo (generalmente un año) Renta: Sumatoria de las retribuciones a los factores de la producción que forman una economía por unidad de tiempo. Gasto: C+I+G+X-Q Características del producto Variable Flujo. Incluye Bienes y servicios producidos en una economía en un periodo determinado de tiempo. No incluye el consumo intermedio (Producto no es lo mismo que producción). No incluye el trabajo de amas de casa, la producción para el propio consumo, actividades ilegales y otras que no se pueden captar para su cómputo. Formas en producto expresado las que el puede estar Producto Nacional Bruto (PNB) y Producto Nacional neto (PNN) PNB = PNN + depreciaciones PNB – depreciaciones = PNN Producto Interno y Producto Nacional PNB = PBI +/- Rex Puede estar valuado a: Costo de Factores y a precios de Mercado. PNBpm – (II - SS) = PNBcf PNBcf + (II - SS) = PNBpm •El Producto Nacional a precios CORRIENTES (o nominal); se calcula a los precios existentes en el año de obtención de los bienes y servicios. •El Producto Nacional a precios CONSTANTES; se calcula a los precios que hubieran tenido en un año que se toma como base. Oferta y Demanda Global Oferta Global: PBI + M Demanda Global: C + I + X 4. EL PROBLEMA DE LA MEDIDA. MÉTODOS PARA COMPUTAR EL PRODUCTO Bienes no susceptibles de medición monetaria a) Los importantes servicios que dentro del hogar presta el ama de casa. b) El valor de ciertos bienes de subsistencia que se obtienen en el hogar y no pasan por el mercado MÉTODOS PARA COMPUTAR EL PRODUCTO . a) Método de la producción o del valor agregado. PRODUCTO BRUTO = Producción Bruta - Insumos MÉTODOS PARA COMPUTAR EL PRODUCTO. b) Método del ingreso de los Factores SUMA de los ingresos percibidos por los propietarios de los factores de la producción utilizados para obtener el Producto Nacional. YNIcf = (salarios brutos + aportes patronales + salarios pagados por el Estado) +( intereses totales) + (beneficios totales) + (rentas totales) SALARIOS BRUTOS TOTALES INTERNOS Salarios pagados a residentes Salarios pagados a no residentes No incluye salarios girados desde el exterior BENEFICIOS TOTALES BENEFICIOS DISTRIBUIDOS BENEFICIOS SIN DISTRIBUIR IMPUESTOS DIRECTOS PAGADOS POR LAS EMPRESAS MÉTODOS PARA COMPUTAR EL PRODUCTO c) Método del gasto final SUMA de los valores de todos los bienes y servicios de demanda final Tres dimensiones del PIB In = Ib - Depreciaciones PNB = C + Ib + G + X – M +/- Rex PNN = PNB – Depreciaciones 5. DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL Y PERSONAL DEL INGRESO Factores determinantes de la renta de las familias: a) Las cantidades de los diversos recursos humanos y materiales que una familia puede y quiere ofrecer a las empresas. Factores determinantes de la renta de las familias: b) Los precios que esos recursos tienen el mercado. c) El nivel real de empleo de dichos recursos. Ingreso nacional Ingreso nacional INGRESO PERSONAL: •Beneficios no Distribuidos •Impuestos Directos de YP = YN - sociedades + •Aportes sociales (personales y patronales) Transferencias (jubilaciones y pensiones) 6. EL P.B.I. EN LA ARGENTINA