Download CC-CRS
Document related concepts
Transcript
Dialogo Regional Cambio Climático en Centroamérica: Desafíos para la Gobernanza Territorial Panel IV: Desde la Gestión de Riesgos, Restauración y Adaptación 23 y 24 de Octubre de 2012 San Salvador, El Salvador José Ángel Cruz Algunos comentarios de ayer • “Demostrar liderazgo en la crisis” • “El sector privado es un actor muy importante y esta tomando muchas acciones concretas” • “También queremos dejar un mensaje alentador y de esperanza” • “Estamos en crisis, la relación humana con la naturaleza,: nuestra huella humana es mas fuerte que la capacidad de la naturaleza para recuperarse” Algunos comentarios de ayer • “CC es un problema global que se expresa localmente” • “Como se hace la agricultura” • “Los patrones de prácticas agrícolas son letales que una sola lluvia tiene grandes impactos negativos” • “La legislación es un resultado y no el punto de partida” Una Perspectiva de un Donante • “Yo pienso que lo que nosotros (la comunidad internacional de desarrollo) estamos haciendo, no funciona. • Primero, hacemos lo que debe hacer el gobierno. • Segundo, estamos trabajando a una escala que no puede cambiar nada.” “Los proyectos pilotos no escalan…” - Representante de Fundación Gates, 2012 Si queremos influir a gran escala… hay que pensar, diseñar, y organizarce para influir en gran escala Tortillas on the Roaster – TOR Tortillas en el Comal En Centroamérica … • más de un millón de pequeños productores dependen del cultivo de maíz y frijol para su subsistencia • Con frecuencia hay una alta vulnerabilidad a los períodos de sequía prolongada y fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de los pequeños productores y sus familias. Cada vez mas difícil … El clima ha ido cambiando y cada vez es mas cálido y más seco, el maíz y el frijol que producen los agricultores en Centroamérica se verán afectados en su aptitud por estos cambios, obligando a los productores a adaptarse para poder sostener la seguridad alimentaria de la región. Ejemplo: Alauca, El Paraíso, Honduras … para el año 2020 Predicción de cambios en parámetros climáticos Para 2020: 36 mm menos de lluvia (828 mm actuales)– incremento de temperatura media de 1.1 ° C días más calurosos desde 33 a 35 ° C – Noches mas frías desde 16,2 a 18,2 ° C Para 2050: 72 mm menos de lluvia (-10%)– incremento de la temperatura media 2.3°C días mas calurosos desde 35.6°C (+ 2.6°C) – noches mas frías desde 18.2°C (+ 2°C) Cambios en el clima mensual en El Salvador para los 2020s y 2050s Predicción de cambios en parámetros climáticos Calibración de áreas de frijol y primera estimación de impacto ECOCROP MODEL Calibración de áreas de frijol, primera estimación de impacto ECOCROP MODEL Calibración de áreas de frijol, primera estimación de impacto ECOCRO P MODEL Calibración de áreas de frijol y primera estimación de impacto ECOCROP MODEL Consecuencias socio-economicas Pic by Neil Palmer (CIAT) Impactos económicos – Maíz (2020s) Maize production loss. Quantity (t) & value (000 us$) 160,000 136,088 140,000 119,201 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 39,431 33,950 44,532 10,333 38,769 8,096 0 Nicaragua Maize production losses at 2020 (t) Honduras El Salvador Guatemala Estimated value of maize production losses at 2020 (Thosands us$) Impactos económicos – frijol (2020s) Production loss quantity (t) & value (000 us$) 10,000 9,000 8,000 8,895 7,142 7,000 6,465 6,192 6,000 6,177 5,228 5,000 4,000 3,000 2,000 736 1,000 526 0 Nicaragua Beans production losses at 2020 (t) Honduras El Salvador Guatemala Estimated value of beans production losses at 2020 (thousand of us$) Impactos económicos – totales (2020s) Maize/beans value of production losses (000 us$) 60,000 50,709 50,000 45,623 40,000 30,000 20,000 17,476 8,622 10,000 0 Nicaragua Honduras El Salvador Estimated value of maize&beans production losses at 2020 (us$) Guatemala La agricultura de secano actualmente representa 2/3 de la producción de Centroamérica, pero tiene rendimientos muy bajos: una mejora en los rendimientos de secano tendría un impacto sustancial en la producción, pero también en la seguridad alimentaria, para la mayor parte de la población de Centroamérica. Siebert and Doll. Journal of Hydrology. Vol. 384. (2010) “Producción de secano sigue siendo la principal fuente de alimento, forraje y fibra a nivel mundial, particularmente en áreas con importantes sistemas de subsistencia rurales.” IWMI 2007 “Enfrentar la crisis alimentaria y la pobreza requerirá un nuevo énfasis en la gestión del agua a pequeña escala en la agricultura de secano que implica la reorientación de la política del agua y las grandes nuevas inversiones.” Rockstrom, IWMI (2007) En Centroamérica, la mala gestión agrícola es la principal causa de la degradación del suelo, por encima de la deforestación. El informe TOR pone de relieve la calidad del suelo como el factor biofísico más crítico para la capacidad de resistencia al cambio climático, especialmente en el caso del maíz. Capitales humanas e Institucionales: • En la década de 2000, los presupuestos agrícolas promediaron en 2% del PIB de la región, aun cuando la agricultura representaba el 15% y el 30% de las economías de estos países. • Desde 1980, la inversión pública en el sector de la agricultura ha disminuido hasta en un 70% en Centroamérica. • En 1979, el 18% del total de la asistencia extranjera se destinó a la agricultura. Para el año 2009, era sólo el 6%. Sin un esfuerzo significativo por parte del sector público, es poco probable que surja un modelo privado. Vulnerabilidad al cambio climático Vulnerabilidad Es el grado por el cual un sistema es susceptible o incapaz de enfrentarse a efectos adversos del cambio climático (IPCC 2001) Exposición Grado en que un sistema está expuesto a variaciones climáticas importantes (IPCC 2001) Sensibilidad Es el grado por el que está afectado un sistema, en sentido perjudicial o beneficioso, por estímulos relacionados con el clima (IPCC 2001) Capacidad de adaptación Es la habilidad de un sistema de ajustarse al cambio climático (IPCC 2001) Zonas de impacto • Zonas de Adaptación: Zonas en las cuales es posible que los pequeños productores se adapten y sigan produciendo maíz/frijol si se toman ciertas medidas ahora. Las estrategias de adaptación se centran en cómo seguir produciendo maíz/frijol. • Zonas Críticas: Zonas en las cuales será difícil o imposible el cultivo de maíz/frijol en el futuro. Los pequeños productores necesitarán hacer la transición del maíz/frijol a otros cultivos. • Zonas de Presión: Zonas donde las condiciones cambiantes del clima harán la zona más atractiva para la conversión al cultivo. Muchas de estas zonas son ecosistemas sensibles, tales como bosques y humedales. Perdida relativa de producción para 2020s & 2050s Zonas donde los sistemas de producción de los cultivos pueden ser adaptados Zona de Adaptación (mas del 25% perdida de producción) Enfocarse en la adaptación de los sistemas de producción. Zonas donde estos cultivos ya no son una opción Zonas criticas (mas del 50% perdida de producción) Enfocarse en la diversificación de medios de vida. Nuevas zonas ahora mas aptas para la producción de los cultivos. Zonas de Presión (ganancia en la producción) Migración de agricultura – Riesgo de deforestación! 25 El Salvador Low Media Guatemala High Honduras Nicaragua Totogalpa San Dionisio La Hormiga Orica Jamastran Alauca Patzisia San Manuel Chaparron Ipala San Rafael San Felipe El Rosario Classes of human captal availabilty (%) Baja disponibilidad de capital humana 100 80 60 40 20 0 Análisis de vulnerabilidad • En los 4 países existe poca capacidad de adaptación al cambio climático • Bajos índices de activos físicos, naturales y financieros • Poco capital humano y social • El Salvador muestra el índice mas alto de vulnerabilidad seguido por Honduras y Guatemala. Nicaragua tiene niveles medianos de vulnerabilidad • Pero: hay variabilidad dentro de las zonas de impacto • Base para el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático OPCIONES TÉCNICA F(cc) = Desde la gestión, restauración y Adaptación POLITICA Político • Legislación de estado • Integración regional y global • Investigación y desarrollo vinculado a la extensión rural y urbana • Invertir en educación, investigación, universidades con el fin de fortalecer el capital humano e institucional • Reconstruir los servicios de extensión (agronomía básica, manejo de agua y suelo) Técnico Manejo y restauración de suelos La mejora de la fertilidad del suelo y el manejo del suelo a gran escala puede ser la técnica de adaptación más importante a disposición de los pequeños agricultores en Centroamérica. Una mejor gestión del suelo puede aumentar la eficiencia del uso del agua en un 25-40%. TOR report, July 2012 Técnica • Usar la información generada como guía para salir de la incertidumbre y empezar a manejar el riesgo. • Variedades mejoradas – Tolerante a sequia y estrés calórico – Tolerante a inundaciones – Semillas a precios accesibles • Manejo eco-eficiente de suelos y agua en sistemas integrados e intensivos (agua-agro-silvo-pastoriles) – Aumentar el uso eficiente del agua • Manejo de suelo – – – – – – – Sistemas integrados Rotaciones de cultivos Manejo intensivo de rastrojos / cobertura de suelo / MO Mitigación al cambio climático Labranza reducida o cero Manejo inteligente de nutrientes Reversión de degradación de suelo • “El regreso de la agronomía” – espaciamiento – densidad de siembra / cobertura de suelo – arquitectura de plantas • Cosecha de agua y riego Potencial para cosecha de agua en CA Recomendaciones • Proteger las zonas de presión por su valor de biodiversidad y para evitar mas emisiones de gases de invernadero • Mejorar la gestión nacional de datos “georeferenciados” – clima, suelo, censo, datos de cosecha y económicos