Download (70 empresas encuestadas) Instituciones para la Competitividad
Document related concepts
Transcript
Propuestas para una Colombia Competitiva Santiago Montenegro Roberto Steiner Barranquilla, Octubre 3 de 2002 AGENDA I. Competitividad II. Indicadores III. Proyecto Andino de Competitividad -PACIV. Objetivos V. Investigaciones I. Competitividad • Crítica para inserción exitosa en los mercados mundiales. • No tiene relación directa con el manejo de la tasa de cambio. • Es función de la estabilidad macroeconómica, el desarrollo de la tecnología institucional y la inversión en educación, entre otros. AGENDA I. Competitividad II. Indicadores III. Proyecto Andino de Competitividad -PACIV. Objetivos V. Investigaciones Ranking mundial de competitividad Economía doméstica Eficiencia empresarial Infraestructura 60 50 Posición 40 30 20 10 Fuente: Institute for Management Development hi na C Br as i M l éx ic o C ol om Ve b n e ia zu el Ar a ge nt in a Es ta do s U ni do s Fi n Lu l an di xe a m bu rg o H ol an da Si ng ap H ur on gKo ng C hi le M al as ia C or ea Ja pó n 0 Fuente: Global Competitiveness Report Instituciones Públicas C Br a os s il ta R ic M a éx Ar ic o ge nt i C na ol o Ve mb n e ia zu Pa el a ra gu Ec ay ua do r Bo l iv ia hi le Tecnología C Es Fin l ta do and i s U a ni do s H ol an d Al em a an ia Su i Si za ng ap ur Ja H on pón gKo n Ta g iw an C or ea Posición Ranking mundial de competitividad Ambiente Macroeconómico 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Inversión extranjera directa 1996-2000 0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 Fuente: Cálculos con datos del Banco Mundial or ea C Br as il Ve ne zu el a Ar ge nt in a C ol om bi a M ex ic o M al as ia hi na C hi le C Si ng ap ur - Porcentaje de analfabetismo en la población de 15 años y mas en el año 2000 12 16 14 10 12 8 10 6 8 4 6 2 4 0 2 a op r Eu 0 B l si ra M o ic éx C a bi m o ol la ue z ne Ve C le hi ía an e c O in at L A. a tin n ge Ar Fuente: Unesco (2000) a y rib Ca í Pa e s se sa de s do a ll rro Porcentaje de estudiantes que alcanzan el desempeño según tipo de escuela Nivel 1: lectura-literal primaria 100 100 95 95 90 90 85 85 80 80 Ven. Méx. Públicos Col. Privados Chi. Bra Arg % mínimo esperado Porcentaje de estudiantes que alcanzan el desempeño según tipo de escuela Nivel 3: reconocimiento y utilización de estructuras matemáticas complejas 60 50 40 30 20 10 0 Ven. Col. Públicos Chi. Privados Méx. Arg Bra % mínimo esperado Computadores personales por 1000 hab. en el año 2000 500 400 300 200 100 0 ur ón ea asi a r p p o a al Ja C ng M i S a il a la s na bi co i i e it n a h x m C é zu Br C lo en e M o g n r C A Ve le hi Co re a Ja p Si ón ng ap M ur al as ia Ch Ar i ge le Ve ntin ne a zu el a Br as M il éx Co ico lo m bi a Ch in a Usuarios de Internet por 1.000 habitantes en 2001 600 500 400 300 200 100 0 bia Bra s il Co l om Ch i le S in gap ur Mal as ia Co r ea J ap ón Ven ez u ela Méx ic o Arg e nti na Ch i na Carreteras pavimentadas como porcentaje del total de carreteras en 2000 100 80 60 40 20 0 AGENDA I. Competitividad II. Indicadores III. Proyecto Andino de Competitividad -PACIV. Objetivos V. Investigaciones III. Proyecto Andino de Competitividad -PAC• CAF • Center for International Development – Universidad de Harvard • CEDE – Universidad de los Andes AGENDA I. Competitividad II. Indicadores III. Proyecto Andino de Competitividad -PACIV. Objetivos V. Investigaciones IV. Objetivos • Diagnosticar el estado actual de la región Andina en materia de Competitividad. • Hacer recomendaciones de política. • Proponer alternativas para el mejoramiento de los indicadores de competitividad. AGENDA I. Competitividad II. Indicadores III. Proyecto Andino de Competitividad -PACIV. Objetivos V. Investigaciones V. INVESTIGACIONES Indicadores de Competitividad Fabio Sánchez y Paula Acosta • Evalúan los índices de Competitividad desarrollados por el Foro Económico Mundial FEM- y la Universidad de Harvard. • Proponen indicador alternativo que permita hacer seguimiento a los determinantes de la Competitividad. • Colombia ocupa la 6ta. posición en Sur América. Indicadores de Competitividad Fabio Sánchez y Paula Acosta • Mejora su calificación en relación con la sofisticación de las empresas, y baja en la calidad del ambiente de negocios. • Se requiere crear grupo de trabajo interinstitucional a cargo del tema. • A nivel regional, los institutos de estadística deben realizar seguimiento crítico a los resultados del FEM. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Santiago Montenegro Luis Carlos Niño • Evalúan el estado de desarrollo de las TIC en Colombia, empleando la metodología “Readiness for the Networked World” de Harvard. • Colombia se encuentra en la fase 3, entre 4. • Avances en regulación y comercio, y grandes deficiencias en educación. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Santiago Montenegro Luis Carlos Niño • Se requiere mejorar el acopio de información en todos los sectores. • Propender por un más balanceado desarrollo de las TIC entre grupos y regiones. • Mejorar el marco regulatorio, promoviendo la competencia, la inversión del sector privado en TIC y la focalización de los recursos públicos. La gestión ambiental y sus efectos en la competitividad de la industria colombiana. Eduardo Uribe, Harold Coronado y Guillermo Cruz (248 empresas encuestadas) • Evalúan la relación que existe entre la gestión del Gobierno, el desempeño ambiental de las industrias y su competitividad. • La regulación y las autoridades ambientales en Colombia son heterogéneas. • Sistemas de control al “final de tubo”, afectan negativamente la Competitividad de las empresas. La gestión ambiental y sus efectos en la competitividad de la industria colombiana. Eduardo Uribe, Harold Coronado y Guillermo Cruz (248 empresas encuestadas) • La regulación y las instituciones ambientales que inducen a la prevención mediante procesos de reconversión industrial, favorecen la rentabilidad y la competitividad de las empresas. • Se recomienda promover la inversión extranjera en el sector manufacturero y las exportaciones hacia mercados con altas demandas de calidad ambiental. • Diseñar políticas regulatorias que reconozcan la realidad económica y tecnológica de los sectores industriales. • Fortalecer la capacidad de control de las autoridades ambientales. Cómo atraer más inversión extranjera a Colombia Roberto Steiner y Natalia Salazar (70 empresas encuestadas) • Analizan la capacidad que tiene Colombia para atraer inversión extranjera directa, identifican oportunidades y obstáculos y proponen medidas para aumentarla. • Colombia deja mucho que desear en condiciones institucionales y de seguridad. • Le favorece la política de promoción de las exportaciones. • Colombia cuenta con una infraestructura de servicios públicos aceptable, aunque con diferencias regionales importantes. Cómo atraer más inversión extranjera a Colombia Roberto Steiner y Natalia Salazar (70 empresas encuestadas) • En materia de transporte, la infraestructura es deficiente, excepto en el caso del transporte aéreo. • Los salarios hacen competitiva la producción doméstica, pero las contribuciones a la seguridad social y las cargas parafiscales operan en sentido contrario. • Los impuestos son elevados. • La operación del transporte demanda cambios en la regulación. Cómo atraer más inversión extranjera a Colombia Roberto Steiner y Natalia Salazar (70 empresas encuestadas) • Se requiere la formalización de las empresas transportadoras, siguiendo criterios empresariales. • Debe revisarse la existencia de tarifas mínimas que obedecen a presiones políticas y no a criterios económicos. • Se debe avanzar en el tema de concesiones bajo los criterios diseñados para proyectos de Tercera Generación. • El Decreto 1227 busca beneficiar a quienes invierten en las ZEEE mediante flexibilización laboral y alivios en los impuestos parafiscales, y los impuestos de renta y aranceles. Instituciones para la Competitividad Santiago Montenegro, Luis Carlos Niño y Roberto Gisbert • Identifican las instituciones que afectan la competitividad de las firmas en Colombia. • Se ha creado ya una conciencia sobre la necesidad de trabajar conjuntamente en la modernización de las empresas, el fortalecimiento de los clusters y la consolidación de la apertura a los mercados mundiales. • Existen estructuras institucionales que se resisten al cambio. Instituciones para la Competitividad Santiago Montenegro, Luis Carlos Niño y Roberto Gisbert • Existen demasiadas instituciones, varias de ellas obsoletas. • Las instituciones para la Competitividad deben informar, reunir y capacitar. • Mejorar los mecanismos para la recolección de información, o la distribución de la existente bajo criterios unificados. • Promover acciones colectivas y facilitar la interacción entre los actores porque ello genera confianza. • Capacitar enfocando los recursos a las necesidades de la demanda. Instituciones para la Competitividad Santiago Montenegro, Luis Carlos Niño y Roberto Gisbert • Las instituciones deben generar sinergias entre ellas, evitando duplicidades de esfuerzos y garantizando continuidad en los cambios de gobierno. • Es crucial involucrar a la Universidades. Su labor debe ser tanto de docencia como en la creación de centros de investigación industrial. Petróleo: vulnerabilidad de la economía colombiana y políticas de estabilización Rodrigo Suescún, Santiago Montenegro y Renata Pardo • Para enfrentar los efectos de la volatilidad en los precios externos del café y el petróleo, Colombia cuenta con dos instrumentos: el Fondo Nal. Del Café y el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera –FAEP• El desempeño del FAEFP se ha visto obstaculizado por la falta de coordinación entre las políticas de gobierno. • El Gobierno Central, los gobiernos locales y ECOPETROL tienen la capacidad de aumentar sus gastos a través de endeudamiento, compensando el ahorro que hacen al FAEP Petróleo: vulnerabilidad de la economía colombiana y políticas de estabilización Rodrigo Suescún, Santiago Montenegro y Renata Pardo • El FAEFP sólo contribuirá a la estabilidad fiscal y macroeconómica del país si logra suavizar el gasto público. • Es importante que exista, por parte del gobierno, coordinación de políticas que sustenten el equilibrio macroeconómico. • El FAEFP debe ajustarse a criterios que ayuden tanto a la estabilidad de la tasa de cambio real como a la estabilidad fiscal.