Download Diapositiva 1 - Estilos de vida saludable
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estilos de Vida Saludable Lucia Navarrete. T 2014 Aspectos epidemiológico ASPECTOS GENERALES EPIDEMIOLÓGICOS DE LA SALUD INFANTIL. •Higiene: •Cuidado •Bebidas Lucia de los alimentos Navarrete. T •Excrementos •.condiciones que rodean la casa. •Limpieza del hogar . •Compilación de la basura. •Gracias a la higiene pública se ha reducido las enfermedades y la muerte causada por enfermedades infecciosas Lucia Navarrete. T Principios de la higiene incluye El cuidado en la producción. Compras y ventas. Preparación y distribución de los comestibles Alimento vegetal crudo. Tener cuidado con el terreno de no estar abonado o contaminado con estiércol humano (Graves enfermedades) Lucia Navarrete. T Lucia Navarrete. T Lavar la fruta y la legumbre antes de prepararla (Se rocían con insecticidas). Agua limpia. La fruta descompuesta cría gérmenes , moscas. portadores de enfermedades. Las manos ropa y útiles de la cocina bien limpias. Los platos olla, sartenes, mamaderas y demás utensilios deben estar bien limpios. Hervidos Las paredes, cielo raso de la pieza debe estar sin polvo, hollín y telas de arañas Lucia Navarrete. T Ventanas y puertas se protegerán con tela metálica contra los insectos . Observar todas las precauciones descritas sobre cómo impedir el crecimiento y multiplicación de los gérmenes en las comidas. https://www.google.cl/search?q=contaminacion&espv=210&es_sm=122& biw=1338&bih=639&tbm=isch&imgil=zvh8xZREDfgqgM%253A%253Bhttps%2 53A%252F%252Fencryptedtbn0.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcSpD9x8SvvMj4jKbVCPFgkVFQJpPIhhLhZNICdXKCqaqhJB5U%253B490%253B380%253BhPASh5kpRStxM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.madrimasd.org%25252Fb logs%25252Fsalud_publica%25252F2011%25252F03%25252F21%25252F13249 4&source=iu&usg=__K5d7L6XhopmknfTps52T3Lxb3A%3D&sa=X&ei=Dvo6U8GRNOKf0AGp54DoDQ&ved=0CD MQ9QEwBA#q=lavado+de+manos+quirurgico&tbm=isch&imgdii=_ Los alimentos Lucia Navarrete. T Los alimentos deben servirse poco después terminada su cocción. Los platos y servicios deben lavarse con agua caliente El comedor y la cocina deben estar libres de insectos . Si se utiliza carne no faenada en el matadero debe ser certificada por un veterinario. No se comerá carne al menos que este bien cocida . Las enfermedades de tenía y triquina provienen del uso de carne cruda. Los huevos al momento de romperlos corren el mismo riesgo al romperlos de contaminarse. Lucia Navarrete. T https://www.google.cl/search?q=contaminacion&espv=21 0&es_sm=122&biw=1338&bih=639&tbm=isch&imgil=zvh8xZR EDfgqgM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fencryptedtbn0.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd 9GcSpD9-x8SvvMj4jKbVCPFgkVFQJpPIhhLhZNICdXKCqaqhJB5U%253B490%253B380%253BhPAS h5kpRStxM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.madrimas d.org%25252Fblogs%25252Fsalud_publica%25252F2011%252 52F03%25252F21%25252F132494&source=iu&usg=__K5d7L6X hopmknfTps52T3Lxb3A%3D&sa=X&ei=Dvo6U8GRNOKf0AGp54D oDQ&ved=0CDMQ9QEwBA#q=COMEDOR+DE+NI%C3%91 OS&tbm=isch&imgdii=_ LA LECHE. Los Lucia Navarrete. T gérmenes crecen con gran facilidad en la leche. La leche debe proceder de animales sanos Se deber proteger de los microbios , por ej, lugar donde se guardan los animales, personas que ordeñan la leche. La leche debe conservarse fría Presenta menos riesgo si se pasteuriza La pasteurización exige calentar la leche a 62ª C y se mantenga a esa temperatura por 30 minutos por lo menos, También se puede calentar hasta el punto de ebullición antes de su uso. El AGUA Lucia Navarrete. T Se requiere que la fuente de aprovisionamiento esté protegida contra toda contaminación, Las letrinas , o escusados .los corrales de los animales no deben estar cerca que permitan la infiltración de agua contaminada. Es importante cual sea la fuente del agua puede esterilizarse hirviéndola antes de usar. Después tapado. se conserva en un recipiente limpio y El Navarrete. T agua estancada en el patio, en hoyosLuciaen vasijas abiertas provee mosquitos. Los mosquitos llevan malaria , fiebre amarilla ,dengue y varias enfermedades La basura. No debe esparcirse la basura y los desperdicios alrededor de la casa , atrae ratones ratas pulgas y hormigas. Los problemas de higiene son muchos . El descuido respecto a estos problemas pueden provocar la muerte. La higiene adecuada nos permite tener un país sano y vida saludable. EXCREMENTOS Lucia Navarrete. T Que hacer con el excremento humano es el problema más serio a resolver ,y el más importante de la higiene. Las ciudades con sistemas modernos de agua corriente este problema puede ser resuelto mediante la instalación de inodoros. Casa que no están provistas de agua corriente, pueden usar retretes químicos La forma más sencilla puede excavar un hoyo .Este debe ser impermeable. Tener paredes de concreto y los asientos deben estar provistos de tapas para evitar moscas. Se limpian con creolina. Lucia Navarrete. T No se debe abonar la tierra con excrementos humanos es peligroso-contamina las raíces Si esta sobre la tierra las moscas acuden a ellos y llevan innumerables gérmenes. Saneamiento y limpieza alrededor de la casa. Los árboles arbustos y pastizales no deben permitiese alrededor de la casa. Los animales no permitirse dentro de la casa, debajo de la casa ,las moscas , pulgas ,garrapatas, piojos y otros insectos serán atraídos por ellos Estos insectos propagan enfermedades. Lucia Navarrete. T La salud durante la infancia La salud es un fenómeno complejo La OMS la define: Se trata de un estado de bienestar complejo ,físico ,mental, social ,y no sólo de la ausencia de enfermedad. Pese a esta definición la salud se evalúa tomando en consideración la MORTALIDAD Y LA MORBILIDAD (enfermedad). CRECIMIENTO Y DESARROLLO. El niño y la niña se desarrollan armónicamente, el cuerpo, la mente ,y la personalidad . Los lactantes dependen por completo de los adultos Lucia Navarrete. T Realice una reflexión en grupo y construya un tríptico informativo con lo más relevante de la clase para ser trabajado como una propuesta educativa acerca de:¿Qué saben los niños y niñas de las enfermedades epidemiológicas que nos afectan ? Orientado a informar a ellos y a sus familias, en su practica pedagógica. Gracias Lucia Navarrete. T Contaminación del agua http://www.sochepi.cl/Brote%20EM_Soch epi13.pdf www.profesorenlinea.cl/ecologiaambient e/contaminacionagua.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/ Contaminaci%C3%B3n-Del-Agua-EnChile/541888.html Lucia Navarrete. T Contaminación de la basura http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaa mbiente/ContaminacionBasura.htm http://www.salonhogar.com/ciencias/co ntaminacion/basura.htm Lucia Navarrete. T Contaminación de los alimentos https://www.google.cl/search?q=contaminacion+de+los+alimentos&espv=210&es_ sm=122&biw=1338&bih=639&tbm=isch&imgil=WfrXCrt_bDFYvM%253A%253Bhttps%25 3A%252F%252Fencryptedtbn3.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcRpg6IkThkny9ghPZ50kgFPbBm0DT1i6XOfcMuS1AxSlyfBRub%253B700%253B482%253BjiYf4v prk5L5PM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwwwlab.biomedicas.unam.mx%25252Fcistimex%25252Fs5_8.html&source=iu&usg=__gJJ80 gSH3V9A3OCOWN6TlAWQ8k%3D&sa=X&ei=vPg6U8TrMJLq0QGb2IFI&sqi=2&ved=0CDwQ9QEwBA#imgdii =_ Lucia Navarrete. T Lucia Navarrete. T Lucia Navarrete. T CONTAMINACIÓN https://www.google.cl/search?q=contaminacion&espv=210&es_sm=122&biw=1338 &bih=639&tbm=isch&imgil=zvh8xZREDfgqgM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fenc rypted-tbn0.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcSpD9x8SvvMj4jKbVCPFgkVFQJpPIhhLhZNICdXKCqaqhJB5U%253B490%253B380%253BhPASh5kpRStxM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.madrimasd.org%25252Fblogs%252 52Fsalud_publica%25252F2011%25252F03%25252F21%25252F132494&source=iu&usg= __K5d7L6XhopmknfTps52T3Lxb3A%3D&sa=X&ei=Dvo6U8GRNOKf0AGp54DoDQ&ved=0CDMQ9QEw BA#imgdii=_ Lucia Navarrete. T GRACIAS Lucia Navarrete. T https://www.google.cl/search?q=contaminacion&source=lnms &tbm=isch&sa=X&ei=GrsU_GkHsXq0QGL34CgAQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1338&bih =639