Download COMISIÓNFINANZAS+.14 junio 2013
Document related concepts
Transcript
COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión que suscribe le fue turnado el oficio número S.P. 0198/2013 que contiene copia del Punto de Acuerdo por el que el Senado de la República exhorta a los Gobiernos Estatales y a sus respectivos Congresos Locales a que dentro de sus presupuestos se destinen recursos para la ejecución de políticas públicas destinados a la prevención y atención del cáncer de ovario; para su atención correspondiente. Con fundamento en los artículos 9, fracción III, 10, Apartado B fracción VII, 78, 80, 81, 82, fracción XII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala; 37, fracción XII, 38, 63, 64, 76, 85, 124, 125 y 128 del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala, se procede a dictaminar en base a los siguientes: RESULTANDOS 1. Con fecha doce de marzo del año en curso el Presidente de la Mesa Directiva dispuso turnar a la Comisión de FINANZAS Y FISCALIZACIÓN el oficio número DGPLPágina 1 de 10 2P1A.-1724.28 que signado por el Senador José Rosas Aispuro Torres, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, mediante el cual remite el Punto de Acuerdo por el cual, el Senado de la República exhorta a los Gobiernos Estatales y a sus respectivos Congresos Locales a que dentro de sus presupuestos se destinen recursos para la ejecución de políticas públicas destinados a la prevención y atención del cáncer de ovario. Con lo anteriormente expuesto, esta Comisión de Finanzas y Fiscalización emite los siguientes: CONSIDERANDOS I. Que de conformidad con el artículo 45 de la Constitución Política del Estado “Las resoluciones del Congreso tendrán el carácter de Leyes, Decretos o Acuerdos…” por lo que esta Soberanía tiene la potestad de dictaminar en torno al presente asunto. II. Que de conformidad a lo que establece el artículo 78 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, y los artículos 36 y 49 del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala, la Comisión que Página 2 de 10 suscribe tiene la facultad para conocer, analizar y dictaminar sobre el Exhorto en comento. III. Que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2008 causó 7.6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total). Los que más muertes causan cada año son los canceres de pulmón, estomago, hígado, colon y mama. Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer. Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. IV. Que el cáncer de ovario se encuentra entre los siete cánceres más frecuentes a nivel mundial, siendo la tercera causa de mortalidad entre los cánceres de origen ginecológico; además no es posible detectarlo en pruebas como el papanicolau, por lo cual, las mujeres que se encuentran en grupos de alto riesgo, deben someterse a otro tipo de exámenes ginecológicos, considerando que sus síntomas pueden confundirse con enfermedades comunes para la mujer, como colitis, cistitis, enfermedades pélvicas inflamatorias, parasitosis o dispersia, entre otras. Por lo que ocho de cada diez Página 3 de 10 mujeres es detectada en etapas avanzadas. El Instituto Nacional de Cancerología ha reportado tres mil 900 nuevos casos por año, con lo que se coloca en el tercer lugar de los cánceres ginecológicos después del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino. V. Que en 2008, la Organización Mundial de la Salud, OMS, puso en marcha el plan de acción sobre enfermedades no transmisibles. En este sentido, La OMS y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo especializado, que depende de ella, colaboran con organizaciones de las Naciones Unidas y otros aliados en distintas esferas de la prevención y control del cáncer a escala internacional con el fin de: Aumentar el compromiso político con la prevención y el control del cáncer; Generar y divulgar conocimientos para facilitar la elaboración de métodos de control del cáncer basados en datos científicos; Preparar normas e instrumentos para orientar la planificación y ejecución de las intervenciones para la prevención, la detección temprana, el tratamiento y la asistencia; Facilitar la formación de redes amplias de asociados en pro del control del cáncer en los planos mundial, regional y nacional; Fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales; Página 4 de 10 VI. Prestar asistencia técnica para la transferencia rápida y eficaz de las mejores prácticas a los países en desarrollo; Coordinar y realizar investigaciones acerca de las causas del cáncer humano y los mecanismos de la carcinogenia, y elaborar estrategias científicas para la prevención y el control del cáncer. Que el cáncer de ovario es el más peligroso para las mujeres. Especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) aseguraron que éste es la segunda causa de cáncer ginecológico y es la primera causa de mortalidad. Lo anterior tras presentar los datos alarmantes de esta enfermedad, durante la XXIX Reunión Anual Médica del Instituto Nacional de Cancerología que organiza la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. En la actualidad, México es uno de los países a nivel mundial que registra mayor número de muertes en mujeres por este padecimiento. Actualmente, en la nación cada año hay 4 mil casos nuevos de cáncer de ovario. Los principales síntomas que presenta son colitis, inflamación pélvica y molestias estomacales de otro tipo. Dichos signos suelen confundirse, por lo que las mujeres y algunos médicos no lo detectan a tiempo. Las féminas que presentan cáncer de mama son muy propensas a tener también el de ovario. El peligro incrementa entre la población con menopausia o en aquellas mujeres que han intentado Página 5 de 10 más de dos veces embarazarse a través de métodos de fecundación, como invitro. VII. Anualmente el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Salud, SESA, realiza más de 100 mil acciones preventivas contra el Cáncer de Mama y Cervico Uterino. El Gobierno del Estado de Tlaxcala, durante el año 2012 reforzó las acciones de prevención del Cáncer en la Mujer a través de estrategias como las Jornadas por la Salud, así como la promoción en los 165 Centros de Salud y 12 hospitales de la Secretaría de Salud. La Secretaría de Salud reforzó sus medidas preventivas a través de tamizajes a mujeres de 35 a 64 años de edad que con el fin de detectar oportunamente el cáncer de mama y cérvico-uterino. “La detección oportuna puede cambiar el panorama nacional que cataloga a estas patologías como las principales causas de decesos en el género femenino”. Las mujeres deben aprender a realizarse una autoexploración mamaria, “para ello en las unidades médicas, personal de enfermería o médicos les indicarán cómo llevar a cabo su autoexploración”. VIII. Que la Secretaría de Salud cuenta con 3 mastógrafos, los cuales se encuentran ubicados en el Hospital de la Mujer, Hospital General de Huamantla y el otro es una unidad móvil que se ubica en el Centro de Salud Urbano de Apizaco, más sin embargo todos estos esfuerzos son Página 6 de 10 insuficientes para el creciente problema de cáncer que padecen las mujeres del Estado toda vez que es una de las principales causas de muerte. Es por esa razón que en el Estado de Tlaxcala no solo es importante prevenir y atender el cáncer de ovario, sino extenderlo a los diferentes tipos de cáncer, derivado de la creciente necesidad en la población femenina. IX. Los Diputados integrantes de esta Comisión de Finanzas y Fiscalización reconocemos la importancia del Punto de Acuerdo del Senado de la República, en cuanto a destinar recursos para la prevención y atención del cáncer de ovario, sin embargo también valoramos que se debe tener una cobertura más amplia, con el objetivo de disminuir los decesos de mujeres en el Estado, motivo por el cual se considera oportuno exhortar respetuosamente al Titular del Ejecutivo del Estado de Tlaxcala para que por conducto de la Secretaría de Salud y del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, destinen mayores recursos de su presupuesto de egresos para la ejecución de políticas públicas orientadas a la prevención y detección y atención para los distintos tipos de cáncer que afecta a las mujeres de la Entidad. Página 7 de 10 Por lo antes fundado y motivado, la Comisión que suscribe se permite someter a la consideración del Pleno de este Congreso del Estado de Tlaxcala el siguiente: PROYECTO DE ACUERDO PRIMERO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 45 y 54 fracción LIX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, 5 fracción I; 7, 9, fracción III y 10, apartado B, fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala; esta Sexagésima Legislatura, exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo del Estado de Tlaxcala para que por conducto de la Secretaría de Salud y del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala para que dentro de su presupuesto de egresos, destinen mayores recursos para la ejecución de políticas públicas destinados a la prevención y atención para los distintos tipos de cáncer que afecta a las mujeres de la Entidad. Página 8 de 10 SEGUNDO. Se instruye al Secretario Parlamentario para que comunique el contenido de este acuerdo al Titular del Ejecutivo del Estado de Tlaxcala. TERCERO. Se instruye al Secretario Parlamentario para que comunique el contenido de este acuerdo a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. CUARTO. Publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Página 9 de 10 Dado en la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; en la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl a los veinticuatro días del mes de mayo del año dos mil trece. ATENTAMENTE LA COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN DIP. CARLOS AUGUSTO PÉREZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE DIP. TEODARDO MUÑOZ TORRES DIP. JOAQUÍN PLUMA MORALES VOCAL VOCAL DIP. ARMANDO RAFAEL LÓPEZ DIP. MARÍA FIDELIA ÁNGEL CARLOS VOCAL VOCAL DIP. REBECA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ VOCAL Página 10 de 10