Download Diapositiva 1 - quimicabiologicaunsl
Document related concepts
Transcript
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA Bolilla 12 ACIDOS NUCLEICOS • • • • DNA: Características estructurales. REPLICACIÓN del DNA Concepto de mutaciones y mutágenos Flujo de la información genética: Tipos de RNA: mensajeros, ribosomales y de transferencia • TRANSCRIPCIÓN: Etapas. Importancia de los procesos de maduración, intrones y exones. • TRADUCCION: Características generales de la Síntesis de proteínas • Nociones sobre alimentos transgénicos Problema mundial acuciante ¿Cómo alimentaremos a la población? Hacia 2025 será necesario alimentar a 2.000 millones de personas adicionales. • Existen 800 millones de personas desnutridas; de acuerdo con las tendencias actuales esta cifra podría disminuir a 200 millones hacia 2025. Las necesidades nutricionales no están debidamente cubiertas cuando la dieta se basa en un alimento mayoritario (único cultivo) • La deficiencia de vitamina A afecta a 250 millones de personas y causa la ceguera de 500.000 niños por año. • La deficiencia de lisina reduce el valor nutricional de los granos de cereales. • La ingesta de glicoalcaloides en las comunidades Andinas provoca desórdenes alimentarios. • Las deficiencias en hierro, iodo y zinc debilitan a mujeres embarazadas y a niños y afectan a 2.000 millones de personas. Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) ¿son parte de la solución? Objetivos de los OGMs Aumentar la producción de alimentos - Introducir resistencia a pestes y enfermedades - Introducir tolerancia a temperaturas y sequías - Expandir la producción a suelos marginales Aumentar la calidad nutricional - Compensar deficiencias en vitaminas y micronutrientes - Eliminar compuestos tóxicos: cianuros, glicoalcaloides, etc. Disminuir la degradación del medio ambiente - Introducir caracteres genéticos que requieran baja o mejor utilización de insumos químicos - Promover aplicaciones en biorremediación Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) Un OGM es un organismo (vegetal, animal, microorganismo o virus) en el cual se ha introducido información genética precisa y definida en forma deliberada y dirigida a obtener un determinado fenotipo La introducción de dicha información genética no podría haber sido adquirida por ese organismo por si mismo OGMs = ALIMENTOS TRANGÉNICOS No sólo se requieren más alimentos, sino también mejores alimentos INGENIERÍA GENÉTICA Técnica del DNA recombinante TRANSGEN Gen extraño presente en el DNA de un organismo Otras denominaciones... • • • • • • • • - Alimento biotecnológico - Alimento transgénico - Alimento genéticamente modificado - Bioproductos - Alimentos modificados por ingeniería genética - Alimentos recombinantes - Alimento obtenido mediante biotecnología - Frankenfood Tolerancia a herbicidas • Esta modalidad engloba a la mayor parte de las plantas transgénicas actuales • Ejemplos: maíz, eucalipto, soja, caña de azúcar • Un ejemplo cotidiano es la Soja Roundup Ready CULTIVOS TRANSGÉNICOS PARA ALIMENTOSTRANSGÉNICOS Obtención de nuevos productos y alteración de la calidad nutricional • La empresa Calgene produjo aceites ricos en ácido esteárico. • Se alteró la composición en hidratos de carbono con vistas a la producción de tubérculos de papa, aumento del contenido de almidón y reducción de amilosa • En el año 2000 se informó la obtención de arroz genéticamente modificado que produce beta- carotenos, precursor de la vitamina A Algunas inquietudes que genera la ingeniería genética • La aprehensión instintiva hacia las nuevas tecnologías • La desconfianza en las agencias reguladoras • La dominancia de las corporaciones multinacionales • La amenaza a la biodiversidad • La competencia con los sistemas de producción agrícolas alternativos ALIMENTOS TRANSGÉNICOS PROBLEMAS COLATERALES Monocultivos – Disminución de la diversidad genética Gran rentabilidad = Escasos controles en fumigación de pesticidas Deforestación masiva Falta de legislación para la sustentación Soja transgénica-Resistente a Glifosato Monopolios en venta de semillas Mientras se analizan los riesgos sanitarios…..!! Seguridad y control de los transgénicos La Organización Greenpeace, una de las opositoras a los transgénicos, reconoce en su sitio web que no se opone a la biotecnología controlada, pero afirma que “los riesgos sanitarios a largo plazo de los OGM no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido”. Seguridad y control de los transgénicos en Argentina En la Argentina existen en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación tres comisiones que evalúan los cultivos transgénicos: -la Comisión de Biotecnología del SENASA -Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria- estudia la bioseguridad alimentaria de los cultivos o sus subproductos, -la CONABIA -Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria- analiza los posibles impactos ambientales del cultivo, y la Dirección de Mercados evalúa los efectos de su comercialización. . Seguridad y control de los transgénicos en Argentina -Consejo Argentino para el Desarrollo y la Información de la Biotecnología –ArgenBio- aclara que “los organismos modificados por técnicas de ingeniería genética atraviesan exhaustivos controles en su naturaleza e inocuidad. De tal forma que los cultivos transgénicos autorizados para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo humano y animal”. Otro de los argumentos a favor de la seguridad alimentaria de los productos transgénicos proviene del historial de uso: Después de muchos años de consumo por millones de personas en el mundo, no se ha detectado ningún caso de efecto adverso para la salud humana.