Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
CURSO G.1 CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO. XXV Cursos de verano. UPV-EHU Donostia-San Sebastián 26 de junio de 2006 “La posición competitiva de la economía vasca en el entorno global del siglo XXI” Alberto Alberdi Larizgoitia 26-6-2006 1 The World is flat Thomas Friedman “Una de mis preocupaciones ante la salida de las industrias del país, es que llegará un día en que estaremos todos vendiéndonos hamburguesas unos a otros”. H. Lee Scott Jr. CEO de Wal- Mart “La gente de mi país no tiene ni idea de lo mucho que necesita cambiar si quiere conservar lo que tiene. El peligro para ellos es enorme. No se dan cuenta de lo rápido que todo esto está sucediendo”. José Ugarte. Fagor Wroclaw (Polonia) 26-6-2006 2 De “la riqueza de las naciones” a “la ventaja competitiva de las naciones” Adam Smith, 1776: (The Wealth of Nations) la riqueza de las naciones depende de dos factores: de la pericia y destreza con la que se aplica el trabajo, y de la proporción de los que se emplean en un trabajo útil, sobre todo del primero de ellos. Cohen and Zysman,1987 (Manufacturing Matters) Competitividad es la cualidad de una economía de producir en condiciones de libre mercado bienes y servicios que superan la prueba de los mercados internacionales elevando al mismo tiempo el nivel de vida de sus ciudadanos. Michael Porter,1990 (The Competitive Advantage of Nations) 26-6-2006 El único concepto significativo de la competitividad a nivel nacional es la productividad nacional. El núcleo de la teoría explicativa está en la estrategia competitiva sectorial. 3 La prosperidad: el PIB por habitante PIB POR HABITANTE 26-6-2006 1995 2000 2004 EUSKADI 104.5 113.9 122,9 EUROPA 15 110.7 109.9 108.8 ESPAÑA 87.5 91.7 97.6 EEUU 153.4 155.3 159.1 JAPON 124.4 115.8 119.1 Base UE 25 = 100 4 La proporción de los que se ocupan TASA DE OCUPACIÓN 26-6-2006 1995 2000 2004 EUSKADI 48.4 57.6 64.2 EUROPA 15 60.1 63.4 64.7 ESPAÑA 46.9 56.2 61,1 EEUU 72.5 74.1 71.2 JAPON 69.2 68.9 68.7 5 La destreza de los ocupados 26-6-2006 6 Competitividad significa productividad EVOLUCION DE LA PRODUCTIVIDAD 1995-2004 EU25= 100 PIB por ocupado en ppc C APV EU15 EE.UU. JAPON 150 140 130 120 110 100 90 80 1995 26-6-2006 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 7 Ventaja en costes laborales 125 124 COSTES LABORALES TOTALES DE LA ECONOMIA VASCA EN COMPARACIÓN CON EL ESTADO Estado= 100 123 122 121 120 2000 26-6-2006 2001 2002 2003 2004 2005 8 Ventaja en costes laborales unitarios industriales 60 PRODUCTIVIDAD Y COSTE LABORAL DE LA INDUSTRIA EN 284 REGIONES EUROPEAS 2003 Altos Costes laborales 50 Bruselas 40 Baja Productividad 0,0 20,0 30 40,0 60,0 EUSKADI 20 80,0 100,0 120,0 Alta Productividad 10 Bajos Costes aborales Fuente: Eurostat y elaboración propia 0 26-6-2006 9 De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva y la fragmentación Ventaja comparativa versus ventaja absoluta Ventaja competitiva versus ventaja comparativa La teoría de la fragmentación 26-6-2006 10 DELL network 2001 26-6-2006 11 Apertura exterior de la economía vasca 70 % del PIB APERTURA EXTERIOR DE LA ECONOMIA VASCA 1990-2004 60 50 40 30 20 10 Exportación Total Exportación resto Estado Exportación Extranjero Importación Total Importación Resto Estado Importación Extranjero 0 1990 26-6-2006 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 12 Comercio exterior no energético Comercio exterior no energético 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 1997 1998 1999 2000 Saldo comercio exterior no energético 2001 2002 2003 2004 2005 Exportaciones no energéticas Importaciones no energéticas 26-6-2006 13 Exportaciones vascas y comercio mundial 400 350 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES VASCAS COMPARADAS CON LAS MUNDIALES 1995= 100 CHINA 300 Euskadi Mundo 250 UE 15 EUSKADI USA 200 C hina Japón 150 100 MUNDO 50 Fuente: OMC , Eurostat, Eustat y elaboración propia 0 1990 26-6-2006 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 14 Principales exportaciones: reflejo de la ventaja competitiva vasca PRINCIPALES EXPORTACIONES VASCAS 2005 26-6-2006 % Total 341 Fabricación de vehículos de motor 11,0 343 Fabricación piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor 9,7 271 Fabricación productos básicos hierro, acero y ferroaleaciones (CECA) 7,6 232 Refino de petróleo 5,4 272 Fabricación de tubos 5,0 251 Fabricación de productos de caucho 4,8 291 Fabricación de máquinas, equipo y material mecánico 4,5 287 Fabricación de productos metálicos diversos, excepto muebles 4,3 292 Fabricación otra maquinaria, equipo y material mecánico uso general 3,2 294 Fabricación de máquinas-herramienta 3,1 274 Producción y primera transformación metales preciosos y no férreos 3,0 352 Fabricación de material ferroviario 2,8 286 Fabricación cuchillería, cubertería, herramientas y ferretería 2,8 297 Fabricación de aparatos domésticos 2,6 295 Fabricación de maquinaria diversa para usos específicos 2,5 211 Fabricación de pasta papelera, papel y cartón 2,4 273 Otras transformación hierro y acero, producción ferroaleaciones no CECA 2,2 241 Fabricación de productos químicos básicos 1,8 252 Fabricación de productos de materias plásticas 1,5 353 Construcción aeronáutica y espacial 1,4 Total de los sectores contemplados 81,5 15 Contenido tecnológico de las exportaciones DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR NIVEL TECNOLÓGICO 1990-2005 100% 90% Bajo 80% 70% Medio bajo 60% 50% Medio alto 40% 30% Alto 20% 10% 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 0% 26-6-2006 16 Inversiones exteriores: Entradas y salidas 26-6-2006 17 Inversiones vascas en el exterior: Principales sectores INVERSIONES VASCAS EN EL EXTERIOR 1996-2005 M € BANCA Y OTROS INTERM.FINANCIEROS 26-6-2006 17.093 SEGUROS Y PLANES PENSIONES,EXC.SEG.SOCIA 572 INDUSTRIA DE PRODUC.ALIMENTICIOS Y BEBID 548 ACTIVID.AUX.A LA INTERMEDIACION FINANCIE 475 COMERCIO MAYOR E INTERMED.COMERCIO 362 METALURGIA 330 FAB. VEHICULOS MOTOR Y COMPONENTES 324 TELECOMUNICACIONES 261 FABRICACION OTROS PROD.MINERALES NO META 150 FABRICACION PROD. CAUCHO Y PLASTICO 95 FABRICACION PROD.METALICOS EXCEP.MAQUINA 92 IND.CONSTRUCC.MAQUINARIA Y EQUIP.MECANIC 82 OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES 67 TRANSPORTE TERRESTRE; TRANSP.POR TUBERIA 67 INDUSTRIA DEL PAPEL 62 FABRIC.EQUIPO E INSTRUM.MEDICO-QUIRURGIC 42 FABRICACION MAQUINARIA Y MATER.ELECTRICO 40 Sin incluir entidades tenedoras de valores 18 Las empresas vascas en los mercados exteriores LAS EMPRESAS VASCAS Y LOS MERCADOS EXTERIORES Empresas en el CIVEX 6.135 No exportadores 60% 17% locales 24% Pais Vasco Exportadoras 40% 79% menos de 50 trabajadores 58% Estado 50% menos de 20 26-6-2006 Implantadas en el exterior 426 Implantaciones productivass 190 22% tiene más de 250 trabajadores 19 Multinacionales vascas en el mundo 1 - 5 Grupos Empresariales PRINCIPALES PAISES India 3 Polonia 4 Venezuela 4 Italia 5 República Checa 5 Alemania 6 Reino Unido 7 Marruecos 8 Portugal 11 Argentina 12 EE.UU 11 China 12 Francia 12 Mexico 21 Brasil 25 6 - 10 Grupos Empresariales 26-6-2006 11 - 20 Grupos Empresariales > 20 Grupos Empresariales 24.500 mill de € de facturación en 2004 105.000 empleos en total 420 millones de € de gasto en I+D 95% con filiales productivas en el extranjero 20 Diagnóstico del sistema de innovación: European Innovation Scoreboard 1. Motores de la innovación 5. Propiedad intelectual 2. Creación de conocimiento 3. Innovación y espíritu empresarial 4. Aplicaciones 26-6-2006 21 European Innovation Scoreboard : Motores de la innovación 1.1 Titulados Superiores Ciencia y Tecnología 1.5 Atracción educación a los jóvenes 1.2 Población con Educación Superior Motores de innovación Euskadi se encuentra por encima de la media europea, con unas condiciones de entorno adecuadas para el desarrollo de la innovación Únicamente presenta carencias en formación permanente Destaca la posición de Euskadi en titulados superiores en ciencia y tecnología, donde se encuentra en una posición de liderazgo 1.4 Participación formación permanente 26-6-2006 1.3 Penetración ancho de banda 22 European Innovation Scoreboard : Creación de conocimiento Creación de conocimiento 2.1 Gasto público I+D Euskadi se encuentra al más alto nivel Gran esfuerzo realizado en los últimos años Únicamente resaltar el bajo gasto público en I+D 2.5 Gasto I+D Universidad con financiación privada 2.4 Empresas con financiación pública para innovación 26-6-2006 2.2 Gasto privado I+D 2.3 I+D media-alta y alta tecnología 23 European Innovation Scoreboard : Innovación y espíritu empresarial 3.1 % innovación interna PYM Es 3.6 PYM Es innovadoras no tecnológicas 3.5 Gasto en TIC 3.2 PYM Es cooperando en innovación 3.3 Gasto innovación empresas 3.4 Capital riesgo en fase inicial Innovación y espíritu empresarial Grandes contrastes Buen papel innovación 26-6-2006 en gasto en Posición de retraso respecto a la media europea cooperación para la innovación y en TIC 24 European Innovation Scoreboard : Aplicación del conocimiento 4.1 Empleo servicios alta tecnología 4.5 Empleo fabricación mediaalta y alta tecnología 4.2 % exportaciones productos alta tecnología Aplicaciones del conocimiento Bajo nivel de exportaciones de alta tecnología Nivel de innovación en producto por debajo de la media europea 4.4 Ventas productos nuevos para la empresa 26-6-2006 4.3 Ventas productos nuevos para el mercado 25 European Innovation Scoreboard :Propiedad intelectual Propiedad intelectual 5.1 Patentes europeas Estructura sectorial poco adaptada para patentar Ausencia de cultura patentadora, tanto en empresas como en la Oferta Tecnológica 5.5 Nuevos di seños comunitarios 5.4 Nuevas marcas registradas comunitarias 26-6-2006 5.2 Patentes americanas Nivel de marcas y diseños cercano a la media UE-25 5.3 Familias de patentes triádicas 26 European Innovation Scoreboard :Indice General Índice Sintético de Innovación (SII – Summary Innovation Index) Índice SII-EUSKADI = 0,44 Euskadi aparece en una posición, ligeramente por encima de UE25 y por debajo de la media de UE15 26-6-2006 27 European Innovation Scoreboard: Dinámica 0.80 CH SE 0.70 FI DE 2005 Summary Innovation Index 0.60 Losing ground 0.50 NL IS LU IE 0.40 AT BE UK FR Leading JP DK US Average NO IT EE 0.30 SI PT ES CY PL BG HU LT CZ MT LV 0.20 RO SK EL Catching up 0.10 TR 0.00 -5.0 -4.0 -3.0 -2.0 Dotted lines show EU25 mean performance. 26-6-2006 Source : European Commission / DG ENTR D1 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 Average growth rate of SII 28 La estrategia de respuesta: innovación endógena Crecimiento exógeno EUS-2004 EUS-2002 Crecimiento endógeno 26-6-2006 29 Globalización sin desindustrialización 50 PESO DE LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS A EMPRESAS EN LA ECONOMIA VASCA 1980-2004 % del PIB 25000 45 PIB pc Euros constantes 40 20000 35 30 15000 25 20 10000 15 10 5 5000 Servicios a empresas PIB p capita constante 0 19 8 19 0 8 19 1 8 19 2 8 19 3 8 19 4 8 19 5 8 19 6 8 19 7 8 19 8 8 19 9 9 19 0 9 19 1 9 19 2 9 19 3 9 19 4 9 19 5 9 19 6 9 19 7 9 19 8 9 20 9 0 20 0 0 20 1 0 20 2 0 20 3 04 0 Industria 26-6-2006 30 Recuperación industrial sin empleo TASAS DE CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL VAB DE LA INDUSTRIA, LOS SERVICIOS Y DEL CONJUNTO DE LA ECONOMÏA 1996-2005 12 % 10 Industria Servicios Empleo Total Valor añadido a precios básicos Empleo Industria 8 6 4 2 0 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 6t 96t 97t 97t 98t 98t 99t 99t 00t 00t 01t 01t 02t 02t 03t 03t 04t 04t 05t 05t 06t 9 19-2 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 26-6-2006 31 Conclusiones La economía vasca ha experimentado una gran transformación Pero nuestra posición en el contexto internacional no deja de ser 26-6-2006 intermedia Tenemos muchos por delante que han demostrado gran capacidad de crear conocimiento Tenemos otros tantos o más por detrás que muestran una alta capacidad para aprender con rapidez y que tienen ventaja en costes Sin olvidar los costes y la eficiencia, la economía vasca debe encarar el reto de la innovación Las capacidades para innovar no están sólo en la empresa y sus personas sino en la sociedad entera: la competitividad es sistémica o lo que es igual es social Las empresas y grupos deberán seguir creciendo y hacerlo también hacia el exterior Hay que impulsar también el cambio estructural y no sólo innovar sobre lo existente 32 Ventaja competitiva de Porter 26-6-2006 33 Estadios del desarrollo competitivo 26-6-2006 34 Un ejemplo industrial 26-6-2006 35