Download File
Document related concepts
Transcript
CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC Página 1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR Está formado por diversos componentes entre los que se encuentran: Sol, ocho planetas, numerosos satélites y aproximadamente 100 mil asteroides . Sol -Es la estrella más grande del sistema solar, se encuentra en el centro de éste. - Tiene un radio de 696 000km. - Emite luz propia -Su temperatura en la superficie es de aproximadamente 6 000°C y en su parte central de 15 000 000 °C - Alrededor se ubican los planetas, planetas enanos, planetoides, satélites naturales, asteroides, cometas y polvo, entre otros. Haz click sobre la Tierra http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUIN TO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud06/01.htm EL SOL CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC Página 2 Los ocho planetas: La palabra planeta es de origen griego y significa “vagabundo” o “errante” Son ocho los planetas que forman el sistema solar, reflejan la luz del Sol, tienen forma semejante a una esfera y su tamaño es más pequeño que el del Sol Los planetas se dividen en internos y externos según la región donde se encuentren. Las regiones se encuentran divididas por un cinturón de asteroides. Los planetas d e la región interior son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Son cuerpos con mayor cantidad de masa. Los planetas de la zona exterior son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son ligeros, tienen anillos y por su tamaño se les considera planetas gigantes. Todos los planetas tienen movimientos de rotación (sobre su propio eje) dando origen a día y noche) y traslación (alrededor del sol). La duración de los movimientos varia según el planeta. Cada planeta sigue una órbita …… Haz click sobre la Tierra http://www.youtube.com/watch?v=a5kXQAsnSX4 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUIN TO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud06/02.htm SISTEMA SOLAR CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC Página 3 Los satélites y los asteroides Asteroides: de origen griego y significa “similar a una estrella”. Son cuerpos metálicos y rocosos. Son pequeños y de forma irregular, por lo que no se les considera planetas. También giran alrededor del sol en órbitas elípticas. La mayoría de los asteroides se encuentran en una especie de cinturón situado entre Júpiter y Marte. Los asteroides también se conocen como cuerpos menores. Meteoro Meteoroides Son cuerpos más pequeños, algunos de ellos provenientes de asteroides. Si algún meteoroide cruza la atmósfera de la Tierra, se calientan y se convierten en vapor , generan luz. Meteoritos Si el meteoro no se quema totalmente, el residuo llega a la superficie terrestre, se llama meteorito LOS ASTEROIDES CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC Página 4 Satélites naturales Satélites artificiales - Se ubican alrededor de los planetas. - Tienen movimientos de rotación (giran sobra un eje) y de traslación (siguen trayectorias con forma de elipse). - No emiten luz propia. - Tienen forma esférica o irregular. - En la actualidad se conocen 128 satélites naturales en el sistema solar. - Fueron construidos y puestos en órbita por los humanos con el propósito de obtener información y transmitirla para diversas actividades. - Presentan diferentes formas y tamaños. -Se pueden ubicar y mover, desplazándose alrededor de diversos cuerpos como los planetas, estrellas, satélites naturales, etc. -Pueden estar tripulados o no. -El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética, actualmente Federación Rusa, lanzó al espacio su primer satélite el Sputnik I . - Hasta hoy, se han puesto en órbita más de 5000 satélites artificiales. Haz click sobre la Tierra http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUIN TO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud06/03.htm SATÉLITE NATURAL SATÉLITE ARTIFICIAL CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC Página 5 En el siglo 450 a.C clasificaron a los astros en estrellas y planetas. En el pasado, los pueblos elaboraron relatos con respecto al Sol y La Luna, en los que estos cuerpos celestes personificaban a los dioses, que según sus creencias, habían participado en la creación del mundo. A estas narraciones de cómo se formó el universo se les conoce como mitos. Algunas culturas hicieron sus observaciones desde construcciones que hoy conocemos como observatorios. A principios de la Edad de Bronce se construyó ”Stonehenge” un centro ceremonial religioso en Inglaterra. Se cree que era utilizado para observación astronómica. La observación del cielo se inició en la antigüedad y también fue objeto de estudio durante la Edad Media (siglo V al XV). Haz click sobre la Tierra http://www.docentestic.es/index.php?option=com_eventtableedit &view=default&Itemid=114 CENTRO ESCOLAR DEL TEPEYAC Página 6 Galileo Galilei (s XVII) Vivió en Génova, Italia; astrónomo y matemático Al observar por el telescopio descubrió varios aspectos que cambiaron la forma de explicar el cosmos. Datos interesantes Desde el siglo XVII a la fecha, los telescopios, instrumentos que permiten observar objetos lejanos han seguido perfeccionándose. En la actualidad son más precisos y complejos y algunos han sido puestos en órbita alrededor de la Tierra como: Hubble (1990), Chandra (1999) y Spitzer (2003).. En 1991 la nave espacial Galileo llegó por primera vez al asteroide llamado 951 Gaspra GALILEO GALILEI