Download EMPRESAS U ORGANIZACIONES
Document related concepts
Transcript
GESTION ESTRATEGICA Y TOMA DE DECISIONES WALDO GONZALO HUANCA AYALA waldohuanca.wordpress. com Cap. 1 LA ADMINISTRACION DE HOY 1.- Organización es un acuerdo sistemático entre personas para llevar a cabo un objetivo específico, donde tiene tres características específicas: - Cada Organización tiene un objetivo distinto, este objetivo se expresa tradicionalmente en términos de una meta o un conjunto de metas. - Esta compuesto por personas. - Todas las Organizaciones desarrollan una estructura sistemática que define y limita el comportamiento de sus miembros. EMPRESAS U ORGANIZACIONES RECURSOS MATERIALES RECURSOS HUMANOS RECURSOS FINANCIEROS BIENES EMPRESA U ORGANIZACIONES SERVICIOS LA EMPRESA CLASIFICACION Por el tamaño - Pequeñas (Artesanales) - Medianas - Grandes Por la Propiedad de Capital - Privadas - Mixtas • Públicas CLASIFICACION De acuerdo a su situación Jurídica - Sociedades colectivas - Sociedades de Responsabilidad Limitada - Sociedades Anónimas - Empresas en Cooperativa - Empresas Mixtas • Empresas Públicas CLASIFICACION De acuerdo a su Actividad Económica - Comerciales - Industriales - Servicios LA EMPRESA AREAS FUNCIONALES MERCADEO PRODUCCION PERSONAL FINANZAS ES EL AREA ENCARGADA DE DIRIGIR EL FLUJO DE BIENES O SERVICIOS DESDE LA EMPRESA HASTA EL CONSUMIDOR. LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL AREA DE MERCADEO SON: ES EL AREA ENCRGADA DE LA TRANSFORMACION DE LAS MASTERIAS PRIMAS EN PRODUCTOS TERMINADOS, MEDIANTE LA UTILIZACION DE HOMBRES Y MAQUINAS LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL AREA DE PRODUCCION SON: ES EL AREA ENCARGADA DEL MANEJO EFICIENTE DE LOS RECURSOS HUMANOS CON QUE CUENTA LA EMPRESA, LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL AREA DE PERSONAL SON: ES EL AREA ENCARGADA DEL MANEJO OPTIMO DE LOS RECURSOS FINACIEROS DE LAS EMPRESAS. SON ACTIVIDADES DEL AREA FINACIERA: • INVESTIGACION MERCADOS. DE • SELECCIÓN DE MAQUINAS Y EQUIPOS ADECUADOS PARA LA PRODUCCION. • DEFINICION DEL DISEÑO, ESTILO Y • ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EMPAQUE DEL PRODUCTO. FISICO. • DISTRIBUCION Y VENTA • MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS. MAQUINAS Y EQUIPOS. • ORGANIZACIÓN SISTEMA CONTABLE. • RECLUTAMIENTO Y • SELECCIÓN DE PERSONAL IDONEO Y RESPONSABLE. • • ENTRENAMIETO PERSONAL. DEL CONTROL DE COSTOS. ADM´. PRESUPUESTARIA. DE • CONTROL DE CARTERA Y COBRANZA. DE • ORIENTACION Y EVALUACION AL PERSONAL. • DISEÑO Y • ALMACENAMIENTO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS • LA CREACION DE UN PRODUCTOS. EN PROCESO Y PRODUCTOS AMBIENTE DE TRABAJO TERMINADOS. ADECUADO Y EN LO • PROMOCION Y POSIBLE LIBRE DE PUBLICIDAD. • CONTROL DE CALIDAD. CONFLICTOS. • ABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS . • FLUJO DE CAJA. • RENTABILIDAD. • RECURSOS FINANCIEROS EN LAS MEJORES CONDICIONES DE INTERES, TIEMPO, PEIODO DE GRACIA. • DISPONER DE LIQUIDEZ ADECUADA. AUTORIDAD: Capacidad de dirigir bien a otros al logro de sus objetivos Alta dirección Autoridad Intermedio Responsabilidad Mandos inferiores Trabajadores en gral RESPONSABILIDAD: Obligación que se crea cuando un subordinado acepta le sea delegada autoridad 1.- ADMINISTRACION Desde punto de vista de los objetivos “Administrar es minimizar costos (eficiencia) y esfuerzos para alcanzar resultados (eficacia) de máximo beneficio. Desde el punto de vista académico y del progreso “administrar es planificar, organizar, dirigir y controlar ADMINISTRACION Desde el punto de vista de los rendimientos “administrar es alcanzar eficiencia, eficacia, efectividad, productividad, contabilidad, competitividad y calidad” La administración se aplica en todas las organizaciones, no solo las empresas por tanto se puede administrar una industria, un comercio, un banco, una iglesia, universidad, alcaldía, etc ADMINISTRACION USO DE RECURSOS LOGROS DE OBJETIVOS EFICIENCIA EFICACIA COORDINA RECUROS MATERIALES RECURSOS FINANCIEROS OBTIENE LOGROS OBJETIVOS RECURSOS HUMANOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ADMINISTRACION LA ADMINISTRACION: INSTRUMENTO INTEGRADOR LA EMPRESA QUE ES LA ADMINISTRACION ES LA CIENCIA (ARTE) DE TOMAR DECISIONES IRREVOCABLES, EN BASE A INFORMACION INCOMPLETA. ES EL PROCESOS DE PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LOS RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS, MATERIALES Y DE INFORMACION DE UNA EMPRESA PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS. (GRIFFIN) ES EL PROCESO DE REALIZAR ACTIVIDADES Y TERMINARLAS EFICIENTEMENTE CON Y ATRAVES DE OTRAS PERSONAS (ROBBINS) ES EL PROCESO DE PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL TRABAJO DE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN Y DE UTILIZAR TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES DE LA EMPRESA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES ESTABLECIDOS. (STONER) ADMINISTRACION •Desde el punto de vista de los objetivos “Administrar es minimizar costos (eficiencia) y esfuerzos para alcanzar resultados (eficacia) de máximo beneficio” •Desde el punto de vista del progreso “administrar es planificar, organizar, dirigir y controlar” •Desde el punto de vista de los rendimientos “administrar es alcanzar eficiencia, eficacia, efectividad, productividad, contabilidad, competitividad y calidad” PROCESO ADMINISTRATIVO Esquemáticamente el Proceso Administrativo PENSAR Planificación PARA Organización El Plan Estado Mental Insumos f (Proveedores) ACTUAR Dirección La Estructura Estado Mental Control El Desempeño Estado Dinámico La Evaluación Estado Dinámico Productos (Clientes) ¿Qué se quiere hacer? ¿Cómo se ha realizado? PROCESO ADMINISTRATIVO Ver que se haga ¿Cómo se va hacer? PROCESO ADMINISTRATIVO Planificación.Consiste en determinar los objetivos y metas planeando algunas estrategias y políticas sustentadas por algunos programas y presupuestos explicados en base a los objetivos. PROCESO ADMINISTRATIVO Organización.Consiste en estructurar y diseñar las relaciones entre personas y grupos de personas distribución de la planta y oficinas, estructuración de ambientes, definición de funciones PROCESO ADMINISTRATIVO Dirección.- En esta función se ejecuta las acciones definidas en la planificación y organización. Consiste en motivar al personal de la empresa, realizar las comunicaciones entre todas las personas, liderazgo, etc. PROCESO ADMINISTRATIVO Control.- Los estándares o mediciones definidos en la planificación o en la organización deben ser puestas en practica para evaluar las actividades desarrolladas por las personas con el objeto de cumplir con los objetivos definidos MEDIDAS ADMINISTRATIVAS EN UNA EMPRESA Toda actividad empresarial debe ser medida y lo relevante es medir el desempeño o lo que significa lo planificado y lo ejecutado. La eficiencia significa hacer las cosas bien y de manera correcta, se relaciona con los medios EFICIENCIA Y EFICACIA Recursos Planificados Eficiencia = ------------------------------- = Recursos Utilizados 1 Cuando se cumple lo planificado totalmente implica que la eficiencia es del 100%. La eficacia es la capacidad de lograr los objetivos o resultados propuestos por la Organización. Productos realizados Eficacia = ------------------------------------ = 1 Productos Planificados EFECTIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD Efectividad = Eficiencia x Eficacia = 1 Cantidad de Productos o Resultados Productividad = -----------------------------------------------Cantidad de Recursos Utilizados RENTABILIDAD . Utilidad Neta Rentabilidad sobre Ventas = ----------------------Ventas Netas En las empresas se habla de rentabilidad y no de utilidad, ya que puede haber empresas que nos dan utilidades pero no son rentables. Las utilidades se expresa en unidades monetarias y la rentabilidad es una relación que se expresa en porcentaje. Rentabilidad Económica Utilidad Neta = ---------------------Activo Total Rentabilidad Financiera Utilidad Neta = -----------------------Patrimonio 3.- EL ADMINISTRADOR: La administración actual es producto del avance de la ciencia y la tecnología, y debe estar relacionada con los avances de la humanidad, tal es el caso del advenimiento de la robótica, cibernética, empresas virtuales, etc Así mismo debe considerar fenómenos sociales como cambios políticos, economía globalizada, crecimiento de las empresas internacionales (transnacionales), la crisis, la pobreza, corrupción, etc. 3.- EL ADMINISTRADOR: El Administrador es responsable del desempeño de una o más personas de la organización. El administrador obtiene resultados a través de la organización y las personas que trabajan en ella. El administrador planea, organiza, dirige personas, gestiona y controla recursos materiales, financieros, informáticos y tecnología para conseguir determinados objetivos. HABILIDADES Habilidades Conceptuales: Es la habilidad de adquirir, analizar e interpretar la información de una empresa, el ambiente interno y externo en los cuales operan. Habilidades en Relaciones Humanas: Inteligencia Emocional. Un administrador debe saber comunicar, motivar y liderar. Habilidades Técnicas: Habilidad de entender y ser capaz de desempeñar procesos específicos. Habilidades Administrativas: Conocer y aplicar todo el proceso administrativo. 10 RAZONES POR LAS QUE FRACASAN LAS EMPRESAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. MANEJO EMPIRICO DE LA EMPRESA FALTA DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO GASTOS DE ORGANIZACION MAL CALCULADOS CAPITAL DE OPERACIONES INSUFICIENTE FALTA DE ESTUDIO DE MERCADO DEFICIENTE CONTROL DE COSTOS PERSONAL DEFICIENTE TOMA DE DECISIONES PRECIPITADAS DESCONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA TECNOLOGIA INADECUADA GUIA DEL ADMINISTRADOR EXITOSO Invierta en su formación profesional Siempre esté informado Desarrolle su espíritu emprendedor Sepa trabajar en equipo, tenga buenas relaciones interpersonales Desarrolle su capacidad de negociación, sea diplomático. Administre conflictos, sepa escuchar y conducir a la solución. Vea su carrera como si fuese una empresa, sea empresario de sí mismo. 4.- AMBIENTE DE LAS ORGANIZACIONES AMBIENTE GENERAL Condiciones económicas: Condiciones Tecnológicas: Condiciones Sociales: Condiciones Legales: Condiciones Políticas: Condiciones Culturales: Condiciones Demográficas: Condiciones Ecológicas: 4.- AMBIENTE DE LAS ORGANIZACIONES AMBIENTE ESPECÍFICO Proveedores: Clientes: Competidores: Agencias reguladoras: DINAMISMO DEL AMBIENTE El ambiente crea incertidumbre a los administradores. La adaptación podrá realizarse mediante las siguientes estrategias: Previsión y Planeación: Estructura Flexible: Joint Venture: Publicidad y Relaciones Públicas, Actividad Política Y Asociación deOrganizaciones: Cámaras, Federaciones, etc. 5.- Administración – Globalización La globalización caracteriza la actual estructura mundial. Las economías de escala quedarán en el pasado y la visión actual es la apertura de mercados internacionales y la conformación virtual. La nueva economía tiene cambios radicales en la tecnología, en la competitividad, en la calidad, la rapidez del servicio, los bajos costos, la productividad, la diversidad cultural, etc. Surge una nueva organización, con las siguientes caracteristicas: Mayor flexibilidad, sensible a su ambiente, a la diversidad de la fuerza de trabajo, la calidad total, adelgazamiento de la empresa, aplicación de la reingeniería, apunta a las fortalezas, desmantelamiento de las jerarquías, remuneración flexible, eliminación del “puesto de trabajo”, facultación de los empleados y la responsabilidad social y ética. Globalización: Fue producida por la búsqueda de mayores mercados y esfuerzos para reducir costos Economía Antigua: Fronteras limitan la competencia. La tecnología refuerza jerarquias. Las oportunidades de trabajo son para obreros de la Industria. La población es relativamente homogenea. La economía esta dirigida por las grandes corporaciones. Los consumidores consumen lo que el negocio decide darles. Economía Moderna: Las fronteras nacionales carecen cada vez de sentido. Los cambios tecnológicos han hecho mas accesible a la información. Las oportunidades laborales son para trabajadores instruidos. La población se caracteriza por su diversidad cultural. La economía está dirigida por compañias pequeñas y enprendedoras. Las necesidaes del consumidor conducen el negocio. 5.- Administración – Globalización Outsourcing: Exportación: Concesión de licencias: Franchising: franquicia Inversión Directa: Sociedades estratégicas, joint venture, capitalización. 5.- Administración – Globalización TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN La alta tecnología domina nuestras vidas, computadoras, sistemas de información, código de barras, correo electrónico, internet, intranet, telemarketing, e-commerce, etc. Se ha desarrollado un nuevo perfil del empleo, si durante la revolución industrial se sustituyo las haciendas por las fábricas, con la revolución de la información se desplaza del sector industrial a la economía de servicios.