Download Nuevo Contexto Económico Global
Document related concepts
Transcript
Módulo Economía y Educación Superior Nuevo Contexto Económico Global Lic. Gustavo Masera Maestría Gestión Educativa Universidad de Mendoza Noviembre de 2002 GLOBALIZACION Concepto e Historia Dimensiones Características: •multidimensional •complejo •en estado de flujo •irreversible •imparable Convergencia creciente de algunas dimensiones y variables de la economía de un elevado número de países Motores y propulsores EXPANSION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA I Internacionalización de las operaciones de la empresa Primer factor del nuevo escenario de la economía mundial Empresa: la organización más exitosa EXPANSION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA II Dimensiones: 1. Expansión del comercio y negocios internacionales 2. Aumento de flujos de bienes, servicios e IED 3. Aumento del número, tipo de actores y vinculaciones EXPANSION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA III Factores de posibilidad: reducción de costos de transporte infraestructura de comunicaciones extensión generalizada del libre comercio EXPANSION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA IV Del Gatt a la OMC Principios: transparencia, no discriminación, reciprocidad Cambios estructurales recientes: PRI y tendencias OCDE y Tríada Alianzas de Empresas MUNDIALIZACION DE LAS FINANZAS I INDICADORES NOTABLES Crecimiento de capitales internacionales Movimientos en los tipos de cambio Función de las finanzas internacionales Tipos de flujos y Actores MUNDIALIZACION DE LAS FINANZAS II Proceso iniciado en los años 60 Servicios bancarios off shore Petrodólares, Eurodólares, Eurobonos Desregulación mercados financieros Desmantelamiento de controles al libre movimiento 7 puntos sobre el crecimiento de capitales internacionales 1.Universalización de las instituciones 2.Libre acceso a los mercados nacionales 3.Libertad en la fijación de precios de los servicios financieros 4.Nuevos instrumentos de gestión 5. Impactos de la tecnología = mercados divisas de 24 hs. 6.Consolidación de Sistemas de T de C flotantes 7.Concentración de transacciones en la Tríada Consecuencias sobre regiones, países y entornos de empresas Mercados volátiles Inciertos y turbulentos Interdependencia y contagio de las crisis DIFUSION DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y FORMAS ORGANIZATIVAS I Denominación genérica: Innovación Sustantivos específicos: Tecnologías de la información (TICS) Reorganización de los procesos productivos Nuevos paradigmas y herramientas de gestión DIFUSION DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y FORMAS ORGANIZATIVAS II TICS = revolución científicotecnológica e industrial Paradigma socio-tecnológico Manifestaciones en toda las funciones de la cadena de valor Diseño, logística, fabricación rápida y flexible, ingeniería simultánea, just in time, descentralización, separación física de las unidades, localización DIFUSION DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y FORMAS ORGANIZATIVAS III Nuevos modelos de organización 1. Desintegración vertical 2. Reducción de los niveles jerárquicos 3. Mayor énfasis en los grupos de trabajo RIVALIDAD GLOBAL: empresas, países y regiones I 1. Impulsado por internacionalización de empresas 2. Proliferación de bloques regionales 3. Nuevos Países emergentes (Europa, Asia, PED) Consecuencias: •Aumento de capacidad productiva •Exceso de oferta •Sectores en fase de madurez •Rivalidad de precios •Intensificación de la competencia •Acortamiento de ciclo de vida de los productos •Necesidad de mayor inversión en I&D RIVALIDAD GLOBAL: empresas, países y regiones II Ventajas Competitivas de las Naciones Roles del Estado Roles del ámbito privado Estrategia-País Convergencia de sistemas económicos 1. Implosión del comunismo 2. Sistema genérico de economía de mercado 3. Crisis del sector público y del Estado de bienestar 4. Modelos de Capitalismo • Europeo occidental • Anglosajón • Japonés Deslocalización industrial y terciarización 1. Terciarización: • emergencia de los servicios como % del PIB • 3 razones sobre servicios y crecimiento (nivel de vida, precios, creciente peso en la industria y subcontratación) • alta creación de empleo vs. Industria y Agro • sector dinámico 2. Deslocalización = desindustrialización y relocalización geográfica (salarios, costos)