Download Codificación ECR, extended-ACR
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Codificación ECR, extended-ACR: una Solución antes de RadLex Dr. Joaquim Piqueras Dr. Joan-Carles Carreño Radiología Pediátrica Hospital Univ. Vall d’Hebron, Barcelona Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Introducción • • • • Necesidad de un sistema de codificación completo y moderno en radiología Experiencia y antecedentes de proyectos internos en esta misma área: codificación propia / desarrollo extensión Telemed Compatibilizar con ficheros históricos existentes. Permitir la evolución a otors sistemas estándar y con proyección de futuro: Snomed-CT / Radlex Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Implantación de Nuevo SIH ‘Total’ • Nuevo Sistema de Gestión Hospitalaria (SIH) Proyecto del ICS: Argos-SAP (IBM) • SIH Integral: para toda la asistencia y toda la gestión en todos los hospitales del ICS • Total: Asistencial + Departamentales + PACS • Hay que poder caracterizar la información para explotarla: hay que codificar • Necesidad de un sistema de codificación en Diagnóstico por la Imagen unificado • Posibilidad de definir una codificación ‘buena' Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Sistemas de Codificación en Radiología • ACR index for radiological diagnosis (+7000 códigos) uso muy difundido • RadLex: radiological Lexicon (RSNA) (<10000 codis) RSNA, otros usos: informes estructurados, ... Basado en Snomed-CT. Es una Ontología ... Snomed-CT (Am. Col. Pathologists) (+300000 codis) Implantado National Health Service ...y más ... Complejo, Muy extenso y completo. Ontología MESH PubMed (medical subject Headings) Usado en la web de imágenes www.eurorad.org. Publicaciones y bibliografía. No adaptado a radiología • ICD-9 / ICD-10 Entornos clínicos. No adaptado a la radiología ! Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Códigos ACR Clásicos • • • • • • Libro Index for Radiological Diagnoses Publicado por el ‘American College of Radiology’ Codificación adaptada a la radiología: Última edición de 1992 (4ª edición): En 2003: transferida con los derechos a RSNA: Ha quedado ‘oculta’ en las tablas RSNA-radlex • Estructura decimal jeràrquica: fàcil de recordar • + 1000 códigos anatómicos: anatomía poco detallada • + 6000 códigos patológicos/técnicos Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Códigos ACR en la práctica • Un código ACR tiene tres partes 1. una anatomía detallada (prefijo) 2. "." (un punto separador, de conjunción) 3. una patología/técnica (sufijo) ejemplo de código: • 234. = cara / senos / seno esfenoidal + "." (un punto) + 2.373 = maligno/partes blandas -> sarcoma 234.373 = código de sarcoma del seno esfenoidal + 2.1214 = IRM cara 234.1214 = código de IRM del seno esfenoidal Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Codificación ACR Clásica • Puntos Fuertes: Conocida e internacional Fácil de usar y ampliar (decimal jeràrquica) Patología más completa que la de Radlex (de momento ...) • Puntos Débiles Anatomía sin detalle muy fino para las resoluciones de ECO/TC/IRM actual No partes blandas musculares Técnicas no muy actualizadas Navegación y texto poco adaptado a SAP Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Radlex - Puntos Fuertes: • Soporte pleno de la RSNA = Substituye y anula a ACR • Basada en Snomed-CT (De los patólogos, muy extenso). Snomed está siendo incorporado por sistemas de salud internacionales (UK, DK, CA, ... • Orientada también a otros usos o problemas. Informes estructurados, inteligencia artificial. • Hay un componente de ‘investigación’ en su desarrollo • Es una ontología: características de cada entidad. códigos padre, hijos, hermanos, relacionados • Codifica más allá de ACR clásico: buena anatomia, lateralidad y regiones, morfología, semiología, dificultad de interpretación, elementos químicos, ... • Potente y complejo; cf.: http://radlex.org/RID13190 Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Radlex - Puntos débiles No es decimal: difícil de recordar por un humano. Cada nuevo código es ‘RID’ más un número sucesivo: ‘RID13190’ Patología todavía muy incompleta: La mejor sección la de tórax, pero En afectación pulmonar por fármacos = 1 En arcos branquiales o displasias óseas = 0 No resuelve la relación patología ACR con Radlex en históricos Difícil de ampliar: no es decimal; hay que crear cada ontología de relaciones entre entidades, localizaciones y hallazgos Enorme trabajo clasificar las displasias óseas … No es fácil añadir códigos propios del centro Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Codificación E-ACR (ACR extendida) • Nuestros Objectivos Compatible con ACR 100%: Permite incorporar archivos históricos Fácil de usar como ACR Codificación más amplia en anatomía Literales de texto traducido y navegable en SIH (qué no permite construir automático...) Literales adaptados, traducibles a otros idiomas: mejorando prosa y vocabulario Codificación compatible y/o con migración futura a RadLex Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Codificación E-ACR (ACR extendida) • Fuentes de la ampliación de codificació: ACR index 1992, 4ª edición, libro impreso Ampliación códigos Radiología Pediátrica Vall d'Hebron +250 códigos, 1986 - 2009 Ampliación anatómica Telemed Database, ACR extension (Proyecto RACE-1086 de la Unión Europea, 1989). ¡ Enviado en 1992 a ACR ! +2500 códigos Ampliaciones latentes: hacer crecer las ramas como las ya existentes; 1600 subcódigos Ampliaciones según estándares: pe.: Dentición con la numeración ISO usada en PACS Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Codificación E-ACR (ACR extendida) Procesado manual Escaneado de documentos antiguos en papel OCR y traducción automatizada La mejor: con Google Translate Errores por redacción no por vocabulario Revisión manual i validación de la traducción Adición manual de códigos, Extender ramas y subcódigos: +1600 códigos Revisión y validación de unos 11000 códigos Tiempo total 250 horas Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Ejemplos - Técnica: IRM de Mama 00.1214 00.12141 00.121411 00.121412 00.121413 00.121414 00.121415 00.121416 00.121417 00.121419 00.12142 00.12143 00.12143 00.12144 00.121441 00.121442 00.121443 00.121444 00.121445 00.12145 00.12146 00.12147 00.12149 IRM mama, Imagen por Resonancia Magnética (IRM IRM, secuencias morfológicas IRM, secuencia eco de espín IRM, secuencia eco de gradiente IRM, secuencia inversión-recuperación IRM, secuencia desplazamiento químico (chemical shift) IRM, supresión específica, grasa, agua IRM, secuencia rápida, eco planar (echo planar) IRM, secuencia transferencia magnetización IRM, otras secuencias morfológicas IRM angiografía (imágenes vasculares morfológicas) IRM, estudios con contraste, estudios seriados IRM, estudios de rastreo IRM, estudios de velocidad, de volumetría de flujo, movimiento, difusión, perfusión IRM, estudios de volumetría de flujo IRM, estudios de velocidad IRM, estudios de movimiento IRM, estudios de difusión IRM, estudios de perfusión IRM, espectroscopia, imágenes espectroscópicas IRM, estudios cuantitativos de tejidos, relaxometria IRM, imágenes de otros núcleos, incluye: helio-3, carbono-13, flúor-19, oxígeno-17, sodio-23, fósforo-31 y xenón-129 - excluye: el hidrógeno Otros estudios de resonancia magnética Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Anatomía: Hígado (vista parcial: ligamentos,vesícula) 7616. 7617. 76171. 76172. 76173. 76174. 76175. 76176. 76177. 76178. 76179. 762. 7621. 7622. 7623. ... Hilio hepático Ligamentos hepáticos Ligamento coronario del hígado Ligamento falciforme del hígado Ligamento triangular derecho del hígado Ligamento triangular izquierdo hígado Ligamento hepatorrenal Ligamento hepatoduodenal Ligamento hepatocólico Ligamento redondo del hígado Ligamento venoso de hígado Vesícula biliar Fundus de la vesícula biliar Cuerpo de la vesícula biliar Cuello de la vesícula biliar Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Aparato muscular (letra inicial ‘M’...) M137. M138. M14. M141. M142. M143. M144. M145. M15. M151. M1511. M1512. M1513. M152. M153. Músculo estilogloso Músculo hiogloso Músculos de paladar Músculo elevador del velo del paladar Músculo tensor del velo palatino Músculo de la uvula - M. palatoestafilino Músculo palatogloso Músculo palatofaríngeo Músculos de la faringe Músculo constrictor de la faringe Músculo constrictor superior de la faringe Músculo constrictor medio de la faringe Músculo constrictor inferior de la faringe Músculo estilofaríngeo Músculo salpingofaríngeo Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Conclusión: • • • • • • • La ampliación de codificación se ha realizado: unos 11000 códigos ECR: extended coding in radiology. Es una codificación ‘nueva’, libre, 100% compatible con ACR Compatible y complementaria con Radlex Traducida al catalán/Castellano (inicialmente) fácilmente traducible a otros idiomas Desde Noviembre 2009 en explotación en el SIH de 8 Hospitales de la red ICS (dentro de SIH Argos-SAP) La codificación se hará pública; licencia Creative Commons, formatos MS-Excel, PDF, e-book, y programa para navegar Disponible en la web: http://www.pediatricrad.info Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010 Referencias • 1.- Radlex. Radiological Lexicon. Página web en http./www.radlex.org. Accedido 29.04.2010. Acceso directo • 2.- Snomed-CT in International Health Terminology Standards Development Organisation. Página web en http://www.ihtsdo.org/snomed-ct/. Accedido 29.04.2010. Acceso directo • 3.- Codigos acr Extendidos. Página web en http://www.pediatricrad.info. Accedido 29.04.2010. Acceso directo Piqueras J – Carreño JC – E-ACR - SERAM 2010