Download 2 Estructura del Atomo y Fuerzas Interatómicas 2011-2
Document related concepts
Transcript
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez Estructura del Atomo y Fuerzas Interatómicas Corvette ZR1 2009 Chasis del Automóvil El chasis es la estructura que sostiene y aporta rigidez y forma a un vehículo. Tetraedro de la CeIdM: Aceros laminados para chasis automóvil Relación Resistencia-Densidad Resistencias Representativas Relaciones Resistencia-Peso Tubos de Acero 1018 Microestructura Microestructura Relación Estructura-Desempeño Estructura (I) Nivel Subatómico Estructura electrónica de átomos individuales que define la interacción entre átomos (enlace interatómico). Nivel Atómico Arreglo de átomos en los materiales. Estructura (II) Estructura Microscópica Arreglo de pequeños granos de material que pueden ser identificados mediante un microscopio. Estructura Macroscópica elementos estructurales que pueden ser visualizados a simple vista. La Escala de las Cosas Tabla Periódica de los Elementos Escala Atómica Modelo Planetario de átomo de C12 Número de Estados Electrónicos Disponibles Números Cuánticos del Sodio © 2003 Brooks/Cole Publishing / Thomson Learning™ algunas Configuraciones Electrónicas Energías relativas de los electrones para las varias capas y subcapas ENLACES PRIMARIOS a)Enlace Iónico Se forma entre dos especies atómicas distintas cuando un átomo (catión) dona sus electrones de valencia al segundo átomo (anión). Enlace Iónico (I) Enlace Iónico (II) Estructura del NaCl mostrando la posición de los iones de tamaño completo en una celda unitaria. © 2003 Brooks/Cole Publishing / Thomson Learning™ b)Enlace Covalente Se forman compartiendo los electrones de valencia entre dos o más átomos. Enlace Covalente (I) © 2003 Brooks/Cole Publishing / Thomson Learning™ Por ejemplo, en el silicio, con una valencia de cuatro, se deben formar cuatro enlaces covalentes. Enlace Covalente (II) Molécula de gas de Cloro, Cl2. Modelo planetario comparado con la densidad real del electrón. Enlace Covalente (III) Enlace Covalente (IV) Molécula del etileno (C2H4) se compara con una molécula de polietileno (C2H4)n que resulta de la conversión del doble enlace C=C en dos enlaces sencillos C-C. Representación esquemática de una estructura como “spaghetti” del polietileno sólido. Enlace Covalente (V) Estructura tridimensional de enlace en el sólido covalente, carbono (diamante). Cada átomo de carbono (C) tiene 4 enlaces covalentes para otros 4 átomos de carbono. c)Enlace Metálico Atracción electrostática entre los electrones de valencia y los centros iónicos con carga positiva. Enlace Metálico (I) Consiste de una “nube” o “gas” de electrones. Se muestra un corte imaginario a través de la cara frontal de la estructura cristalina del cobre, revelando núcleos de ión Cu2+ enlazados mediante los electrones de valencia deslocalizados (electrón para el cual es igualmente probable está asociado con cualquiera de un gran número de átomos adyacentes). Enlace Metálico (II) © 2003 Brooks/Cole Publishing / Thomson Learning™ Los átomos ceden sus electrones de valencia, que pasan a formar un mar de electrones. Los núcleos de los átomos, con cargas positivas, quedan enlazados por atracción mutua hacia los electrones con carga negativa. ENLACES SECUNDARIOS a) Enlace de van der Waals Las moléculas o los átomos que tienen un momento dipolar inducido o permanente se atraen entre sí. Enlace van der Waals Enlace secundario formado entre átomos o moléculas , como consecuencia de interacciones entre dipolos que sean inducidos o en dipolos permanentes que hay en ciertas moléculas polares. b) Puente de Hidrógeno Una clase de enlace de van der Waals entre moléculas, donde interviene un átomo de hidrógeno. Puente de Hidrógeno (I) Puente de Hidrógeno (II) Sistema planetario del agua. Se forma entre dos dipolos permanentes (estructura molecular con separación inherente de centros de carga positiva y negativa) en moléculas de agua adyacentes. Estructura Molecular del Agua Puente de Hidrógeno (III) Estructura Cristalina del Hielo Densidad del Agua Simetría Hexagonal de Copos de Nieve Crecimiento de un Copo de Nieve Energías de Enlace y Temperaturas de Fusión para varias Sustancias Resumen: Fuerzas Interatómicas