Download PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS I Patologías sociales II Prisión y
Document related concepts
Transcript
XXVI JORNADAS NACIONALES DE CAPELLANES PASTORAL PENITENCIARIA PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS Ramón Cánovas Calatrava Madrid, 5 febrero 2014 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS I-. Patologías sociales II-. Prisión y enfermedad III-. Patologías del medio penitenciario Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Etimología Pathos / Logos Pathos Enfermedad Emoción, estado de ánimo Lo que se sufre, experimenta. Internos Voluntariedad Capellanes Cercanía, Escucha, Conoce, Orienta, Estimula Aporta: Voluntariado, actividades, conexión con el medio social ordinario DE PATHOS………PATENTE. . I-. Patologías de nuestra sociedad PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS POBREZA Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 ESTA ES UNA HISTORIA DE POBRES La pobreza es la mayor injusticia 72% de reclusos están condenados a penas inferiores a 8 años 13.226 a penas inferiores a 3 años. 21.584 a penas entre 3 y 8 años 62,4% de los reclusos han cometido delitos 19.212 contra la propiedad 16.811 contra la salud pública. Releamos el pasaje de D. Quijote con los galeotes: “Si a su tiempo tuviese yo esos ducados…..hubiese endulzado la péndola del……”y azuzado el ingenio del procurador” (Defensa, procedimientos, recursos, indultos… una posición distinguida…) España 149; Dinamarca 68; Suecia 67; Finlandia 60. Doblamos en número de reclusos a los Estados que garantizan la cobertura suficiente de las necesidades de sus ciudadanos. AUNQUE TAMBIÉN TENEMOS EN PRISIÓN: - Habituales: viven del delito - Delincuencia organizada: convierten el delito en negocio. - Terrorismo I-. Patologías de nuestra sociedad PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS DESIGUALDAD (1) Constitución Española: … justicia, igualdad y pluralismo …. Todos somos iguales ante la ley. (Un hermoso deseo) En ninguna época de la Historia se ha juzgado con igualdad. ¿Qué siente un recluso? - Cuando escucha que “ha desaparecido” un Banco y ninguno de sus Consejeros es responsable. - Solicitar el perdón de la víctima…. Hasta 2026 estaremos pagando el rescate de los Bancos. EL QUE “HACE DESAPARECER” CIEN EUROS ES UN LADRÓN, EL QUE “HACE DESAPARECER” UN MILLÓN ES UN FINANCIERO” (clásico axioma carabanchelero aunque se decía en pesetas) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 TODOS LOS RECLUSOS ENTUSIASMADOS EN LA REINSERCIÓN SOCIAL I-. Patologías de nuestra sociedad PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS DESIGUALDAD (2) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 INDULTOS CONCEDIDOS EN ESPAÑA 2001 237 2007 521 2002 244 2008 405 2003 281 2009 423 2004 307 2010 404 2005 454 2011 301 2006 520 2012 434 Ley de 18.06.1870.- Modificada por Ley 1/1988 de 14 de enero PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Sanidad Penitenciaria: Distintas situaciones según territorio. CATALUÑA.- Competencias penitenciarias transferidas. PAÍS VASCO.- Asumidas las competencias en materia de sanidad penitenciaria . Acuerdo de julio de 2011 COMUNIDAD DE MADRID .- Convenio de julio de 2009 ratificado el 29 de enero de 2014. (Segundo nivel y hospitalizaciones, vacunaciones..) ANDALUCIA Y NAVARRA.- Acuerdos para la atención de algunas especialidades –entre ellas psiquiatría – en los recursos sanitarios de las Comunidades Autónomas. Otros acuerdos: Telemedicina. PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Personal de Sanidad Penitenciaria 1.461 Médicos (412) Enfermeros (574) Auxiliares de Enfermería (475) 113 Farmacéuticos, personal de farmacia, fisioterapeutas y celadores 1.574 Total Medios Materiales 2.600 camas de Enfermería 37 Farmacias 315 camas en 44 Hospitales (UAR) Dos Hospitales Psiquiátricos 371 Camas en Alicante y Personal Médico .- 88 58 Camas en Sevilla y Personal Médico .- 66 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades SANIDAD PENITENCIARIA. ATENCIÓN NIVEL PRIMARIO 995.017 Consultas 3.757.055 Actividades de enfermería 220.000 Urgencias 27.278 Ingresos en enfermería. (De ellos , 9.379 por patología psiquiátrica) 34.448 Estudios radiológicos 92.645 Muestras para pruebas analíticas. 27.263 Vacunaciones: Hepatitis B 27.907 Vacunaciones: Antitetánica 15.424 Otras vacunas 27.540 Diagnósticos de Tuberculosis (PPD) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 6.004 Diagnósticos de Tuberculosis. Estudios de esputo Higiene y salud medioambiental PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades SANIDAD PENITENCIARIA. ATENCIÓN EN SEGUNDO NIVEL. ESPECIALIDADES Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 98.063 Consultas de especialistas en CCPP 45.0765 Consultas de especialistas en exterior 450 Consultas mediante telemedicina PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades SANIDAD PENITENCIARIA. ATENCIÓN EN SEGUNDO NIVEL. ESPECIALIDADES (31-12-2012) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Especialidad Consultas Internas Externas Odontología/Esto. 45.608 2.523 Psiquiatría 37.049 808 98 37.955 1.473 8.899 84 8.456 Cirugía 562 4.991 5.553 Óptico 4.958 80 5.038 Ginecología 3.262 1.084 4.346 Enfermed. Inf. 1.831 1.546 68 3.213 1.882 1.209 Digestivo 156 2.841 Dermatología 496 2.241 93 1.602 Traumatología Oftalmología Medicina Interna Cardiología Teleasistencia Total 48.131 13 3.430 3.281 41 3.132 2.997 206 2.943 1.695 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades (otros datos) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 año casos Casos nuevos VIH 2003 12% de población interna 139 2012 6% de población interna 22 (21 H y 1 M) Tuberculosis 2003 2012 172 89 Enfermedades de Gripe (4.180>) información Hepatitis C (21) epidemiológica Hepatitis B (6) Hepatitis Delt (1) Sarna (62) Sífilis (58>) Gonococia (1) Varicela (10>) Fallecidos 9 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades FALLECIMIENTOS 2012 Causa natural no VIH 96 > 2007 202 31 2008 225 23 > 2009 224 Infección VIH/SIDA 9 2010 185 Accidentales 5 2011 149 Por agresión - Reacción adversa a drogas Suicidio Total Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Años anteriores 164 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades SANIDAD PENITENCIARIA. GASTOS FARMACÉUTICOS Importe de la compra centralizada en 2011 35.261.434,86 Importe de la compra centralizada en 2012 27.153.839,63 (Supone una disminución del 22,90 %) Antirretrovirales 26.107 (millares E.) 22.122 Neurolépticos 5.557 2.911 Hepatitis C 3.152 1.927 243.330 192.151 Vacunas (unid) COSTE ANUAL DE UN PACIENTE CON TTO. RETROVIRAL 8.957 euros/año Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Pacientes en tratamiento retroviral 2.579 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y ENFERMEDAD MENTAL (1) (datos de la evaluación PAIEM 2009-2013) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 En toda Europa el número de reclusos con EM es SIETE VECES el de enfermos EM en el medio social ordinario. • Sin manicomios • Sin recursos para el tratamiento de psicosis crónicas • Con el aporte de consumidores de estupefacientes. Características del EM Complejidad Cronicidad Presencia de factores sociales Presencia de factores físicos Consumo de drogas Ausencia de formación Carencia de hábitos sociales Pastoral Penitenciaria fue el principal agente en señalar la importancia del colectivo de EM , pero ¿ha sido tan activa en la colaboración con el Tratamiento y con la derivación al medio social ordinario? PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y ENFERMEDAD MENTAL Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Aportaciones del PAIEM Multiprofesional Equidad con los servicios comunitarios Continuidad asistencial Flexibilidad y disponibilidad de todos los recursos del CP Tratamiento individualizado Corresponsabilidad de los mandos del Establecimiento Penitenciario Detección Tratamiento en el módulo Incorporación a la enfermería Integración en un módulo PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y ENFERMEDAD MENTAL (2) Actividades enfocadas a la rehabilitación psicosocial Programa de autocuidados Actividades vida diaria (Hábitos) Educación para la salud Entrenamiento en habilidades sociales Actividades cognitivas Aceptación de la enfermedad Técnicas de autocontrol Preparación para la salida Psicomotricidad Y en todo ello, el personal de Pastoral Penitenciaria puede colaborar. Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y ENFERMEDAD MENTAL (3) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Agentes de la intervención (PAIEM) Entidades Sociales Psicólogos 35,5 % Educadores 30,6 % Trabajadores Soc. Asumen la funciones de Tutores 40% 8 % Educador 65.5% Psicólogo 62.8% Trabajador/a Social 59.2% Médico 53.5% Enfermero 47.1% No hay tutor 15.7% (en el 30.6% de los CC no hay tutor de los IA) PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y ENFERMEDAD MENTAL (4) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Intervención sistemática con las familias Actuaciones que se realizan para facilitar la derivación en incorporación social Telefónica 79 % Encuentros programados 32,2 % Aprovechamiento de los vis a vis 11,3 % Sin intervención con las familias 17,7 % Contactos con ONG (s) Acreditaciones de minusvalía Continuidad asistencial Derivación a recurso ordinario de la Comunidad Prestaciones económicas Formación Implicación en la red social PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y ENFERMEDAD MENTAL (5) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Gestores de la derivación a la Comunidad ONG (s) Trabajadores Sociales Médicos Psicólogos Psiquiatras Enfermeros Educadores PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y DROGODEPENDENCIA (1) (programas de intervención con drogodependientes) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 El 79,7 % de las personas que ingresan en prisión consume drogas 42 % Cocaína (Cocaína.- Heroína y coca.- H y otras) 37,7 % Alcohol, cánnabis y/o psicofármacos 20,3 % No consumen Desestabilizados (física, psíquica, social) Deterioro Problemas : Escolares, laborales y familiares Convivencia marginal.- prostitución.- tráfico Asociación con: EM.- tuberculosis.- ETS.- Dermatolog.- Odontolog.- Situaciones carenciales Verdadera patología dual (Droga y trastorno psíquico) PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y DROGODEPENDENCIA (2) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Programas Programas sanitarios Educación para la salud y mediadores en salud Prevención y control de la tuberculosis Evitar compartir jeringuillas Prevención de sobredosis Prevención y control de VIH Intercambio de jeringuillas y distribución de papel de aluminio (12,8 %/2003 a 6 %/2012) Prevención y control de la Hepatitis C (38,9 %/2002 a 22%/2012) Tratamientos con metadona (21,819/2002 a 11.637/2012) PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS II-. Prisión y enfermedades PRISIÓN Y DROGODEPENDENCIA (3) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Deshabituación Desintoxicación: Tratamientos farmacológicos (metadona, naltrexona, medicación psiquiátrica) Actividades terapéuticas Deshabituación ambulatoria (Centro de Día) Módulos Terapéuticos (Unidades Terapéuticas Educativas) Comunidades Terapéuticas Intrapenitenciarias (Al II. CO. M III. M V. Ou. V.) Módulos terapéuticos compactados. (Albolote, Alcazar, Algeciras, Herrera, Huelva, La Moraleja, Palma de Mallorca, Segovia y Topas ) Tratamientos diarios : 26.867 internos Derivación por libertad o tercer grado: 5.996 internos (Centros de dispensación de metadona, ambulatorios, comunidad terapéutica, centro de día, pisos de inserción social.) PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS III-. Patologías en el medio penitenciario (1) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 La Voluntariedad del Tratamiento Orientación, apoyo, estímulos Los habituales del delito Otra vez…. Déjeme en paz… La reinserción es mas veloz y no la alcanzo La licenciatura de patio (programa privilegiado) No hacer nada…situación imposible. “No me dan nada…” “Aquí no se puede hacer nada…” PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS III-. Patologías en el medio penitenciario (2) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 Los “mercados” la bolsa carcelaria Todo puede ser mercado “Corros bursátiles carcelarios” Droga Productos prohibidos Sexo Servicios (Machaquillas y rutinas) Interventores (Protección y pinchos) Depositarios (de cuanto está prohibido) Ropa guapa Aventura y ficción Banca y joyas Agentes del crédito Timbas de juego PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS III-. Patologías en el medio penitenciario (3) Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 El letargo carcelario Que se pare el mundo los años de la condena El patio Pasear y ver la tele (Todo un mundo por descubrir) La celda Dormir y ver la tele PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS III-. Patologías en el medio penitenciario (4) Presencia de las familias Prototipos de Familias: amorfas, nocivas y colaboradoras La frustración en la comunicación: las salidas en falso; “no vinieron” En el lugar de la familia El teléfono Las comunicaciones epistolares. Necesariamente, hacia otros modos de comunicación. Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 PATOLOGÍAS PENITENCIARIAS Ramón Cánovas Calatrava Jornada Capellanes Madrid, 05-02-2014 FIN Muchas gracias