Download MKT_1
Document related concepts
Transcript
Mercadotecnia Prof. Columbina Moreno Agosto, 2010. KOTLER: Proceso social y administrativo del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. WILLIAM STANTON El fundamento de la Mercadotecnia es el intercambio, en el cual una de las partes proporciona a otra algo de valor a cambio de otra cosa de valor. CHARLES W. LAMB Jr. El proceso de planear y ejecutar la concepción, precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan las metas individuales y las de la empresa”. 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) la definió como: “Proceso de planificación y ejecución del concepto precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización. Las definiciones anteriores coinciden todas en “procesos de intercambio” y hablan no solo de bienes tangibles, sino agregan bienes intangibles como las “ideas y los servicios”. Mercadotecnia Concepto más usado (Kotler) Intercambio de satisfactores entre una organización y un mercado específico que logra desarrollar una relación de valor a largo plazo. A pesar de ser una filosofía reciente, en realidad se ha utilizado desde siempre, en la búsqueda de esa satisfacción de necesidad de relación interpersonal. Primeras formas de comercio. Sedentarismo= necesidad de intercambio productos = TRUEQUE Variedad de productos= mayor poderío Hoy se hace lo mismo pero a cambio de valor económico y de relaciones de valor. 3 etapas de mercadotecnia en la historia mundial • 1ª. Centrada en la PRODUCCIÓN (Revolución Industrial + Guerras Producto) • 2ª. Dirigida a potenciar las VENTAS • La 3ª enfocada a las necesidades del CLIENTE La Mercadotecnia de toda empresa emana del concepto de INTERCAMBIO (antiguamente conocido como…) Que existan al menos dos partes involucradas Que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte Que cada parte sea capaz de comunicarse y entregar Que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta Que cada parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte. ¿La mercadotecnia debe persuadir, convencer, presionar o negociar? ¿El consumidor del nuevo milenio comprará ¿Por marca?, ¿Por precio?, ¿Por calidad? Después de las 3 etapas de mercadotecnia en la historia mundial (Producto, Venta, Cliente)… en este siglo la Mercadotecnia aún se caracteriza por identificar lo que la gente necesita, lo que se traduce a investigar lo que consumidor necesita, demanda y desea (sondear mercado). Empresas orientadas a la Mercadotecnia Un departamento de Mercadotecnia no asegura que la empresa esté orientada a ella. Muchas empresas internacionales están invirtiendo en mejorar sus sistemas de mercadotecnia en general. Esta tendencia ha estimulado a empresas nacionales mas pequeñas de varios países a empezar a interesarse en estos métodos para fortalecer su mercadotecnia y estar en condiciones de competir eficazmente con empresas multinacionales. Las empresas cada vez más están un poco obligadas a ser más competitivas y a mejorar su prácticas de Mercadotecnia. La mercadotecnia es un proceso social y administrativo basado en 3 conceptos esenciales: Necesidades, deseos y demandas Productos que satisfacerán las demandas y deseos Mercados que son los consumidores reales y potenciales de dicho producto. Conceptos Fundamentales de la Mercadotecnia. Proceso/ Flujo Necesidades/ Deseos Demandas Mercados meta Productos Valor/ Satisfacción y Calidad Intercambio de Transacciones y Relaciones Mercadotecnia y su Importancia Agosto, 2009. No existe una fórmula estándar para una combinación exitosa de elementos de mercadotecnia. Las mezclas varían de compañía a compañía y de situación a situación. Una empresa o corporación nunca debe estar al margen de lo que sucede en el mercado En la actualidad lo que el marketing ha aprendido es que hay que basar el trabajo en prestar atención a las necesidades, gustos y deseos de la gente. MARKETING EN EL CONTEXTO SOCIAL. El marketing comercial se basa en dos ideas: actitud mental caracterizada por querer constantemente conocer, comprender y prever las necesidades del mercado. Poner en funcionamiento diversos medios destinados a influenciar los comportamientos de los agentes económicos y concretamente del consumidor. Los teóricos piensan que lo esencial y lo más original del marketing no reside en la utilización de medios potentes de persuasión y de venta, sino en esa actitud que consiste en buscar, para conocer mejor las necesidades del mercado, logrando formas de satisfacerlas de la mejor manera. Tendencias de la Mercadotecnia En la actualidad, la Mercadotecnia tiene una importancia vital en: 1) la economía de empresas, organizaciones y naciones . 2) en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. 3) en la generación de empresas más competitivas y capaces de satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad. Hay 3 tipos de Empresa 1. Las que hacen que las cosas pasen 2. Las que ven las cosas pasar 3. Las que se quedan pensando qué pasará Empresas orientadas a la Mercadotecnia Punto de Partida Enfocado a Significado Fin Producción Productos Existentes Venta y Promoción Utilidades a través de volumen de ventas Mercadotecnia Integral Utilidades a través de la satisfacción del Cliente SELLING CONCEPT Mercado Necesidades Del Cliente MARKETING CONCEPT Encuentra y Explica las diferencias entre empresas orientadas o no a la Mercadotecnia Papa John´s vs. Domino´s Starbucks vs. Italian Coffee Sky vs. Cablemás