Download Guía para la elaboración de un Plan de Comunicación
Document related concepts
Transcript
Cómo hacer un Plan de Comunicación Departamento de Marketing y Captación de Fondos GUÍA PARA AUTODIAGNÓSTICO Definir objetivos que tenemos en comunicación para los próximos 2 años (por qué, para qué queremos comunicar, qué pretendemos con ello). Para marcar objetivos, tener en cuenta lo siguiente: Escenarios de actuación Entorno competitivo Entorno colaborativo Político (política social), económico, legal/normativo, tecnológico .. Saber si en el periodo planificado está previsto algún cambio en alguno de estos escenarios que le pueda influir desde el punto de vista comunicativo Todas aquellas personas, organizaciones o entidades que persigan el/los mismo/s objetivo/s que la organización y que, por tanto, sean susceptibles de ocupar su lugar en uno o varios aspectos •principales “competidores” Entidades con las que colaboramos de forma habitual y previsiblemente continuemos haciéndolo ¿Desde el punto de vista de comunicación se explota actualmente esta relación? (¿se comunica acerca de la colaboración, se intercambian soportes de comunicación, se explotan recursos?) ¿qué otras organizaciones podrían desempeñar este papel? Departamento de Marketing y Captación de Fondos GUÍA PARA AUTODIAGNÓSTICO Mapa de públicos completo Mapa de públicos con los que necesitamos/queremos comunicar o hemos comunicado. Medios (relaciones con medios) Empleados y voluntarios (c. interna) Donantes: Privados o públicos (fundraising o comunicación institucional) Sociedad en general (marketing social) Otras entidades afines / organizaciones del sector (c. institucional) Regulador y Administración (lobby, asuntos públicos) Empresas como “sujetos de escrutinio” (cuando somos “activistas” frente a las empresas y queréis cambiar su comportamiento) Otros (añadir en su caso)…………………………………. Vías actuales de contacto y relación: ¿Existe una base de datos? Instrumentos, herramientas o acciones de comunicación utilizadas con estos públicos. Frecuencia de este contacto. ¿qué otras posibilidades de contacto para este público concreto se le ocurren que no esté explotando actualmente? Principales problemas de comunicación que encontramos con este colectivo. Departamento de Marketing y Captación de Fondos TIPOLOGÍA DE COMUNICACIÓN C. Institucional CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO 1. Identidad: Misión, visión y valores explicitados 2. Estilo de comunicación diferenciado y que refuerza la identidad: a) En el contenido: o Mensajes clave comunes o argumentario o Párrafos corporativos en todos los soportes informativos. o Dossier de prensa b) En la forma: o Normas de identidad visual o Otras guías para la comunicación externa 3. Integración estratégica de la comunicación institucional en la planificación de la ONG. o Se elaboran los planes estratégicos definiendo objetivos de comunicación para cumplirlos o Se consulta a públicos clave para ver si conocen la ONG y qué imagen tienen de ella 1. Relaciones con medios 2. 3. Materiales estables para las relaciones con medios y frecuencia de contactos: dossier, folleto, video, formato estándar para nota de prensa, sala de prensa en web.. Plan estratégico y calendario anual: señala hitos a comunicar y periodicidad en las relaciones. o No existe un nº de contactos óptimo, lo importante es que exista una regularidad y una planificación, no solo envíos puntuales Se evalúa la eficacia de las relaciones: análisis de la cobertura obtenida no sólo de manera cuantitativa (nº de apariciones) sino por los mensajes reflejados Departamento de Marketing y Captación de Fondos Comunicación interna 1. 2. 3. Comunicación social de Existencia de algún canal estable de comunicación interna Existen no sólo canales descendentes: boletín/ revista interna, circulares, etc. sino también: o Ascendentes: buzón sugerencias, encuesta, foros en intranet o Horizontales: reuniones o jornadas internas para informar sobre avances, planes, etc. Existe un plan diferenciado con objetivos que incluyen no sólo a empleados sino también a voluntarios y asociados/ miembros y se mide la satisfacción. Si la ONG realiza este tipo de campañas de sensibilización o concienciación marketing debe valorar la comunicación que realiza teniendo en cuenta si son: 1. Campañas puntuales sin una comunicación diseñada especialmente (se usan los mismos cauces: notas o ruedas de prensa..) 2. Planificación de líneas estratégicas con acciones de comunicación ad hoc para el objetivo 3. Existe una medición de la eficacia y con qué criterios Departamento de Marketing y Captación de Fondos Fundraising Lobbying Si realiza acciones de captación de fondos debe valorarlas según la variedad y profundidad de canales de relación con donantes y los tipos de estos (grandes y pequeños). Ejs: o Grandes donantes: no sólo “donaciones en efectivo” sino otros tipos de donaciones y alianzas o Pequeños donantes: mk directo, merchandising, eventos especiales (ojo a que estos no lesionen la imagen de la ONG..) Si la ONG realiza campañas de lobbying valorarán la comunicación según la planificación estratégica y la amplitud de públicos a los que se dirige y canales utilizados y los técnicos asesores ayudarán al diagnóstico. Ejs. o Sólo hay comunicación con instituciones y órganos legislativos o Se combinan técnicas: relaciones con medios, eventos, mk directo, etc. Departamento de Marketing y Captación de Fondos 1. Relaciones Administración con 2. 3. Campañas anticorporativas Existe alguna forma de comunicación con administraciones y/o otras instituciones públicas o de nuestro sector Se planifica y se da periodicidad a las relaciones: envíos de cartas, dosieres, visitas periódicas.. Se cuanta con alianzas de colaboración y se comunica de manera coordinada con ellos Si la ONG realiza este tipo de campañas valorarán la comunicación según la planificación estratégica y la amplitud de públicos a los que se dirige y canales utilizados y los técnicos asesores ayudarán al diagnóstico. Departamento de Marketing y Captación de Fondos Definir objetivos de cada área Acciones a realizar Target •Comunicación institucional •Relaciones con los medios •Comunicación Interna •Comunicación hacia donante •Comunicación a Admon. Pública/ sector/otros públicos Responsables Calendario Recursos Sistema de evaluación Departamento de Marketing y Captación de Fondos