Download RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DS N° 042-2003
Document related concepts
Transcript
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y D.S. N° 042-2003-EM COMPROMISO PREVIO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES MINERAS ¿Qué es responsabilidad social? “Es la actitud de una empresa, dispuesta a asumir de manera voluntaria y proactiva las obligaciones que contrae con los diferentes sectores sociales vinculados con su actividad, armonizando sus fines particulares con los fines de la colectividad. Debe ser vista como una serie completa de políticas prácticas y programas que están integradas en todas las operaciones y actividades de la empresa” Diferencia en el enfoque de la Responsabilidad Social “Antigua minería” • Filantropía • Gasto • Exclusión • Reserva • Miembro pasivo Diferencia en el enfoque de la Responsabilidad Social “Nueva minería” • Desarrollo integral • Inversión • Integración • Transparencia • Miembro proactivo Retos de la Responsabilidad Social • Apuesta por el desarrollo sostenible. • Mayor coordinación multisectorial del Estado con la sociedad civil. • Manejo y prevención de potenciales conflictos sociales • Reportes en el marco del Compromiso Social previo. • Mayor exigencia en fiscalización y evaluaciones ambientales. • Mayor y mejor participación ciudadana en el ciclo de vida de la actividad minera. Desarrollo Sostenible Mejores Prácticas RSE: “Política, Cultura y Conducta Ética” Desarrollo Sostenible Co responsabilidad Independencia Interdependencia Dependencia Filantropía Asistencialismo Las DJA permiten difundir las “mejores prácticas” = “logros de empresas y del Sub sector” D.S. N° 042-2003-EM OBJETIVOS • • • • • • Establecer un marco de referencia social sobre el cual los titulares mineros deben desarrollar sus actividades, extendiendo el mismo para los contratistas y consultores mineros. Establecer el compromiso de los peticionantes de concesiones mineras y de concesiones de beneficio, para el cumplimiento de los principios plasmados en la norma, una vez otorgada la concesión. Sentar las bases del componente social requerido para la aprobación de los estudios ambientales de exploración y explotación Fijar la obligación de todos los titulares mineros de presentar DDJJ de las actividades de desarrollo sostenible realizadas en el ejercicio anterior. Efectuar el seguimiento de las acciones de responsabilidad social y desarrollo sostenible ejecutadas por el titular. Dar a conocer la contribución del Sub sector Minero, al desarrollo sostenible del País. PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE CONTENIDOS EN EL D.S. N° 042-2003-EM 1. Realizar las actividades productivas con una política ambiental que busca la excelencia. 2. Actuar con respeto a las instituciones locales, sus autoridades, su cultura y costumbres manteniendo una relación propicia. 3. Mantener diálogo continuo y oportuno con las autoridades regionales y locales, la población y sus organismos representativos alcanzándoles la información correspondiente sobre las actividades mineras a desarrollar. 4. Lograr con las poblaciones del área de influencia de la operación minera una institucionalidad para el desarrollo local en caso se inicie la explotación de recursos, elaborando estudios y colaborando en la creación de oportunidades de desarrollo posterior a la actividad minera. 5. Fomentar preferentemente el empleo local, brindando oportunidades de capacitación requeridas. 6. Adquirir preferentemente bienes y servicios locales para el desarrollo de las actividades mineras y la atención del personal, en condiciones razonables de calidad, oportunidad y precio creando mecanismos de concertación apropiados. Declaración Jurada Anual de Desarrollo Sostenible D.S. N° 042-2003-EM ¿Qué es? Recuento de actividades (período anterior). Evaluación de avances de desempeño de las empresas en cumplimiento al D.S. 042-2003-EM. Descripción de acciones realizadas en el marco de las políticas de responsabilidad social y el compromiso de la empresa de promocionar el desarrollo sostenible. ¿Qué se espera del dispositivo? • • • • Seguimiento ordenado de actividades, programas, planes y políticas de las empresas mineras para el manejo de sus asuntos sociales, con la finalidad de promocionar el desarrollo sostenible. EL REPORTE SOCIAL I • Para hacer efectivo el recojo de información y unificar la información, a partir del año 2007, se utilizá la herramienta informática de la DAC – Declaración Anual Consolidada Anexo IV: Declaración Jurada Anual de Actividades de Desarrollo Sostenible, la que permite: • Estandarizar la información presentada en las DDJJs a través de un sistema unificado. Obtener información precisa de las inversiones sociales y mostrar el real impacto de las mismas: A nivel de titular minero y entorno local A nivel de región A nivel de sector minero. Procesar la información permitiendo que el MEM pueda tomar decisiones eficientes e informadas en temas sociales. • • EL REPORTE SOCIAL II • Difundir de manera transparente los beneficios que genera la actividad minera, evitando la distorsión de terceras personas respecto del esfuerzo de los titulares mineros. • Generar confianza en las poblaciones del entorno, respaldando la información de inversión social que realiza el titular minero. • Recopilar y transmitir experiencias exitosas, de manera que éstas puedan ser acogidas en el sector para mejorar de manera conjunta el perfomance social e impulsar esta eficiencia en la mediana, PPM y PMA. • Reconocer el esfuerzo de los titulares mineros por impulsar el Desarrollo Sostenible Local EL REPORTE SOCIAL: ALGUNOS DATOS Actividad Social Inversión Ejecutada DONACIONES 30,194,920 EQUIPAMIENTO 15,486,664 PROYECTOS 246,076,342 Total general 291,757,926 EL REPORTE SOCIAL: ALGUNOS DATOS EL REPORTE SOCIAL: ALGUNOS DATOS EL REPORTE SOCIAL: ALGUNOS DATOS II LA MODIFICACIÓN DEL D.S. N° 042-2003-EM Que busca la modificación del D.S. N° 042-2003EM Fortalecer el concepto de responsabilidad social con el de desarrollo sostenible. Articular e integrar la política de responsabilidad social de las empresas con la política social del Estado, a fin de evitar esfuerzos aislador y sin mayor impacto. Orientar la búsqueda de la concertación y la promoción de los procesos participativos. Orientar hacia una política de superación de la pobreza basada centralmente en el desarrollo de capacidades y la promoción de oportunidades. Que busca la modificación del D.S. N° 042-2003EM • Establecer nuevos principios básicos para el buen relacionamiento entre los titulares de la actividad con la población, como el desarrollo sostenible, cumplimiento de compromisos y gestión social integrada. • Buscar que los nuevos principios se vean reflejados en actividades concretas, dentro de los planes de relacionamiento de los estudios ambientales. • Establecer una herramienta de medición cualitativa del impacto de las políticas de responsabilidad socaild e las empresas. Que busca la modificación del D.S. N° 042-2003EM • Modificar el plazo de presentación de la declaración jurada. • Establecer precisiones respecto a como es que tienen que plasmarse los compromisos sociales en los estudios ambientales. • precisar los roles y responsabilidades de las autoridades regionales y locales y la población del área de influencia de la actividad minera representada por sus respectivos organismos, en relación al cumplimiento de los compromisos sociales. GRACIAS mrivera@minem.gob.pe consultasoggs@minem.gob.pe 6188700 anexo 2741